Borrar
Urgente Importantes retenciones en la A-8 por varios accidentes consecutivos a la altura de Hoz Anero
Cantabria

La Plataforma Contra la Exclusión dice que mayoría de inmigrantes sin papeles sigue sin sanidad

Exige a la Consejería un programa "real" que incluya a todos los residentes de la región

EFE

Sábado, 15 de febrero 2014, 19:45

La plataforma Ciudadanía contra la Exclusión Sanitaria denuncia que la gran mayoría de los inmigrantes sin permiso de residencia sigue sin recibir una atención sanitaria normalizada en Cantabria y exige a la Consejería un programa "real" que incluya a todos los residentes de la región.

Este colectivo calcula que el número de inmigrantes que han sido excluidos de los servicios sanitarios "puede elevarse a varios miles", teniendo en cuenta que fueron más de 3.000, señala, las tarjetas retiradas en la comunidad autónoma en septiembre de 2012.

Según esta plataforma, el Programa Cántabro de Protección Social de la Salud Pública que aprobó la Consejería de Sanidad en diciembre no ha resuelto el problema "al no incorporar de manera rápida y eficiente al sistema sanitario público a los inmigrantes excluidos".

Explica que el programa "excluye de salida" a los inmigrantes con menos de seis meses de empadronamiento en Cantabria y a los que tengan ingresos superiores a 533 euros mensuales.

Además dice que establece "un complicado conjunto de trámites administrativos fuertemente disuasorios" y que no va acompañado de la campaña de difusión necesaria para que conozcan el programa los colectivos de inmigrantes desprovistos del acceso a la salud pública.

Ciudadanía contra la Exclusión Sanitaria exige a la Consejería de Sanidad la puesta en marcha de un programa "real" que incluya al conjunto de los residentes en la región sin límite de tiempo ni de renta.

Además le reclama que facilite al máximo los trámites de inscripción y acceso y que lo publicite ampliamente.

A su juicio, lo contrario supone mantener "la injusticia de la privación del derecho a la asistencia sanitaria pública de un colectivo de ciudadanos que con sus impuestos está financiando el servicio público de salud del que todavía muchos disfrutamos", dice

Y añade que también supone mantener abierto el problema de salud pública derivado de la no atención sanitaria a un número importante de conciudadanos.

La plataforma subraya que la retirada de la tarjeta sanitaria a cerca de un millón de personas en España "ha recogido la amplia condena de todo tipo de sectores y sensibilidades, desde trabajadores sociales a obispos" y de organismos internacionales", entre los que destaca la del Comité Europeo de Derechos Sociales hace dos semanas.

Recuerda que este comité ha puesto de manifiesto la incompatibilidad de la exclusión sanitaria con la Carta Social Europea -suscrita por España- que establece que el sistema de salud sea accesible a toda la población sin discriminación alguna.

Ciudadanía contra la Exclusión Sanitaria llama al conjunto de la ciudadanía "a seguir presionando en la misma línea" que estos colectivos e instituciones para conseguir "la restitución para todos de un derecho social que nos iguala como ciudadanos y nos humaniza como personas".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Plataforma Contra la Exclusión dice que mayoría de inmigrantes sin papeles sigue sin sanidad