Borrar
Profesor en diversos centros de Cantabria

Alberto Aguayo Díaz, distinguido en los Premios de la Física 2013

En la edición de este año se ha reconocido el trabajo de investigadores en el campo de la física estadística y los usos industriales y sostenibles del CO2, además de la divulgación

EFE

Viernes, 24 de enero 2014, 20:55

Alberto Aguayo Díaz, profesor de Física y Química en diversos centros de Cantabria, ha sido reconocido en la categoría de enseñanza media, mientras que Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez, catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Granada, ha obtenido la distinción en la categoría de enseñanza universitaria.

Los Premios de la Física 2013, concedidos por la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA, han reconocido en esta edición el trabajo de investigadores en el campo de la física estadística y los usos industriales y sostenibles del CO2, además de la divulgación.

Estos premios, dotados con 50.000 euros repartidos en 8 categorías, buscan "valorar la investigación de alta calidad, estimular a los investigadores más jóvenes y fomentar la innovación" en la física , han explicado los organizadores en una nota.

La "Medalla RSEF 2013", dotada con 15.000 euros, ha recaído en Pedro Tarazona, director del departamento de Física Teórica de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), por el impacto internacional de sus trabajos de física estadística.

Además, su trabajo ha repercutido en el avance de la cristalización, la replicación del ADN o la división celular bacteriana.

El Premio Física Innovación y Tecnología, con 8.000 euros de dotación, ha recaído en Lourdes Vega, doctora en física por la Universidad de Sevilla y autora de numerosas publicaciones que trasladan la física básica a la industria.

Vega es además la directora de I+D de Carburos Metálicos y directora general de MATGAS, una organización sin ánimo de lucro -de Carburos Metálicos, el CSIC y la Universidad Autónoma de Barcelona- creada para desarrollar tecnologías de captura y aprovechamiento de CO2.

En las categorías Investigador Novel Física Teórica e Investigador Novel Física Experimental, dotado cada uno de ellos con 4.000 euros, han sido premiados Iván Calvo Rubio, investigador del Laboratorio Nacional de Fusión (EURATOM-CIEMAT) en Madrid, y Alberto Amo, investigador del Centro Nacional de Investigación francés en Marcoussis (Francia).

Para premiar la labor pedagógica de la física , la RSEF y la Fundación BBVA también otorgan los premios Enseñanza y Divulgación de la Física en Enseñanza Universitaria y Media, dotados con 8.000 euros cada uno.

En la categoría de Mejor Artículo publicado en la Revista Española de Física (REF), el premio ha recaído en Miguel Rubí, catedrático de la Universidad de Barcelona, por su artículo "La física de los microsistemas fuera del equilibrio".

El premio al Mejor Artículo de Enseñanza, Notas Históricas y Ensayos publicado en la REF y la Revista Iberoamericana de Física ha sido para Jesús Alba Fernández y Romina del Rey Tormos, por su artículo "Medida de la temperatura con una botella".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Alberto Aguayo Díaz, distinguido en los Premios de la Física 2013