

Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Ángel Pérez Jorrín
Sábado, 28 de diciembre 2013, 09:41
Los más de 5.000 trabajadores de Liberbank tienen un nuevo acuerdo laboral que, según los sindicatos firmantes CC OO, UGT y CSI-F, mejora sustancialmente las condiciones del anterior, que fue anulado por la Audiencia Nacional. El nuevo plan de ajuste, que se empezará a aplicar a partir de enero y tendrá una duración de tres años y medio, abandona los aspectos más duros del anterior: no habrá reducciones de jornada de un 50% y ningún trabajador verá recortadas sus tablas salariales a la vez que su jornada laboral, excepto los directivos. El acuerdo establece también la norma de que las medidas que se apliquen a los empleados de Liberbank no sean con este nuevo ERTE peores que las que les afectaban en el anterior anulado por el juez.
En esencia se establecen cuatro tramos de aplicación de los recortes de jornada y salario:
Directivos. Sufrirán reducciones de jornada y, a la vez, recortes en sus tablas salariales. Siguen con cifras parecidas al anterior ERTE y con reducciones que oscilan entre el 20 y el 50% para los mayores salarios.
1.250 trabajadores tendrán una reducción de jornada y salario proporcional del 30%. En su mayoría tenían en el anterior ERTE un 50%. No se les tocan las tablas salariales.
Se aplicará una reducción de jornada del 10% al 13% para los que tengan un salario anual inferior a 30.000 euros, según los horarios de la entidad de procedencia.
Reducción general del 18% de jornada (y el salario) para el resto de la plantilla.
El ajuste incluye la inaplicación de la subida salarial pactada en el convenio de 2014, del plus convenio y de los trienios. En cuanto a ayudas sociales como la de estudios se ha aprobado la suspensión y su recuperación a lo largo de tres años cuando finalice el acuerdo, es decir en los años 2018, 2019 y 2020. Quedan al margen de esta suspensión y seguirán dispensándose las ayudas para hijos con minusvalías, las ayudas para hijos de empleados con salario anual bruto inferior a los 30.000 euros y las que benefician a trabajadores con tres o más hijos, a partir del tercer hijo. Se suspenden también las aportaciones a planes de pensiones durante la vigencia del ERTE, con algunas excepciones.
Uno de los escollos más difíciles a superar en la negociación ha sido la movilidad geográfica, aspecto que estuvo a punto de dar al traste con el acuerdo en la madrugada del viernes. Al final, la dirección de Liberbank aceptó que solo afectará al personal de oficinas que se cierren o centros de Servicios Centrales que se cierren o reestructuren.
José Manzanedo, de CSI-F, destacó que el acuerdo es bueno por cuanto elimina las rebajas de jornada y salario del 50% y las sustituye por otras menores. «Y es especialmente beneficioso para Cantabria y Castilla La Mancha, que eran muy perjudicadas en este sentido por el anterior ERTE».
Pero el plan no tendrá un camino fácil. Manuel Elorza, de Csica, uno de los sindicatos que junto a CSI, Apecasyc, STC se apartó de la negociación y no firmó el acuerdo, anunció ayer mismo su intención de acudir de nuevo a los tribunales y tratar de parar en los juzgados la aplicación del ajuste.
Según Elorza, «no se nos ha facilitado la documentación necesaria y obligatoria por ley para que podamos hacer un cálculo y valorar el ahorro económico que suponen estas medidas, que según nuestra valoración están muy por encima de las necesidades de Liberbank y van a servir para que Menéndez pueda capitalizar su banco y convertirle en el más eficiente, muy por encima de entidades como el Santander o BBVA».
El ajuste aprobado ayer, según fuentes del banco, se similar en las grandes cifras al suspendido por la Audiencia Nacional: un 25% del coste laboral general y unos 100 millones de euros al año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.