

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 5 de febrero 2014, 22:18
La nueva normativa sobre contratación de comedores escolares en Cantabria entrará en vigor este mes y la Consejería de Educación tiene previsto comenzar a seleccionar a las empresas que prestarán este servicio a partir de abril.
En un comunicado remitido hoy, con motivo de la reunión de la Mesa de las Familias, celebrada ayer bajo la presidencia del consejero de Educación, Miguel Ángel Serna, este departamento ha informado de que sus previsiones son publicar este mes en el Boletín Oficial de Cantabria esa nueva normativa.
De esta forma, espera que se pueda proceder en abril a la selección de empresas en las modalidades de comida transportada y comida "in situ".
Después de esta selección previa, para conceder las autorizaciones, la Consejería de Educación ha explicado que serán los colegios quienes elijan a aquella empresa que preste el servicio de comedor en el centro.
Esta es, destaca este departamento, la principal novedad del Acuerdo Marco para la contratación de comedores escolares de cara a los próximos cursos, aunque la Consejería puntualiza que deberán elegir la mejor opción según parámetros objetivos.
El presupuesto aproximado de ese Acuerdo Marco es de 24 millones de euros, según cálculos estimados que contemplan el plazo de duración del Acuerdo Marco, los cursos escolares 2014-2015 y 2015-2016 y la posibilidad de prórroga por dos cursos escolares más.
Según la Consejería de Educación, el curso que viene funcionarán en Cantabria un total de 122 comedores escolares; de ellos 99 serán en la modalidad de catering y 23 con servicio de comida preparada "in situ" en el mismo centro.
En la reunión de la Mesa de las Familias, un foro compuesto por la Administración educativa y las federaciones de padres de alumnos FAPA y Concapa, se analizaron también las actuaciones que se derivan de la puesta en marcha de la Lomce.
En Cantabria, según explica la Consejería de Educación, se prevé la ampliación de las horas lectivas de Lengua y Matemáticas.
Además, Serna se refirió a la tramitación de los reales decretos de Primaria y Formación Profesional Básica, las dos etapas que según el calendario de la nueva ley se implantarán el curso próximo.
El titular de Educación explicó que se abre el proceso de elaboración de currículos en estos niveles a cargo de grupos de trabajo en los que intervendrán profesores expertos en las distintas materias y asesores de la Consejería.
Los técnicos de la Consejería explicaron detenidamente los aspectos de la LOMCE que van a ser implantados en el curso 2014-2015 y lo que supondrá esta implantación para los alumnos y las familias.
Por lo que se refiere al Real Decreto de Formación Profesional Básica se parte de un planteamiento flexible para realizar la transición de los actuales PCPI a los ciclos formativos y programas de FPB, según informó el Ministerio de Educación en la Conferencia Sectorial de Educación de la semana pasada.
El Ministerio asumirá la cofinanciación nacional de los gastos de implantación de la LOMCE hasta que entre en vigor la revisión quinquenal del sistema de financiación de las comunidades autónomas, concluye la Consejería de Educación en su nota de prensa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.