Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Chato
Jueves, 15 de mayo 2014, 20:25
Los datos sobre las deudas de los ayuntamientos hechos públicos por el Ministerio de Hacienda y publicados en la prensa nacional han desatado las alarmas dentro del PSOE. El grupo municipal destaca que esa estadística pone de relieve que el Ayuntamiento de Santander se sitúa en el puesto 40 del el ranking de los ayuntamientos más endeudados de España.
Para la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Judith Pérez Ezquerra, estos datos demuestran que la gestión económica del alcalde, Íñigo de la Serna (PP) se cae como un castillo de naipes.
En nota de prensa, el PSOE señala que según el Ministerio de Hacienda, a 31 de diciembre de 2013 el Ayuntamiento de Santander contabiliza una deuda viva de 125 millones de euros, lo que supone 707 euros por santanderino, sin contar la deuda que mantiene con otras administraciones, ni proveedores, ni las facturas en el cajón, ni el crédito adicional de 9 millones de euros que han solicitado los populares este año.
Pérez Ezquerra ha denunciado que a pesar de las continuas y abusivas subidas de impuestos y los castigos del PP a los ciudadanos con la excusa del déficit y de la gestión eficiente, dato tras dato se evidencia el fiasco y la ruina de las arcas municipales de las que el PP es responsable desde hace más de treinta años.
En este sentido, resalta que el Ayuntamiento tiene más deuda que cuando De la Serna accedió a la alcaldía en 2007 y más deuda que al comienzo de la actual legislatura.
Por ello, ha cuestionado que el PP, que se presente como el gran rescatador de los ciudadanos cuando es el mismo partido que gobernando esta ciudad durante más de 30 años ha generado esta enorme deuda que tienen que asumir los vecinos con sus impuestos año tras año, cuando son las víctimas de una situación generada por los populares con De la Serna a la cabeza.
Ya está bien de dilapidar recursos en cuestiones improductivas que no generan actividad y que, por lo tanto, no generan fuentes de ingresos adicionales que permitan reducir la deuda y generar actividad económica y riqueza, ha aseverado la edil del PSOE, quien ha señalado que la única actividad que se nos vende es la virtual mal enfocada y sin reversión alguna para el ciudadano.
El Ayuntamiento recuerda que la deuda bancaria ha caido un 15%
Por su parte, la concejala de Economía y Hacienda, Ana González Pescador, ha acusado a la portavoz de socialista de "mentir y manipular cualquier dato con el único fin de tratar de sembrar dudas sobre la actuación del equipo de gobierno" y le ha recordado que la deuda bancaria ha descendido más de un 15% desde 2007, un porcentaje que superara el 20 a final de año.
En un comunicado, lamenta la actitud "irresponsable" de los socialistas santanderinos, a los que acusa de desconocer "total y absolutamente la realidad municipal", lo que pone en evidencia, dice, su escaso interés por la ciudad y sus vecinos. González Pescador subraya que el endeudamiento bancario se ha reducido "notablemente" y tan solo en 2014 se amortizarán 17,32 millones de euros y aclara que los 9 millones que se han solicitado como deuda son para mejorar infraestructuras y generar actividad porque la política que se sigue es conjugar la reducción de deuda con los servicios y prestaciones y el impulso a la inversión productiva.
En cuanto a la paralización de la ciudad que denuncia el PSOE , recuerda que este año se prevén cien millones en 40 inversiones, a las que se incorporarán más proyectos, y anima a los socialistas a salir a la calle para que vean las cinco actuaciones que ya han acabado y las 22 que están en ejecución. Según González Pescador, la contención fiscal y la rebaja en los impuestos y tasas es la seña de identidad de la gestión económica del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santander .
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.