Borrar
Demostración de cómo colocarse en la tabla / Vídeo: Pablo Bermúdez
''Es adictivo. La primera vez que los alumnos se ponen en pie pegan un grito de emoción''
Surfeando

''Es adictivo. La primera vez que los alumnos se ponen en pie pegan un grito de emoción''

Consejos básicos para iniciarse en el surf

Leir Vega

Sábado, 12 de abril 2014, 01:50

''Cada ola es diferente, nunca tienes la misma sensación sobre el mar dos veces. Una vez que consigues ponerte de pie en el agua luego no puedes parar. Te engancha''. Fátima Presmanes habla así de lo que siente por el surf. Comenzó practicando este deporte de pequeña, y hoy en día es monitora.

El surf ha crecido en los últimos años en Cantabria y el turismo derivado de esta actividad beneficia económicamente a muchos municipios costeros. Todo esto ayuda a que cada vez más jóvenes, al igual que Fátima, muestren interés por comenzar a practicar este deporte. Pero para iniciarse en el surf de forma divertida, y sobre todo, segura, hay que tener en cuenta ciertas recomendaciones.

Lo primero que se necesita es una tabla. Ante la cantidad de modelos diferentes que se pueden encontrar en el mercado es fácil dudar sobre cuál de ellas es la más adecuada. En general, es más fácil ''empezar a surfear con tablas grandes, que son más estables y facilitan mantener el equilibrio sobre las olas'' tal y como recomienda Nacho García, subdirector de la Escuela Cántabra de Surf. En cuanto a la elección de materiales es preferible que la tabla sea blanda y con las quillas de plástico para evitar golpes dolorosos.

Sólo algunos valientes se atreven a entrar al agua sin traje, el resto de los surfers eligen el neopreno para protegerse mientras cogen las olas. La temperatura del agua en Cantabria hace que este traje, que mantiene el calor y da la sensación de estar seco dentro del mar, sea casi imprescindible para muchos. Las propiedades del neopreno se desgastan con el paso del tiempo, así que, dependiendo del uso que se haga del mismo, habrá que renovarle antes o después.

La primera regla básica si eres novato consiste en no entrar al agua sólo. Además, es importante saber que cuando se practica surf en una playa desconocida, hay que hacerlo con cautela ''Es bueno preguntar a la gente del lugar donde te puedes meter, para evitar rocas, o si estás fuera de España, incluso tiburones'' comenta Presmanes. Además, siempre hay que intentar respetar al resto de surfers que están esperando para coger olas. ''Hay veces que en una sesión de dos horas puedes coger sólo tres o cuatro olas. Pero siempre hay que respetar el turno del resto de surfistas. Si respetas, te respetarán. Todos estamos allí esperando y todos queremos divertirnos''.

Nunca se debe soltar el 'invento', que es la cuerda que une la tabla al surfista. ''Esto es como el Titanic, sobrevive el que más tiempo está en la tabla'' comenta Ali Castro, monitor de surf. ''Hay algunos principiantes que tienen el reflejo de soltar el 'invento' cuando quieren salir del agua, pero eso no debe hacerse nunca. Si necesitamos salir, siempre va a ser más fácil con la tabla''. Otro error común de los más novatos es colocar la tabla frente a ellos, lo que puede provocar ''que la tabla acabe en nuestra cara. Y no queremos un golpe en la cara'' bromea Castro. Por esta razón es mejor llevar la tabla siempre a un lado para evitar sustos.

Una vez que estamos equipados con tabla, traje y nociones básicas de seguridad, el último paso es meterse en el océano y disfrutar de las olas. ''Tenemos que buscar el lugar más adecuado para surfear y escoger la ola que queremos. Una vez que estamos estables en la tabla, hay que remar hacia la ola y después intentar ponernos de pie'' aconseja Presmanes. ''Lo que más miedo le da a la gente es ponerse de pie en la tabla, pero realmente no es tan complicado. Todos los alumnos pegan un grito de emoción cuando lo consiguen. Es adictivo'' asegura Castro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ''Es adictivo. La primera vez que los alumnos se ponen en pie pegan un grito de emoción''