

Secciones
Servicios
Destacamos
Sergio Herrero
Lunes, 19 de mayo 2014, 20:55
La aficionada que hizo un gesto racista al racinguista Mamadou Koné ha sido despedida como empleada del Fútbol Club Barcelona, donde trabajaba como taquillera del museo del club catalán. Este mismo lunes ya no ha ocupado su puesto de trabajo
Ya por la mañana, la Unió Esportiva Llagostera había anunciado a través de un comunicado en su página web que la espectadora había sido identificada y se le había comunicado la prohibición de entrada al Municipal de Llagostera. Además, la presidenta de la entidad gerundense, Isabel Tarragó, ha facilitado a los Mossos D'Escuadra los datos de la mujer implicada para que tome las medidas que considere necesarias.
El asunto del racismo en el fútbol está de sensible actualidad y especialmente en el Barça, después del lanzamiento de un platano a Dani Alves en el partido ante el Villarreal en El Madrigal. De ahí surgió la campaña #TodosSomosMacacos, encabezada por Neymar a través de Twitter.
El club azulgrana dispone desde septiembre de 2010 de un código ético que castiga este tipo de conductas. Concretamente en el punto 4.14 se especifican una serie de principios y valores contrarios a estas prácticas. Se refiere a la "discriminación o trato inadecuado por razones de género, raza, color, nacionalidad, creencia, religión, opinión política, estado, orientación sexual, minusvalía o cualquier otra circunstancia personal protegida por el derecho, tanto respecto a empleados, directivos, socios o proveedores".
Precisamente en las redes sociales, muchos internautas contrastaban, como imagen contra el racismo, la situación sufrida por Koné con la fotografía en la que el jugador camerunés del Betis N'Diaye sacaba en brazos del campo a un niño herido tras la caída de una barandilla en El Sadar de Pamplona.
Consejo Superior de Deportes
El Consejo Superior de Deportes (CSD) propondrá a la Comisión Antiviolencia que solicite a la Federación Española de Fútbol (RFEF) la apertura de un expediente por el incidente de Llagostera.
El CSD informó también del requerimiento hecho a los Mossos d'Esquadra para que remitan "el acta y la denuncia que obrase en este caso concreto, para que la Comisión analice las responsabilidades que pudieran desprenderse y que informen sobre los procedimientos que hubieran iniciado si ese fuera el caso".
El organismo que preside Miguel Cardenal reiteró que "no sólo ésta, sino todas las actas y las denuncias de los encuentros incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley 19/2007, contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, deben ser remitidos a la Comisión en los plazos reglamentariamente establecidos".
El CSD recordó que la actuación llevada a cabo ante este caso es la misma que realizó por la actitud de algunos hinchas en el partido Levante-Atlético de Madrid, el pasado día 4, en el que el exjugador racinguista del equipo valenciano Pape Diop fue objeto de burlas cuando parte de la afición rojiblanca imitó, frente a él, los gestos y sonidos de un mono.
Buzón contra el racismo
En este mismo ámbito, el CSD ha anunciado este lunes la apertura de un buzón para registrar todas las denuncias de cualquier persona que tenga pruebas de hechos racistas, xenófobos o violentos en el ámbito deportivo, que permita a este organismo tener conocimiento de ellas.
El buzón, denominado 'noalracismo@csd.gob.es', se abrirá en las próximas horas y una vez que el CSD reciba las denuncias las remitirá inmediatamente a la Comisión Antiviolencia y a los Cuerpos de Seguridad del Estado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Conflicto vecinal por una carretera en Bezana
Lucía Alcolea
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.