Borrar
Se buscan nuevos miembros para el consejo

Un nuevo cambio de rumbo en el club tras un mes de pasión

La salida de Ángel Lavín por medio de la ‘operación holandesa’ ejecutada por Onur Arslan, la dimisión de Sainz de la Maza y cinco consejeros y la llegada de Montalvo se han sucedido en apenas 31 días

José María Gutiérrez

Martes, 4 de marzo 2014, 11:26

Otro giro de tuerca en una película de enredo que parece no tener fin. En un mes, el Racing ha pasado de estar controlado por Ángel Lavín y un Consejo que tenía 'secuestrado' al Racing fruto de unas acciones que pertenecían a un dueño que no las pagó como Alí Syed, a estar en manos de Onur Arslan, el administrador judicial holandés de WGA que llegó a Santander de la mano de José Gabriel Sainz de la Maza e Ignacio Arroyo y nombró un Consejo de Administración de consenso que estalló por los aires 25 días después, para terminar finalmente bajo gestión de su anterior propietario, Jacobo Montalvo, fruto del acuerdo llegado con el propio Arslan para desistir del recurso interpuesto en la Audiencia Provincial de Madrid a la sentencia que devolvía las acciones al empresario madrileño. Desde ayer, Montalvo es de nuevo el legítimo propietario del Racing y WGA pone punto final definitivo a su historia en el club cántabro. Otro golpe de efecto en el tablero racinguista 31 días después del inicio de la nueva era.

El nuevo Racing nació en medio del júbilo popular el 31 de enero en los bajos de la Preferencia Sur de El Sardinero. El mismo momento en que moría una travesía de tres años por el desierto con origen en Zurich a través de una operación de compra-venta que se investiga actualmente en los juzgados. Un día antes, el histórico plante de los jugadores ante la Real Sociedad y su negativa a jugar la vuelta de los cuartos de final de Copa del Rey si no dimitía antes Lavín, en una operación maquinada por Arroyo en colaboración con el entrenador Paco Fernández y la primera plantilla, había dejado grabado para la historia que la dignidad, personal y profesional, estaba por encima de la corrupción y la mentira. Un golpe con efectos mediáticos que hacía insostenible la continuidad de Lavín, que intentó suspender la Junta de Accionistas del 31-E.

En la convocatoria, celebrada tras horas de incertidumbre y liderada por Onur Arslan, el brazalete de presidente de la nave racinguista fue recogido por el exfutbolista Juan Antonio 'Tuto' Sañudo. A su lado, siete consejeros de transición: Félix Álvarez, cuyo nombramiento fue protestado por las peñas y pequeños accionistas, Raúl Serrano, Pedro Alba, Paco Liaño, David Bárcena, Juan Gutiérrez Rebanal y Marcos Rivas. Todos ellos tenían como objetivo mantener vivo al club hasta junio, cuando un posible ascenso a Segunda pueda hacer más cercana la viabilidad del Racing que la disolución.

Los primeros logros que consiguió el Consejo fueron que Inmoarrabi pidiera al juzgado el levantamiento de la administración judicial que pesaba sobre los taquillas y los abonos el juez Fermín Goñí apenas tardó un día en aceptar la solicitud y aprovechar el imparable apoyo social que se desató tras la liberación: más de 16.000 personas acudieron a animar al Racing ante la Cultural Leonesa y el Compostela en El Sardinero y los abonados han crecido hasta superar la cifra de 9.000. Ambas medidas permitieron al club obtener liquidez con el que pagar una nómina a todos los trabajadores.

Dimisiones

Pero la paz dentro del Consejo apenas duró 25 días. El tiempo que transcurrió hasta que José Gabriel Sainz de la Maza, la persona que diseñó el nuevo órgano de gobierno, anunciase el 24 de febrero que renunciaba a presidir la Fundación del Racing. Una postura que el economista cántabro y su grupo de colaboradores luego amplió al comunicar que rompía todas sus vinculaciones con la entidad verdiblanca. Las «noticias sorprendentes y falsas sobre mi pasado y presente, y aviesas intenciones, que afectan a mi honorabilidad» fundamentaron su decisión. Detrás de estas palabras estaban una supuesta operación política dirigida a socavar la figura de Sainz de la Maza que, algunos sectores atribuyen al Gobierno de Cantabria y más en concreto a la dirección del PP; y las críticas recibidas por el economista sobre sus supuestas intenciones de propiciar una hipotética liquidación y posterior refundación del Racing a través de la Fundación, siempre desmentidas por Sainz de la Maza.

Y a su dimisión le siguieron el día siguiente la de cinco de los ocho consejeros, Félix Álvarez, Raúl Serrano, Marcos Rivas, David Bárcena y Juan Gutiérrez Rebanal, los más afines a Sainz de la Maza. «Vinimos con quien vinimos y nos vamos con quien nos trajo», explicaron el día de su despedida, a la vez que criticaron las «injerencias» de exfutbolistas como Quique Setién y Manolo Higuera. El Consejo de Administración del Racing quedó así en manos de los tres exjugadores que se mantienen en sus cargos: 'Tuto' Sañudo, Paco Liaño y Pedro Alba.

Las dimisiones hace ahora una semana pusieron en evidencia las «diferencias» que había en el interior del Consejo en relación con la forma de gestionar el club verdiblanco y la hoja de ruta a seguir en medio de una desconfianza creciente entre los dos bloques. Los exjugadores se han mostrado abiertamente partidarios de realizar una ampliación de capital al final de temporada como fórmula para sacar al club del atolladero y el resto creían más conveniente dar un giro de rumbo a la gestión a través de la figura de la fundación. Sañudo, Liaño y Alba se pusieron a la tarea de buscar nuevos consejeros. Han conseguido la respuesta afirmativa de Raúl Gómez Samperio e Higuera, aunque no se han hecho aún oficiales porque se quieren cerrar antes el resto de nombres. Pero la llegada a la propiedad de Montalvo tiñe de incertidumbre cualquier acción inmediata.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un nuevo cambio de rumbo en el club tras un mes de pasión