Borrar
Entrada a las instalaciones de Tirso en Parbayón.
Tirso gestiona 40.000 toneladas de residuos en Parbayón

Tirso gestiona 40.000 toneladas de residuos en Parbayón

La compañía inaugura su nuevo centro logístico, que en el último año facturó más de 20 millones de euros

redacción

Viernes, 4 de julio 2014, 19:13

El grupo Tirso ha inaugurado este viernes su nuevo centro logístico de residuos industriales, instalado en el polígono industrial de La Yesera, en Parbayón (Piélagos), que gestiona al año 40.000 toneladas de residuos -20.000 no peligrosos y 1.500 peligrosos- y que el último año facturó más de 20 millones de euros.

En un acto, al que ha asistido el jefe del Ejecutivo cántabro, Ignacio Diego, el presidente del grupo, Javier González Portilla, el consejero delegado, Roberto González Portilla, han presentado los datos de este centro logístico, que inició su actividad hace un año y medio, pero que hoy se inaugura oficialmente.

Según informa la agencia Efe, el grupo Hierros y Metales Tirso fue fundado hace más de 60 años, siendo "pionero" en Cantabria en el sector del reciclaje, según ha explicado el director del centro logístico de Parbayón, Fernando Soroa.

Al año, ha precisado el directivo, el centro logístico del grupo gestiona unas 40.000 toneladas de chatarra, 20.000 toneladas de residuos no peligrosos y 1.500 de residuos peligrosos, y ha llegado a facturar en el último año más de 20 millones de euros.

Ha remarcado que Tirso gestiona todo tipo de residuos procedentes de la industria cántabra, pero también de las obras que llevan a cabo.

Y es que, entre sus líneas de negocio, además del tratamiento de residuos peligrosos y no peligrosos, trabajan en la realización de desguaces industriales y navales y en demolición civil, llevando a cabo estos trabajos de manera integral, es decir, eliminando los residuos peligrosos, gestionándolos y "cerrando el círculo" con la descontaminación de suelos.

Se encargan también de la retirada y eliminación de amianto, "siendo una referencia clara" en la región, y acaban de finalizar un estudio de tres años sobre técnicas de biorremediación para la recuperación de suelos contaminados por hidrocarburos que ha culminado con la fabricación de un reactor que ya ha sido patentado.

"El planeta no es una herencia de nuestros padres sino un préstamo de nuestros hijos", ha afirmado el director de la planta de Hierros y Metales Tirso en Parbayón, para remarcar la necesidad de seguir invirtiendo en medio ambiente y de cuidar el entorno.

De invertir, pero en investigación, ha hablado el presidente del grupo Tirso , Javier González Portilla, que ha pedido "más dinero" y ha considerado que hay que recuperar las cifras "que se gastaban" antes de la crisis y, "en poco tiempo", superarlas.

González Portilla ha dicho que hay que destinar más dinero a investigación "más cuando", ha señalado, " Cantabria tiene la Universidad y Valdecilla", que son "ejemplos" en este campo, con investigadores "de talla mundial" cuyo trabajo y patentes "se están quedando en los cajones" y es una labor que puede dar lugar a la creación de nuevas empresas.

Ha resaltado que en el grupo Tirso tienen "un pequeño ejemplo de ello" con la realización de nuevos proyectos en los que trabaja, orientados a otros campos profesionales como el sector de las telecomunicaciones o el de la investigación sanitaria y médica.

Javier González Portilla ha realizado, además, otra petición también dirigida al Gobierno regional; "más inglés". para que las empresas avancen en su internacionalización y para que "no haya excusa para entenderse con la gente que venga", aunque ha reconocido que el Ejecutivo "ya está trabajando" para lograr ese objetivo.

Se ha referido, asimismo, a los proyectos en marcha y otros que se iniciarán por parte del grupo empresarial, del que ha asegurado "está vivo" y "preparado" para "seguir con ellos y con otros nuevos".

Junto al presidente de Cantabria han estado también en este acto los consejeros de Industria y de Medio Ambiente, Eduardo Arasti y Javier Fernández, el delegado del Gobierno en Cantabria , Samuel Ruiz, el alcalde de Piélagos, Enrique Torre, y diversas autoridades, representantes y trabajadores del grupo Tirso .

Ignacio Diego ha destacado que el Grupo Tirso es "un grupo sólido, fuerte y cántabro" y ha afirmado que es "un orgullo" que funcione "bien" por diversificar su negocio hacia nuevos campos como la redacción y construcción de proyectos industriales, la gestión del suelo industrial, las telecomunicaciones o la biomedicina.

Diego ha resaltado que el Gobierno de Cantabria "sigue" y "acompaña" a esta empresa y ha asegurado que "comparten la pasión" por algunos de los proyectos de futuro del grupo y en los que "quieren hacer apuesta".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Tirso gestiona 40.000 toneladas de residuos en Parbayón