

Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Chato
Miércoles, 30 de abril 2014, 22:34
La Federación Cántabra de Espeleología colaborará en la intervención, formación y equipamiento de los grupos de rescate de Cantabria. Para ello, firmó ayer un acuerdo con el Gobierno regional con el que se quiere aprovechar no solo el material técnico de que dispone la federación sino el singular conocimiento que sus miembros tienen de la singular orografía de las cuevas y montañas de Cantabria. Todo ello hacía imprescidible contar con su colaboración, destaca el Gobierno, quien indica que el objetivo es conseguir "una mayor especialización" en la prestación del servicio de rescate y salvamento, en base a la adecuación y mejora de los medios humanos y materiales disponibles.
En la actualidad el Gobierno de Cantabria no mantenía ningún acuerdo con espeleólogos para participar en los rescates. Una colaboración que si fue continua entre 1998 y marzo de 2012, un tiempo en el que estuvo en vigor un acuerdo con el grupo Espeleosocorro Cántabro (Esocán) que era movilizado por el 112 para organizar y ejecutar rescates en cuevas, a cambio de una aportación anual de 6.000 euros para sufragar gastos de la propia estructura y un coste por espeleorrescatador de 41 euros por hora, cantidad que sólo cobraban si intervenían en un operativo.
Desde la ruptura de ese acuerdo, en los rescates solo participaban voluntarios sin cobrar-, junto al equipo del Gobierno o la Guardia Civil. La última ocasión en la que quedó en evidencia esta situación fue el año pasado cuando tres espeleólogos madrileños se perdieron durante tres días en una cueva en Ramañes de la Victoria. En ese operativo intervinieron 14 agentes del Greim de la Guardia Civil y cuatro voluntarios de Santoña y Ramales.
La necesidad de llamar a estos voluntarios devolvió entonces al debate público la ruptura del contrato del Gobierno con el grupo Espeleosocorro Cántabro (Esocán), momento en el que los responsables de Protección Civil del Gobierno anunciaron el inicio de los trámites para celebrar el primer convenio de colaboración con la Federación Cántabra de Espeleología.
Razones para el acuerdo
Entre las razones que el Gobierno da para la firma de este acuerdo se encuentran la opinión de que la existencia en Cantabria de numerosas simas y cavidades, algunas únicas en el mundo por su extensión, hace necesario mantener un operativocapaz de prestar socorro en caso de accidente
El Ejecutivo añade que la puesta en común de ambas instituciones de sus recíprocos medios materiales y personales permitirá conseguir "niveles óptimos" en el servicio de rescate y salvamento
Los encargados de rubricar el acuerdo han sido la consejera de Presidencia y Justicia, Leticia Díaz, y el presidente de la Federación de Espeleología, Juan Colina.
Subvención
El convenio lleva aparejada una subvención que se destinará, entre otros fines, a la realización de cursos de especialización y la elaboración de manuales de actuación; procedimientos operativos y técnicas de socorro, así como la difusión, entre federados y practicantes de la espeleología en general, del teléfono único de emergencias 112 y su correcto uso.
También el acuerdo contempla el estudio de nuevas técnicas, equipos y materiales, así como de sistemas y procedimientos de alerta e intervención, además de la colaboración en actuaciones reales de socorro a accidentados; el apoyo logístico a otros grupos de socorro y coordinación de medios ajenos, así como cualquier otra actuación de interés común que pueda contribuir a la mejora de la prevención e intervenciones en caso de emergencias en general.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.