

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Lastra
Miércoles, 5 de abril 2017, 13:58
La alumna de Latín del IES Valle de Camargo Olga Suárez ha ganado el Certamen Ciceronianum 2017, por lo que representará a Cantabria y Asturias ambas comunidades forman parte de la misma delegación en este certamen y Suárez tuvo el mejor ejercicio en la evaluación final en Madrid, donde se decidirá cuál es el mejor trabajo de toda España.
El Certamen Ciceronianum es un concurso de traducción en lengua latina de referencia internacional. Se trata de un programa de excelencia que viene realizándose sin interrupción desde 1980 y en el que participan alumnos de enseñanza secundaria de numerosos países como Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Francia, Alemania, Reino Unido, Luxemburgo, Macedonia, Montenegro, Holanda, Polonia, Rumanía, Serbia, Suiza, Hungría, Grecia, España y, por supuesto, Italia.
El concurso tiene dos partes, una nacional y otra internacional. La primera está organizada en España por la SEEC (Sociedad Española de Estudios Clásicos) y consiste en la celebración de una prueba de traducción y comentario de un pasaje de Marco Tulio Cicerón. Este año los textos seleccionados para su traducción confirmaban, una vez más, la vigencia y el interés de los autores clásicos, pues el tema central era La paz y la guerra. El comentario ha de ser ciertamente completo y, por ende, revelador también de la preparación y madurez de los participantes, ya que incluye cuestiones sintácticas, etimológicas, históricas y, evidentemente, literarias.
Este examen se realiza a la misma hora en todas las delegaciones provinciales y una vez corregidos los ejercicios, el mejor de cada delegación es enviado a Madrid, donde una comisión de expertos decide el ganador tras la lectura y comparación de todos los ejercicios. El premio está dotado con una cantidad de 1.000 euros con la que el ganador y su profesor puedan acudir a la segunda fase del certamen, la fase internacional.
Fase final en Italia
La segunda fase está organizada por el Centro Studi Umanistici Marco Tullio Cicerone en colaboración con la ciudad de Arpino (Italia), patria natal de Cicerón, donde todos los años tiene lugar el certamen durante cuatro días del mes de mayo. Estos días suponen, más que un concurso, un encuentro con los mejores alumnos de los distintos países europeos. Una experiencia única de convivencia con estudiantes de distintas nacionalidades, culturas y lenguas, en la que, aparte de realizar otra prueba de traducción, pueden disfrutar de múltiples rincones y actividades de interés histórico, artístico y cultural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.