

Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Álvarez
Jueves, 3 de abril 2014, 19:27
El Centro de Estudios Lebaniegos acoge desde hoy la exposición de un ajedrez gigante. La pieza aportada por el Club de Ajedrez de Liébana cuenta como comisario de exposición con Jacobo Briz, artista local y diseñador de la misma.
Instalado en la sala expositiva, podrá ser utilizado por lebaniegos y visitantes para jugar una partida, o sencillamente contemplar el desarrollo de jugadas realizadas por otros participantes. Con un fin educativo y lúdico, y bajo el nombre 'Liébana es ajedrez', la institución apuesta por la dinamización de un deporte cada vez más implantado en la comunidad lebaniega, llenando de interés y motivación la mente de los más pequeños, sin por ello olvidar a los más mayores. El gran ajedrez permanecerá disponible al público desde las 10.00 a las 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas, de martes a domingo.
Asimismo y dentro de su programa de inclusión social, el Centro de Estudios Lebaniegos acogerá hoy jueves el primer taller de dramatización de una partida de ajedrez orientado al "Grupo Viviendo". Durante el mismo, los miembros de este grupo acompañados de sus monitores, participarán en la experiencia del movimiento de las distintas piezas del tablero, desarrollando así un acercamiento e interés hacia este deporte.
La muestra permanecerá en el CEL hasta el día 12 de abril y posteriormente se trasladará a la carpa del Ferial, con motivo de la celebración del III Torneo Nacional de Ajedrez. Tras la jornada deportiva recalará en la Torre del Infantado, en su planta sótano, donde permanecerá hasta el 31 de mayo, en el mismo horario. La experiencia que será totalmente gratuita sólo requiere un único requisito, y es que los contrincantes se midan descalzos en el tablero.
Esta iniciativa del Centro de Estudios Lebaniegos Don Desiderio Gómez Señas, apoyada por la Sociedad Regional de Educación Cultura y Deporte, cuenta con la colaboración del Club de Ajedrez de Liébana, el Ayuntamiento de Potes, la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia, y el CEIP Concepción Arenal de la Villa. Todas las instituciones al unísono pretenden desarrollar un engranaje de dinamización sociocultural en la comarca, del que se beneficien tanto jóvenes como adultos, lugareños y visitantes. Acompañan la muestra un audiovisual, más de 200 imágenes del proceso de creación de cada pieza del ajedrez, con una secuencia cronológica evidenciadora de la laboriosa tarea a la que se encomendaron distintas personas de la comarca, de la mano de Jacobo para poder dar vida a simpáticas reinas, furibundos caballos, audaces alfiles, redondeadas torres y resignados peones; en definitiva, un exultante ajedrez, el lebaniego.
Los centros museísticos también dispondrán de dos tableros de ajedrez tamaño natural, para complementar la oferta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.