

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 13 de enero 2014, 18:30
El centro residencial 'Virgen del Faro' de Santander se ha inaugurado este lunes con 160 plazas para personas mayores dependientes, de las cuales el Gobierno de Cantabria ha concertado 30, atendiendo a la demanda que existía.
Este centro, situado en la Avenida de Cantabria, comenzará su actividad este martes, 14 de enero, y su puesta en marcha ha supuesto una inversión de 6,1 millones de euros por parte de la empresa a la que se adjudicó la construcción y la gestión de esta infraestructura por 40 años: Promaiorem.
El presidente cántabro, Ignacio Diego, y el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, han asistido a la inauguración del centro residencial, además de la vicepresidenta y consejera de Sanidad y Servicios Sociales, María José Sáenz de Buruaga, y el concejal Antonio Gómez, entre otras autoridades.
El presidente regional ha hecho hincapié en el "esfuerzo" de su Gobierno por el sostenimiento del Estado del Bienestar y, como ejemplo, ha apuntado que este año se invertirán 68 millones en conciertos en centros de día y residencias frente a los 60 millones de hace tres años.
Gracias a ello, Cantabria cuenta con 7.000 plazas concertadas y se puede "responder así a las necesidades de las personas", según ha afirmado Diego.
El presidente ha insistido en que su Ejecutivo confía "en seguir creciendo" en cuanto al número de conciertos en el futuro inmediato, atendiendo la demanda según se va produciendo, también en las diferentes comarcas.
Diego ha asegurado que esta residencia 'Virgen del Faro' es "un ejemplo" de la colaboración público-privada y entre administraciones, para ofrecer servicios "en excelentes parámetros de calidad".
Caracter "preventivo" de los servicios que presta
El alcalde, por su parte, ha dicho que el centro servirá para cubrir la demanda que existe en la ciudad de plazas residenciales y de día.
De la Serna ha subrayado la decisión que tomó el Ayuntamiento de Santander, de reservar suelo para este centro, pese a que la atención a la dependencia no es una competencia municipal.
El alcalde ha elogiado el diseño arquitectónico y la "funcionalidad" de la nueva residencia, un proyecto que, a su juicio, se ha resuelto "de forma ejemplar desde el punto de vista constructivo".
Y ha incidido en el "carácter preventivo" de este centro, porque incluye servicios que pueden facilitar la vida de las personas en su domicilio, como talleres ocupacionales y programas de autocuidado, de actividades básicas de la vida diaria o dirigidos a las familias o cuidadores, por ejemplo.
El alcalde ha agradecido a la empresa Pro Maiorem que haya "luchado contra viento y marea" para lograr la financiación para el centro, y al Gobierno de Cantabria por el concierto de plazas.
El Ayuntamiento de Santander ha cedido la parcela para la construcción de esta infraestructura, que ha generado 25 puestos de trabajo que irán aumentando a medida que se ocupen las plazas hasta llegar a un centenar de empleos previstos.
Características de la residencia
La residencia tendrá seis plantas: cinco sobre rasante y un sótano. La primera planta acoge la entrada principal, el vestíbulo, la zona de administración, despachos, sala de estar, salas de visitas, una sala polivalente, así como una sala de rehabilitación.
Las habitaciones se sitúan en las cuatro plantas superiores, divididas en dos módulos de doce cuartos individuales y cuatro dobles, con un cuarto de baño por cada dos plazas, sala de estar y comedor, además de espacios para servicios generales.
Críticas del PSOE
La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Santander, Judith Pérez Ezquerra, ha reprochado hoy al alcalde, Íñigo de la Serna (PP), que acuda a hacerse la foto a la inauguración de una residencia privada mientras que por la residencia pública de La Pereda no movió ni un dedo, a pesar de que las plazas eran y son muy necesarias en la ciudad.
Así, Pérez Ezquerra ha animado tanto al alcalde como al presidente regional, Ignacio Diego, a mantener la misma complicidad en la defensa de lo público.
Cualquier dotación social es buena para los ciudadanos pero este alarde de simpatía hacia una inversión privada cuando cada vez que el señor Diego presidente de Cantabria- ha visitado nuestra ciudad ha sido para colgar un cartel de cierre o venta de los público, nos parece inapropiado, ha manifestado la portavoz socialista en un comunicado.
Según subraya la portavoz socialista, hablar de crear puestos de trabajo siempre es positivo pero no se han referido -Diego y De la Serna- en nada respecto a los que el cierre de La Pereda destruyó.
Ahora tenemos un edifico vacío y ocioso esperando para hacer negocio con él y deteriorándose sin remedio, ha lamentado la dirigente del PSOE.
A su juicio, con el paso del tiempo se ha confirmado que los únicos motivos para el cierre de La Pereda son los intereses claros del PP por implantar su modelo privatizador y por especular con los terrenos y dar un pelotazo urbanístico
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.