--575x323.jpg)
--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Miércoles, 26 de agosto 2015, 12:22
El Gobierno paralizará el procedimiento para adjudicar el proyecto para el teleférico del Mirador del Pas porque quiere replantearlo en términos económicos y técnicos, y también pretende modificar el contrato del de Cabárceno para que no sea "tan gravoso" para Cantur y para las arcas públicas. Este último, no obstantes, podría estar en funcionamiento en marzo del año que viene.
El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, lo ha explicado así en una rueda de prensa, en la que ha destacado que los proyectos de estas infraestructuras han supuesto de las mayores "sorpresas" que se ha llevado en su nueva etapa en el Gobierno regional. Y ello por el "riesgo económico" que -según afirma- suponen los proyectos para Cantur (que ha impulsado las licitaciones), con unos modelos que han llevan a la paralización del proyecto del Pas y a que se quieran modificar las condiciones económicas del de Cabárceno, porque las actuales "perjudican" a la empresa regional.
Martín ha resaltado que se prevé que la telecabina de Cabárceno empiece a funcionar en marzo, aunque queda por resolver una discrepancia en torno a quién debe asumir un gasto de 700.000 euros derivado de la acometida eléctrica, y que, según el titular de Turismo, es consecuencia de que el pliego no era "claro" en ese sentido. La telecabina de Cabárceno está ejecutada en un 50 % en términos económicos, y quedaría colocar el cableado y resolver la acometida eléctrica.
Los proyectos
Los proyectos
Los proyectos
Los proyectos
El consejero critica que, de los 25 euros que cuesta la entrada de adulto de Cabárceno, siete vayan a la gestión de la telecabina. "Lo pagan los visitantes, aunque no lo usen", ha manifestado Martín, que considera esta circunstancia "un escándalo" y que insiste en que ese dinero se detrae de los ingresos de Cantur. También advierte de que, con esas previsiones, Cabárceno "pasará a ser deficitario" desde la puesta en marcha de la telecabina, al restarse esos siete euros del importe de cada entrada.
Según ha explicado Martín, los pliegos prevén un incremento en el número de visitantes con la puesta en marcha de la telecabina, pero avisa de que, aun "con los modelos más optimistas" en cuanto a afluencia de público, no se llegarían a recaudar en el Parque las cifras actuales.
El consejero ha añadido que se estudian vías para cambiar esas condiciones "respetando al concesionario" y con procedimientos "negociados". "No cabe ir por las malas con alguien que tiene un contrato", ha dicho. Lo que busca el Gobierno es que el concesionario que explotará la telecabina vea "aliciente" en que el visitante de Cabárceno haga uso de la infraestructura, y no solo en que "pase por la puerta" del Parque. No se ha tomado ninguna decisión respecto al precio de la entrada, pero si el número de visitantes que entra en Cabárceno no basta para cubrir el coste, habrá "que tratar de equilibrar" las cifras por esa vía, aunque si hay subida será "lo menos" que se pueda, ha puntualizado el consejero.
La paralización del teleférico del Pas, que el anterior Ejecutivo del PP dejó a falta de que se firmara la propuesta de adjudicación, responde a que se quieren replantear cuestiones técnicas y económicas del proyecto, que, según Martín, saldrá adelante "si aparece un inversor que acepte unas reglas del juego en las que no todo el riesgo lo asume el Gobierno de Cantabria".
El consejero ha dejado claro que el contrato no se va a realizar en las actuales condiciones económicas y ha añadido que tras la paralización solamente se tendrán que asumir gastos relacionados con la redacción del proyecto, porque no hay adjudicatario ni "se rescinde nada".
Martín asegura que el contrato para este teleférico establecía unas condiciones "igual de peligrosas" para Cantur que la telecabina de Cabárceno.
Como ejemplo, ha apuntado que el pliego de condiciones de esta infraestructura garantizaba 120.000 pasajeros anuales a la empresa concesionaria, cuando un teleférico "consolidado" como Fuente Dé, tiene 200.000. Además, mientras que en Liébana hay en torno a un millón de turistas al año, en Vega de Pas la cifra es de 33.000.
El consejero ha reconocido que al alcalde de Vega de Pas, Juan Carlos García, con quien el Gobierno ha hablado esta mañana, "no le parece bien" que "de momento" se paralice esa infraestructura, pero ha recalcado que el Ejecutivo tiene "otras ideas" para tratar de incentivar el turismo en todo el Valle del Pas. Se ha referido a una iniciativa de villas termales y a un plan específico para la mejora turística de zona del Pas, con acciones centradas en el carril verde y de señalización turística, mejora de cuevas y prolongación de carriles bici.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.