Borrar
'La serrería del tío Ángel' resultó ganadora en el concurso de carretas.
Adiós a San Mateo

Adiós a San Mateo

‘La serrería del tío Ángel’, de Villancatid, fue la ganadora del tradicional Concurso de Carretas

blanca carbonell

Lunes, 29 de septiembre 2014, 09:51

Reinosa despertaba ayer con el soniquete de los tarugos de las albarcas y de los palos chocando contra el suelo. Era el último domingo de septiembre, el Día de Campoo, y los campurrianos se echaban como cada año a la calle para celebrar esta gran fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, junto a los miles de visitantes llegados de todos los puntos de la región. En cada rincón había una ronda, unas pandereteras o una pareja de pito y tambor, poniendo la banda sonora de canciones típicas campurrianas y ofreciendo la oportunidad de bailar a cuantos lo deseaban.

Un multitudinario desfile de carretas típicas, acto central de este día, congregaba a partir de las cuatro de la tarde a participantes y visitantes a lo largo de las calles principales de la ciudad, entre el Parque de Cupido y la Fuente de La Aurora. Fueron veinte las carretas que desfilaron, tiradas por parejas de vacas o bueyes engalanados. La carreta de la reina y las damas de San Mateo 2014 abría el desfile y, sobre ella, Mariola Marcos y su corte de honor, Andrea Amor, María Echave, Jéssica Fernández y Ángela González,

Como cada año, eran muchos los pueblos campurrianos que participaban en este acto, recordando formas de vida y trabajos del pasado, así como estampas de la riqueza y la cultura del sur de Cantabria. La carreta La serrería del tío Angel, de Villacantid, se hizo con el primer premio del Concurso del Día de Campoo, dotado con 800 euros y trofeo. El segundo puesto fue para Al socayo de la calleja se juntan niños y viejas, de Requejo, y el tercero para Harina y levadura para la cocedura, de Orzales.

Todas y cada una de las rondas de Campoo participaron en el desfile entonando a una sola voz, como se hace en la comarca, las canciones más conocidas del folclore campurriano. En esta ocasión, su participación tuvo un carácter reivindicativo. La ronda Pico Cordel portaba una pancarta que hablaba del reciente real decreto según el cual «a las agrupaciones folclóricas se nos prohíbe exaltar nuestras tradiciones orales de Reinosa al considerarnos espectáculo: respetemos nuestras raíces». Se da la circunstancia de que las rondas de La Pozona, El Ligueruco, El Midiaju, Pico Cordel, Las Fuentes, La Esperanza, Panderabel y El Mimbral, como representantes de los grupos folclóricos de la comarca de Campoo, presentaron un escrito esta semana en el Ayuntamiento manifestando su «preocupación por recientes actuaciones por parte de la Policía Municipal de Reinosa, impidiendo varias manifestaciones folclóricas que se estaban celebrando en locales de la ciudad».

Rabelistas, grupos de baile, piteros y tamborileros, solistas y pandereteras, muchos de ellos campurrianos, pero también algunos llegados desde diversos puntos de la región, pusieron la banda sonora al desfile, rindiendo homenaje al folclore más puro. Más de tres horas duró el paseo de carretas, en el que además, los vecinos de la comarca tuvieron la oportunidad de exhibir sus mejores animales.

Al finalizar, la actuación de los ganadores en el certamen folclórico y la última verbena de las fiestas mateas a cargo de la orquesta Súper Hollywood en la Plaza de España, pusieron el punto final a los festejos de San Mateo 2014.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Adiós a San Mateo