Borrar
El Ayuntamiento reabre el procedimiento tras declarar desierto su primer intento de concurso / N. Cavia
San Felices de Buelna reabre el proceso de privatización del servicio de alumbrado público
Se tendrán en cuenta las mejoras

San Felices de Buelna reabre el proceso de privatización del servicio de alumbrado público

El BOC pública la licitación del contrato que se firmará por siete años, con un presupuesto de 455.000 euros

Nacho Cavia

Martes, 25 de febrero 2014, 21:09

El Ayuntamiento de San Felices de Buelna ha reabierto el proceso de privatización del servicio de alumbrado público en la localidad tras declarar desierta la licitación en el primer intento. El anuncio sale publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), que detalla la nueva licitación del contrato de gestión integral del servicioen todo el municipio. Como había anunciado el alcalde, José Antonio González Linares, se atenderá no solo a la oferta económicamente más ventajosa, sino que se tendrán en cuenta varios criterios para la adjudicación del contrato, con mejoras notables para el municipio con respecto al primer intento.

En caso de que este concurso prospere el contrato de adjudicación se firmará por siete años con un valor estimado de 455.000 euros. Los interesados tendrán tres semanas para la presentación de ofertas, que se conocerán en la semana siguiente, con lo que se espera poder cerrar el proceso a principios de la próxima primavera.

El Ayuntamiento de San Felices de Buelna decidió en enero abandonar el proceso de privatización del servicio de alumbrado público y reiniciar de nuevo toda la tramitación para estudiar nuevas ofertas y poder ofrecer a los vecinos un servicio de calidad que además suponga un ahorro para las arcas municipales, según explicó entonces el alcalde, González Linares.

La Corporación acordó por unanimidad corroborar la decisión y volver a convocar el proceso de adjudicación para garantizar los motivos que nos han de llevar a tomar una decisión que marcará los próximos años de un servicio tan importante como el del alumbrado en todo el municipio.

La decisión de privatizar el servicio de alumbrado público para mejorar la gestión, se tomó en mayo del año pasado con una clara intención, mejorar el servicio y reducir en un 50% la factura. Se renovará el alumbrado, se reducirán los puntos de luz y con los años se logrará un funcionamiento óptimo del sistema, explicó el alcalde, quien también reiteró su deseo de cambiar las condiciones del contrato con la empresa suministradora de la energía para reducir en un 20% la factura.

Auditoría energética

José Antonio González Linares recordó que a principios de legislatura se encargó una auditoría energética para estudiar la reducción del gasto en alumbrado público. El alcalde lamentó que el gasto municipal ha pasado en poco tiempo de 50.000 a 100.000 euros, un fuerte incremento para las arcas municipales. Por esa razón se acometió un análisis del gasto caso por caso, tarifa por tarifa, «casi farola por farola», apuntaba González Linares.

Desde entonces lo que se ha hecho ya es apagar unas 200 luminarias «que estaban de más» y afrontar la reducción de todo el alumbrado público desde Jain a Mata, «en el camino de lograr rebajar el coste en un 50%». Pero el alcalde se quejaba de que aun así, la factura apenas se había reducido, «algo de lo que se cuidará mucho una empresa privada una vez se haga cargo de la gestión» en un pueblo con más de 1.300 puntos de luz repartidos por el municipio.

El alcalde insistió en que durante su mandato se ha doblado el coste del alumbrado público, que ya supera, dijo, los 100.000 euros anuales. La subida de las tarifas, en los últimos años un 35%, ha convertido ese servicio, dijo, «en el talón de Aquiles de las arcas municipales de cualquier Ayuntamiento».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes San Felices de Buelna reabre el proceso de privatización del servicio de alumbrado público