

Secciones
Servicios
Destacamos
Mario Cerro
Miércoles, 5 de febrero 2014, 00:55
Lidia Ruiz Salmón vaticinó días después de ser elegida alcaldesa que las protestas de los vecinos no iban a desaparecer del Pleno pese a la moción de censura y al cambio de gobierno en Torrelavega. Llevaba razón. La regidora socialista tuvo que gestionar ayer durante casi hora y media las quejas de una decena de personas que acudieron a la sesión ordinaria para mostrar su enfado por los sueldos de concejales y cargos de confianza del nuevo gobierno, un tema siempre escabroso que se incluyó en el orden del día. Pasen por caja o Todo por la pasta fueron algunos de los lemas de los carteles que se exhibieron, todo ello aliñado con acusaciones de «falsos», «hipócritas» y «vividores», dirigidas a los concejales de PSOE, PRC y PP, porque, a su juicio, «todos son iguales».
De la quema se libró el concejal de ACPT, Iván Martínez, que, precisamente, fue el encargado de avivar la llama de un debate que prendió 24 horas antes cuando denunció que el equipo de gobierno (PSOE-PRC) le costará a los torrelaveguenses 227.847 euros en sueldos (la alcaldesa y siete concejales liberados), 14.840 más que el gobierno del PP. Sus argumentos no variaron. El concejal de ACPT explicó que la dedicación exclusiva de determinadas áreas debe ser remunerada, pero no comparte que ese sueldo sea «cinco veces superior al salario mínimo interprofesional, 645 euros, cantidad con la que tiene que vivir una familia». Martínez afirmó que todo esto ocurre mientras la crisis está dejando en la ciudad más de 6.600 parados y «un 50% no tienen derecho a prestación y en el mejor de los casos se tienen que conformar con la renta social básica de 426 euros». Iván Martínez tampoco apoyó la designación de algunos cargos de confianza del equipo de gobierno, en concreto el de jefe de Prensa y el gerente de Deportes.
Cargos de confianza
Blanca Rosa Gómez Morante también votó en contra de la designación de cargos con dedicaciones y y retribuciones. La excaldesa, que aún sigue siendo concejala del Grupo Socialista porque no ha concluido el proceso para expulsarla del partido por no apoyar la moción de censura, no pudo tomar la palabra en el Pleno, pero al término de la sesión justificó su decisión al estar en contra de que se ocupen los cargos de libre designación: jefatura de Prensa, gerentes de Servicios Sociales y del Instituto Municipal de Deportes, y director de la Agencia de Desarrollo Local. «El primer gesto que tenían que haber tenido con los ciudadanos que lo están pasando mal es eliminar los salarios del personal de libre designación», dijo la exalcaldesa.
Pese a todo, el equipo de gobierno PSOE-PRC sacó adelante la designación de sus cargos de confianza y sus retribuciones, mientras el PP se abstuvo. La alcaldesa ha designado gerente de Servicios Sociales a Joaquín Landeras Martínez (41.OOO euros), jefe de Prensa a Jesús de Castro (41.00O euros), director de la Agencia de Desarrollo Local a Gerson Lizari (21.000 euros) y mantiene a Alberto Manuz como gerente del Instituto Municipal de Deportes (21.000 euros). Estos dos últimos en régimen de media jornada.
Jefe de Gabinete
Ruiz Salmón confirmó que el otro cargo de confianza de la Alcaldía, el de jefe de Gabinete, no será ocupado por nadie. Sin embargo, el equipo de gobierno sacó adelante la modificación de ese puesto de trabajo para que pase a ser de media jornada. La portavoz del Grupo Popular, María Luisa Peón, justificó su abstención por la «opacidad» del equipo de gobierno, «que no ha explicado a qué se debe esa modificación», una crítica compartida por el resto de la oposición.
La respuesta de la alcaldesa fue contundente: «Se ha hecho para que el dinero cuadre y porque el PP ha utilizado sus dos liberaciones». Peón contraatacó y dijo que las marca la ley y que en el gobierno del PP hubo un liberado menos que en el actual. Los portavoces socialistas y regionalistas, Pedro Aguirre y Pedro Pérez Noriega, no echaron más leña al fuego y se limitaron a señalar que las partidas no han sufrido ningún aumento y que el gobierno es un «equipo homogéneo».
Lo cierto es que el Pleno dio su visto bueno a las retribuciones de los concejales. Además de la alcaldesa, que cobrará 51.576 euros brutos al año, los ediles liberados serán Pedro Aguirre (41.140 euros) y José Antonio Abascal media jornada (20.570 euros), ambos del PSOE; Pedro García Carmona (41.140 euros) y Pérez Noriega (41.140 euros), del PRC; y María Luisa Peón (41.140 euros), Alejandro Fernández Berjano y Francisco Trueba estos dos últimos compartirán la liberación (20.570 euros) del PP.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.