

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Martes, 8 de abril 2014, 11:31
Las obras de rehabilitación de la iglesia del Seminario Mayor de Comillas se licitarán este martes, 8 de abril con un presupuesto de 5,2 millones de euros. Con al publicación en el Boletín Oficial de Cantabria del concurso, el Gobierno regional pone en marcha unas obras no exentas de polémica. Polémica por la falta de presupuestos, por los retrasos y por su deterioro, pues a los daños que en si presentaba la iglesia se sumaron, según los informes de Cultura, los que provocaron la rehabilitación de parte del edificio que ya está concluida. Ahora, se cuenta con financiación para la primera fase y se busca el dinero para la segunda.
El presupuesto que hoy ha presentado el consejero de Cultura, Miguel Ángel Serna, engloba la redacción del proyecto (221.000 euros); la ejecución de la fase I, con 2,7 millones, y la fase II, con otros 2,3. Los plazos que prevé el Gobierno es que la obra pueda estar acabada para abril-mayo del año que viene.
La fase I prevé toda la rehabilitación integral "de carácter fundamental", ha dicho Serna, para garantizar la resistencia y estabilidad de la iglesia, esto es los trabajos en la cubierta y el refuerzo de los elementos estructurales básicos (muros, arcos y bóvedas).
La fase II engloba la rehabilitación de aquellos elementos no fundamentales desde el punto de vista estructural y la impermeabilidad del conjunto. Así, incluye la rehabilitación de las troneras de las Torres, de elementos murales, como vidrieras y óculos y un tratamiento antiplagas en la totalidad del edificio. Con esta fase, se pretenden asegurar las condiciones ambientales necesarias para la conservación de los elementos de valor artístico que hay en el interior del edificio.
La financiación para la I fase de la rehabilitación responde a los 1,3 millones de euros aportados por la Fundación Botín, un millón del Gobierno de Cantabria y 250.000 euros del Ejecutivo central. Según Serna, se "está trabajando" en buscar la financiación para la segunda fase, para la que el Gobierno regional intentará poner "la menor cantidad posible", buscando recursos del Gobierno central o de los patronos de la Fundación Comillas, aunque ha asegurado que aportará "lo necesario" para acabar las obras.
Las ofertas pueden presentarse hasta el 15 de mayo a las 14 horas y la adjudicataria tendrá 20 días desde la firma del contrato para presentar el proyecto básico. Una vez firmado el acta del proyecto básico contará con otros 15 días para elaborar el proyecto de ejecución.
Se prevé un periodo de ejecución de siete meses para la ejecución de la fase I y de tres para la fase II, plazos con los que, según el consejero, la rehabilitación de la iglesia del Seminario podría estar lista para "abril-mayo" de 2015.
Un largo proceso
El bipartito PRC-PSOE se enfrascó en 2006 en una restauración planificada en tres fases, de las que solo acabó una. La rehabilitación del Seminario Mayor sufrió un paron una vez concluida la fase I correspondiente al claustro este.
Las alarmas saltaron cuando en mayo de 2012 se desplomó parte del claustro oeste. La crisis y el cambio de Gobierno trajo una reestructuración de la Fundación y la sociedad encargada de la rehabilitación y el Ejecutivo de Ignacio Diego denunció la falta de financiación para las obras y los dispendios del anterior Gobierno en el proyecto. Para combatirlo se propueso la venta de la finca en la que se iba a instalar Colegios del Mundo. Su estrategia no se detiene ahí: también ha comenzado a ofrecer el complejo entero a inversores privados que quieran abrir un hotel o cualquier otro negocio.
Pero la deuda es cuantiosa y de hecho, en los próximos 18 años el Gobierno regional tiene que devolver, 64'5 millones de euros el principal prestado para la rehabilitación ya concluida, más 22,9 millones en intereses. Cada anualidad hasta 2031 sale a 3,5 millones. El pago inicial -un millón para intereses-, se realizó en diciembre de 2013.
La financiación actual
Según ha explicado hoy el consejero de Cultura, el principal objetivo es que el Gobierno tenga que realizar la menor aportación posible, pero ha añadido que, "llegado el momento, aportará lo que sea necesario". Entre las instituciones con las que se está negociando para pagar la segunda fase de la rehabilitación de la iglesia, Serna ha señalado la Secretaría de Estado de Cultura, confiados en que pueda hacer alguna aportación a través de alguno de sus programas. Y también se habla con otros miembros del Patronato.
En cualquier caso, el consejero ha mostrado su "seguridad" de que en el momento necesario se tendrán los recursos, y ha recalcado que el Gobierno regional garantiza que los trabajos se concluirán "en plazo" y "sin dejar deudas para las futuras generaciones". "Lo que nosotros hagamos en Comillas, lo pagaremos", ha enfatizado Serna, que ha criticado, en cambio, que el anterior Ejecutivo invirtió más de 40 millones de euros en un proyecto "un tanto faraónico" para rehabilitar el ala Este del Seminario Mayor, que hay que pagar con intereses y supone una "deuda" de 64 millones.
Ha censurado además que el Gobierno de PRC y PSOE comenzó las obras por el ala Este, a pesar de los informes técnicos que priorizaban el ala Oeste y la iglesia. El consejero ha contrapuesto esa actitud con la del Ejecutivo actual que, según dice, está actuando con "responsabilidad" y con "criterios técnicos" y quiere "hacer llegar el patrimonio a las futuras generaciones", pero no "las deudas ni las cargas económicas".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.