Borrar
La puerta, aún cerrada, ya ha despertado una gran expectación / Daniel Pedriza
La reapertura de la cueva de Altamira contada al minuto
En directo

La reapertura de la cueva de Altamira contada al minuto

Cinco personas accederán este jueves a la cavidad que lleva doce años cerrada y el multimedia de El Diario Montañés hará conexiones en directo de cada momento clave

Pilar Chato

Miércoles, 26 de febrero 2014, 22:40

Este jueves cinco personas anónimas, elegidas al azar, serán las primeras en entrar a la cueva de Altamira, cerrada al público general desde hace doce años. En este tiempo solo unos pocos investigadores han entrado en este santuario del arte rupestre que vuelve a abrirse de forma experimental para estudiar cómo le afecta la presencia de las personas. Decenas de sensores seguirán sus movimientos y respiración, y los posibles cambios en la cavidad.

Este momento, clave en la historia de la cueva, será narrado al minuto por el multimedia de El Diario Montañés que en su página web realizará conexiones en directo con los momentos más importantes.

El primero, en torno a las once de la mañana,minutos antes de que comience el sorteo entre los visitantes que acudan a ver el museo. Sus nombres entrarán en una urna y el azar determinarán quiénes entrar a Altamira. Tras esto seguirá el momento de entrada a la cueva y al final de la mañana la web volverá a conectar en directo para conocer las impresiones de estos cinco privilegiados por la suerte y sus 37 minutos junto a los polícromos rupestres más famosos del mundo.

Cada detalle al margen de estos directos se llevará al digital y quedará plasmado en una amplia información en la edición impresa de El Diario Montañés de este viernes.

Las visitas serán aleatorias y se desarrollarán hasta el mes de agosto, fecha en la que está previsto finalice el Programa de Investigación para la Conservación Preventiva y Régimen de Acceso de la Cueva de Altamira puesto en marcha en 2012, bajo la dirección científica del experto Gaël de Guichen.

Se prevé que, hasta entonces, un total de 192 personas participen en el estudio ya que el objeto de las visitas es analizar el impacto que la presencia humana puede ocasionar sobre la conservación de este bien Patrimonio Mundial de la Humanidad desde al año 1985.

Precisamente, coincidiendo con el primer día de visitas, Gaël de Guichen impartirá este jueves la conferencia ' Altamira hoy' a las 19.00 horas en la facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria.

Quienes entren deberán vestir un mono especial y mascarilla, y serán instruidos previamente sobre la importancia de su colaboración a la ciencia.

Los últimos días en el Museo de Altamira han sido "de infarto". Las noticias difundidas en todo el mundo sobre la reapertura de Altamira ha hecho llegar cientos de peticiones de información desde Austria, Argentina, Cuba, Francia... sobre cómo se puede participar en el sorteo para visitar la cueva.

El personal del Museo vive esta jornada previa con desbordada actividad, ya que la intención es que este momento histórico que supone la reapertura controlada de la cueva original no afecte al normal desarrollo de las visitas de escolares o turistas a la Neocueva.

En el fondo, toda la expectación es consecuencia del debate entre el deseo de mostrar al mundo unos dibujos sobre piedra realizados por manos desconocidas hace 20.000 años, y la conservación de este tesoro a las futuras generaciones, un viejo debate.

Después de muchos años de recibir visitas sin prácticamente ninguna restricción, el temor a deterioros aconsejo cerrar la cuevas entre 1977 a 1982, para más tarde reabrirse a cupos de 12 personas por día hasta que en septiembre del 2002 volvieron a dejar de recibir visitantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La reapertura de la cueva de Altamira contada al minuto