Borrar
La Casa de las Doñas acoge la presentación de 'Cosas que hacer en Cantabria cuando llueve'
Enterrías

La Casa de las Doñas acoge la presentación de 'Cosas que hacer en Cantabria cuando llueve'

Esteban Ruiz hace una apuesta por el turismo familiar, intimo y de proximidad y propone un ampñisimo recorrido por la esa otra región que se publicita menos

Pedro Álvarez

Viernes, 10 de enero 2014, 21:24

Esteban Ruiz ha presentado en 'La Casa de las Doñas', en Enterria, su nueva publicación: 'Cosas que hacer en Cantabria cuando llueve'. Una guía de autoayuda -como el autor la define- que ofrece 70 experiencias para disfrutar de un tiempo de ocio por los diferentes rincones de la geografía de Cantabria. Francisco Gutiérrez, agradeció al autor que, de nuevo, elugiera esta casa para presentar uno de sus libros, mientras Ruiz hizo hincapié en cómo los cantabros consideran que la lluvia forma parte de su paisaje emocional.

Durante el acto explicó que se decidió a escribir este libro porque no había otro igual en el mercado y porque cree en esta forma diferente de promoción turística. "Hay que saber construir un producto turístico en función del tiempo y tenemos que acostumbrarnos a ello", sentenció al tiempo que recordó que en la región hay muchas cosas dispersas, "pero faltaba empaquetarlas y ofrecer todo como un relato, un guión que sugiera su vínculo entre todos los productos que se ofrecen, y contar la región de otra forma".

Ruiz se lamentó de que siempre se promocionan los mismos lugares "y nos olvidamos de muchas cosas pequeñas, de ese turismo íntimo, familiar, de proximidad. No todo es Cabárceno, Fuente Dé... Hay muchas pequeñas cosas muy interesantes para poder ver y disfrutar".

Al concluir la presentación, hubo una animada charla entre el autor y las personas que asistieron al acto, y seguidamente Esteban Ruiz, firmó ejemplares de su nueva obra.

Cuatro grandes apartados para disfrutar de Cantabria.

El libro Cosas que hacer en Cantabria cuando llueve, ofrece una selección de 70 experiencias para poder disfrutar durante todo el año en Cantabria.

Se trata de una guía para "compartir la pereza". Esta organizada en cuatro grandes bloques temáticos.

El primero de ellos Arte y emoción bajo la piel de Cantabria, está dedicada al subsuelo de Cantabria, invitando a descubrir quince cuevas accesibles para todo tipo de público, elegidas por la calidad de su arte paleolítico, notable interés geológico, o por la posibilidad de realizar sorprendentes espéleo-paseos en su interior. No hay una región europea que tenga diez recursos declarados patrimonio universal por la Unesco.

Otro gran apartado está dedicado a los espacios naturales de Cantabria, denominado Naturaleza a la carta. Constituye un viaje por los diferentes centros de visitantes ubicados en los espacios naturales de Cantabria. Desde el museo marítimo de Cantabria, pasando por el Centro Ictiológico de Arredondo, o el Museo de la Naturaleza de Cantabria, hasta el Centro de Visitantes de Sotama, la Casa de la Naturaleza de Pesaguero, o la Casa del Oso, de Fuente Dé.

El tercer apartado se denomina La memoria de los trabajos y los días, una visita a trece centros situados en las zonas más rurales de la región, que te acercan al patrimonio etnográfico y emocional, costumbres, fiestas y tradiciones, como el Museo Etnográfico de Cantabria, la colección etnográfica El Hombre y el Campo, el Molino de Santa Olaja, el Centro de Interpretación de la fiesta de la Vijanera, o la Casa de las Doñas, en la localidad lebaniega de Enterrías.

Finalmente, el último apartado del libro lleva por título Latidos de historia y creación, un apasionante itinerario cultural desde las guerras cántabras hasta nuestros días, con centros de interpretación, yacimientos arqueológicos, edificios históricos, librerías e instituciones. El Museo de historia y arqueología de Cantabria, el poblado cántabro de Argüeso, el yacimiento de Flaviobriga, el Centro de Interpretación del Románico, o el Museo de la Cantería, son algunos de los ejemplos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Casa de las Doñas acoge la presentación de 'Cosas que hacer en Cantabria cuando llueve'