Borrar
Un regatista de la clase Láser, durante la prueba test del Mundial el pasado septiembre. :: daniel pedriza
Una oferta de trabajo imposible
El anuncio fue realizado a través del Sistema Nacional de Empleo

Una oferta de trabajo imposible

Una supuesta empresa cántabra busca «deportistas profesionales olímpicos de vela» para competir en el Mundial

Marco G. Vidart

Viernes, 14 de febrero 2014, 11:19

Empresa de Cantabria busca «deportistas profesionales olímpicos de vela» para competir en el Mundial de Vela 2014 que se celebrará en Santander. Se requiere estar federado y tener buen nivel de inglés. Se ofrece contrato temporal de 12 meses de duración con posibilidad de prórroga, a jornada completa». Esta insólita oferta de trabajo aparece en el portal del Sistema Nacional de Empleo (www.sistemanacionalempleo.es/). Representantes de la Administración y del mundo de la vela no podían creerse el texto cuando se enteraban, a través de este periódico, del anuncio en cuestión. Una oferta de trabajo que esconde en su redacción una errata lo más posible o quizá algo más peligroso como un fraude.

El anuncio fue realizado a través del Sistema Nacional de Empleo, un portal que se nutre de las ofertas que le llegan a él directamente como ha sido el caso o bien a través de los servicios autonómicos de empleo. El Sistema Nacional de Empleo comprueba que la empresa que inserta su anuncio sea legal y que tiene todo en regla. Una vez hecho, la oferta es lanzada. Al ser una empresa de Cantabria, el anuncio encontró eco en el Servicio Cántabro de Empleo. Fuentes de este organismo señalan que no se puede saber el nombre de la empresa y que, además, en este caso la empresa hizo petición expresa de que nunca se pueda saber su nombre. Ni siquiera hay un correo electrónico de esa compañía al que hacer llegar el currículum. Al no constar esa dirección, el sistema genera una automática, correspondiente a la oficina de empleo que tramita la oferta. En este caso, la dirección es oeloscastros@cantabria.es

Las Federaciones

Incredulidad, risas, la imaginación de las posibilidades más descabelladas... Todo aquel que ha oído el texto de la oferta de trabajo para ser regatista del Mundial eso sí, hay que ser deportista profesional olímpico, lo cual reduce mucho las opciones ha pasado por todos estos estados. Porque en síntesis, es una oferta de trabajo imposible. Nadie podrá competir en el Mundial de Vela de Santander 2014 a través de una empresa ya que son las federaciones de los respectivos países las que eligen a los deportistas, generalmente en función de sus resultados, que les representarán en un evento como el de Santander.

1.470 regatistas 550 en embarcaciones individuales y 920 en barcos con dos tripulantes competirán en el próximo Mundial de Vela, a celebrar entre el 8 y el 21 de septiembre en Santander. La Federación Internacional de Vela (ISAF por sus siglas en inglés) ya ha delimitado el número máximo de barcos que competirán en cada una de las diez clases y que serán un total de 1.010. «En cada clase, cada país tiene asignada en principio una plaza», afirma Jan Abascal, campeón olímpico de Vela en Moscú80, director del CEAR Príncipe Felipe y miembro de la organización del Mundial de Vela de Santander 2014. «A continuación, se hace una segunda ronda, y se reparten más plazas entre los países con más tripulaciones en los puestos altos del ranking mundial de esa clase». A fecha de ayer, 557 barcos de 67 países ya habían formalizado su inscripción para participar en el Mundial. Regatistas que navegarán en la capital cántabra seleccionados por sus federaciones y no contratados por una empresa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Una oferta de trabajo imposible