Borrar
Padre e hija son abrazados tras conocer el aplazamiento / Sane
Aplazado el desahucio de una familia en Los Corrales
Acuerdo con liberbank

Aplazado el desahucio de una familia en Los Corrales

Más de 200 vecinos se concentraron para evitar el desalojo que se ha pospuesto hasta la concesión de un alquiler social que no deje en la calle al matrimonio afectado

Nacho Cavia

Viernes, 2 de mayo 2014, 19:52

"Sí se puede". Con esta frase cerca de 200 personas manifestaban su alegría este viernes tras conocer el aplazamiento de lo que iba a ser el primer desahucio de una familia de Los Corrales de Buelna. Cuarenta y cinco minutos bastaron para que representantes de Liberbank, la familia y colectivos de afectados por las hipotecas alcanzaran un acuerdo que aplaza hasta el 2 de junio el alzamiento. La familia entregará ese día su vivienda y a cambio se le concederá un alquiler social que no irá más allá del 30% de sus ingresos.

Rita, la hija del matrimonio desahuciado, ha sido la artífice, en pocas horas y con la ayuda de la presión ejercida por colectivos como la PAH y vecinos de Los Corrales de Buelna, de lograr dos aplazamientos. El primero fue el pasado miércoles, cuando la comisión judicial se presentó en la casa de sus padres. Era el momento que la madre de Rita llevaba temiendo desde hacía meses. Solo ella sabía la realidad, lo que estaba pasando. Nada había dicho al resto de la familia para no preocuparles. Pero ya no había tiempo para más. Rita, que tampoco sabía nada, estaba en casa y, tras la sorpresa inicial, reaccionó rápido y aprovechó la falta de una comunicación previa. Se retrasaba hasta el viernes. Pero la madre no pudo más, y tuvo que ser ingresada de urgencia en el Hospital de Sierrallana con un ataque de ansiedad.

La noche del miércoles Rita llamó a la Plataforma de Afectados por las Hipotecas y en minutos se puso en marcha una máquina solidaria que reunió este virenes, en 24 horas, a 200 personas dispuestas a ejercer la presión suficiente para paralizar el desalojo. Era complicado porque ya se había procedido a la ejecución hipotecaria, a favor de Liberbank, con lo que la vivienda estaba en el alero. Pero había otras opciones y en ello se basaban quienes reclamaban el acuerdo.

A las 10 de la mañana del viernes comenzaba la concentración en la sede de Liberbank en Los Corrales de Buelna. Siete guardias civiles y un guardia jurado contemplaban como iba creciendo tanto el número de personas congregadas como la tensión. Poco después de las 10 de la mañana Rita, su padre, y miembros de los colectivos de afectados entraban en la oficina. Los cánticos seguían en la calle. "Ni gente sin casas, ni casas sin gente", "se va a acabar el desahuciar", coreaban los concentrados.

Sobre las 10.45 Elena Prado, portavoz de esos afectados daba la noticia. Había acuerdo por escrito. Liberbank suscribía el compromiso de que no intentará ningún desalojo hasta el 2 de junio para facilitar a los afectados que aporten la documentación necesaria para revisar su caso y acceder a un alquiler social que no deje en la calle a una familia que no tenía más que esa casa. Habían accedido a ella en 1998, con lo que, según los representantes de las plataformas, "la vivienda está más que pagada". El matrimonio, muy conocido en la localidad y con dos hijos mayores, llegó de Portugal hace 28 años. El tiene en la actualidad un trabajo temporal, pero la situación es crítica desde hace meses.

"Ahora necesitan intimidad, no hay necesidad de más, pero si seguiremos muy de cerca los acontecimientos", decía Elena Prado. Ella, David o Ricardo, portavoces de distintos colectivos de la PAH, recuerda que hay muchos más casos como el de este familia, que se producen desalojos casi a diario, "callados por la vergüenza de las personas, que en algunos casos se sienten fracasados", lamentaba David.

Ricardo hablaba de solidaridad, como Elena. Sentían una "satisfacción enorme por la participación activa de tanta gente apoyando a los afectados, de Los Corrales de Buelna y de toda Cantabria, una movilización muy importante dado el poco plazo de convocatoria, y que supone un aviso claro a las entidades que ejecutan estos desalojos". Todos invitaron a las personas que están viviendo situaciones semejantes a denunciar el caso ante los medios y esos colectivos, "sin vergüenza, porque quienes deben sentirla son los que permiten los lanzamientos", decían. Y avanzaron que a lo largo de la mañana ya una mujer, también de Los Corrales de Buelna, les había comunicado su situación, semejante a la de los padres de Rita.

Al final, el sentimiento era de victoria, de haber logrado lo que se perseguía, no dejar a una familia en la calle, una familia mas, entre tantas. Al final, ante la pregunta de los presentes, se les comunicaba también que la propietaria se encontraba mejor, aunque permanecía ingresada. Entre los concentrados se encontraban miembros de la Plataforma de Afectados por las Preferentes de Los Corrales de Buelna. Todos se fueron como llegaron, coreando la frase del día hecha realidad. "Sí se puede".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Aplazado el desahucio de una familia en Los Corrales