

Secciones
Servicios
Destacamos
M. A Pérez Jorrín
Lunes, 6 de enero 2014, 19:43
Ya se conocen las cifras concretas de la aplicación en Cantabria del Expediente de Regulación de Temporal de Empleo (ERE) de Liberbank. 293 trabajadores, casi un 40 % de la plantilla cántabra, formada por 750 personas, verán reducirse su salario y jornada un 30% y a un número casi igual, 294, les afectará el recorte de un 18%. A todos los empleados de Liberbank en Cantabria se le aplicará, en mayor o menor medida, el plan aprobado por la dirección del banco y los sindicatos CC OO, UGT y CSI-F.
Si en el anterior ajuste los trabajadores con sueldos menores de 30.000 euros quedaban exentos, en esta ocasión la rebaja de salario y sueldo para ellos será de un 11,3% en Cantabria. A los directivos se les aplicará una rebaja de sueldo (no de jornada en su caso) que oscilará entre un 2,6 y un 10,4% según el sueldo que perciban. Además, parte de su retribución fija se convertirá en variable y se pagará si se cumplen condiciones de rentabilidad y de ratio de capital.
El nuevo plan de ajuste se extenderá hasta julio de 2017 y fue acordado contra reloj durante los últimos días del año tras la anulación del anterior por la Audiencia Nacional. Los tres sindicatos que lo firmaron en esta ocasión representan al 78,2 % de la plantilla. Varias organizaciones minoritarias se negaron a sumarse al consenso.
El reparto el esfuerzo económico entre toda la plantilla fue destacado como una de las características esenciales del plan por Alfredo Serna, dirigente de CC OO en Liberbank y uno de los negociadores del ERTE «Esa ha sido una de nuestras primeras intenciones. Creo sinceramente que es un buen acuerdo: nadie empeora su situación anterior y, de hecho, muchos la mejoran; se preserva el empleo y se equilibra el esfuerzo entre toda la plantilla. Y ya ayer mismo la gente vio la mejora que supone al conocer sus nuevos horarios y condiciones de trabajo», sostiene Serna.
Liberbank recoge oficialmente en su web que la entidad tiene 5.470 trabajadores. Con esos números, el 22% de la plantilla (1.250 empleados) ha quedado incursa en el ajuste de mayor entidad, un 30% de rebaja de sueldo y jornada. Sin embargo, en el caso de Caja Cantabria ese porcentaje de trabajadores afectados es prácticamente el doble, un 39%. ¿Está proporcionalmente peor tratada la plantilla cántabra que la asturiana, la extremeña o la castellano manchega? Manuel Elorza, del sindicado Csica, que aportó los datos y estudia impugnar el ERTE ante los tribunales de nuevo, así lo cree: «La dirección de Liberbank castiga a Cantabria con los recortes más duros y las medidas más agresivas; por eso y porque no se nos facilitó la información necesaria nos retiramos de la mesa de negociación. Menéndez [el presidente de Liberbank], aplica un recorte aún mayor que el que le exige Europa».
Serna admite que Asturias sale algo mejor parada, pero relativiza las diferencias «que sin embargo eran mayores en el anterior ERE e infinitamente mayores en la primera propuesta de la empresa». «Caja Cantabria, Extremadura y Castilla La Mancha están afectadas de manera muy pareja y ahora se han equilibrado mucho y, además, han desaparecido los que veían mermarse un 50% el sueldo que eran un porcentaje muy amplio». El sindicalista de CC OO asegura que, de media, los sueldos son más altos en Cantabria y en Castilla La Mancha que en Asturias y Extremadura, «sobre todo en lo que hace referencia a las nóminas con mayor antigüedad».
Rebaja paliada
Los empleados de Liberbank recibieron los días 31 de diciembre y 1 de enero las comunicaciones sobre la aplicación del ERTE. La rebaja de sueldo que les afecta se verá paliada por las aportaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Si el recorte es de un 30% ingresarán un 30% de la cantidad de subsidio de paro que les hubiera correspondido en caso de despido. De la misma forma en el resto de los tramos de ajuste aplicado. El recorte de jornada será acumulado, salvo excepciones, en días completos.
Uno de los principales escollos para la firma del acuerdo a última hora fue la movilidad de los trabajadores. «Hemos atado la movilidad de tal manera que impida despidos encubiertos», asegura Serna. «Solo se verán afectados los trabajadores de oficinas que cierren e incluso así los traslados le saldrán muy caros a la empresa», asegura Serna.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.