

Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Chato
Viernes, 26 de septiembre 2014, 14:05
El teleférico de Vega de Pas saldrá a concurso por 14,9 millones de euros. La adjudicataria se encargará de la redacción del proyecto de construcción, la ejecución de la obra y la explotación de la instalación, incluidos los espacios comerciales y de hostelería que se prevén en las dos estaciones. El Gobierno de Cantabria percibirá unos ingresos anuales a través de Cantur, en concepto de canon, que rondarán los 200.000 euros.
El plazo para la redacción del proyecto es de dos meses y el de la dirección y ejecución de la obra, de 14. Incluye la explotación de la instalación durante cuarenta años. Se esperan 194.893 visitantes el primer año y un impacto económico total de unos 21 millones de euros
El Gobierno de Cantabria ha sacado a licitación la construcción del Mirador del Pas, una infraestructura que pretende potenciar el turismo en la comarca pasiega ofreciendo a los visitantes una experiencia "única", ya que podrán contemplar la región "a vista de pájaro". Así lo ha revelado el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, durante su intervención en el acto de celebración del Día Mundial del Turismo. La noticia ha sido acompañada de un vídeo sobre esta dotación, cuyo anuncio de licitación se ha remitido este viernes al Diario Oficial de la Unión Europea (UE) y al Boletín Oficial de Cantabria (BOC).
Unas horas más tarde el Gobierno ha dado a conocer algunos de los detalles de la licitación y del proyecto. La inversión prevista corresponde en su totalidad a la empresa concesionaria, que percibirá lo abonado a través de las tarifas por el uso del teleférico y los ingresos procedentes de los restantes servicios prestados.
Por su parte, el Gobierno de Cantabria percibirá unos ingresos anuales a través de Cantur, en concepto de canon, que rondarán los 200.000 euros anuales, a lo que se añadirá una mayor recaudación impositiva derivada del incremento de la actividad generada por la instalación.
Características de la instalación
El teleférico tendrá su cabina de salida en las inmediaciones de la estación de Yera (estación inferior, a unos 3 kilómetros de Vega de Pas), junto al túnel de la Engaña y próxima a los barracones empleados durante la construcción de los túneles de la línea ferroviaria Santander-Mediterráneo. La estación superior, donde tendrá fin el trayecto, estará situada en el alto del Muro de Peñallana, a 1.030 metros de altitud.
Diego ha señalado que se trata de una infraestructura, "muy importante" para Cantabria y "trascendental" para la comarca del Pas, que busca dar "visibilidad" a una zona de la Comunidad Autónoma "muy poco conocida" pero que acumula muchos "atractivos" por sus valores "paisajísticos, culturales, botánicos o etnográficos".
En palabras del presidente, este recurso sale adelante contra viento y marea, contra incrédulos y con una tramitación administrativa cuidadísima y esmerada. Va a ser, asegura, potenciador de una comarca con atractivos naturales y etnográficos extraordinarios y un paisaje desbordante.
En los actos del Día Internacional del Turismo, Diego ha estado acompañado por el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti; el director general de Turismo, Santiago Recio y el director de la Escuela, Fermín Trueba.
Entre los asistentes se encontraba el alcalde de Vega de Pas, Juan Carlos García Diego, a quien el presidente ha querido reconocer el trabajo conjunto y el compromiso con el proyecto y el apoyo al Gobierno de Cantabria para sacar adelante el proyecto del Mirador del Pas.
Teleférico de vaivén y 2,3 kilómetros
El del Pas será un teleférico convencional de vaivén, con un trazado de 2.317 metros de longitud y 424 de desnivel. Su desarrollo precisa, en principio, de dos torres intermedias, aunque se admite una variante técnica al licitador que puede proponer una sola torre intermedia.
Dispondrá de dos vehículos para 40 pasajeros cada uno y capacidad para movilizar 457 personas por hora y dirección, teniendo en cuenta que el recorrido supondrá entre siete y diez minutos de viaje.
Las estaciones en los extremos del itinerario albergarán, además de los elementos necesarios para el funcionamiento del propio teleférico, el resto de las instalaciones: cafetería, tienda, servicios, sala de espera y acceso a las cabinas. El proyecto contempla la ejecución de dos aparcamientos para un total de 300 vehículos, uno en Yera y otro junto a la estación inferior.
El estudio encargado por el Gobierno de Cantabria respecto del impacto socioeconómico espera un crecimiento medio del 1,5% anual en cuanto a los visitantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.