

Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Viernes, 28 de agosto 2015, 09:20
El incendio forestal declarado este jueves en Valderredible, y que ya ha afectado a más de 500 hectáreas convirtiéndose en el más importante registrado en Cantabria en los últimos diez años, está controlado desde anoche.
Según fuentes del Gobierno regional, el incendio se dio por controlado ayer, pasadas las 19.30 horas.
En el foco del incendio que permanece activo en la zona de monte Hijedo y de Riopanero continúan trabajando los hidroaviones y las cuadrillas de operarios de tierra.
Desde el Gobierno han indicado que, aunque inicialmente trabajaban en el incendio dos hidroaviones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a lo largo de la tarde se ha unido más para agilizar las labores de extinción.
Los medios aéreos (además de los hidroaviones, seis helicópteros de extinción y uno más de control) se retirararon anoche para continuar trabajando sobre el terreno.
"Duro trabajo"
El Gobierno de Cantabria agradece a todos los efectivos que han participado en las labores de extinción del incendio ya controlado en Valderredible el "duro trabajo realizado", y destaca "la cooperación entre administraciones" y con la comunidad autónoma vecina de Castilla y León.
El trabajo "de los muchos efectivos" de las administraciones local, autonómica y estatal "ha conseguido acabar con las llamas en la zona afectada", y señala que el fuego ha dejado de adentrarse en la masa forestal.
El incendio se inició ayer por la mañana y por la noche la proximidad de las llamas al pueblo de Ruanales obligó a reagrupar a 170 vecinos de cara a su posible evacuación, aunque finalmente no fue necesario. El Gobierno de Cantabria ha informado a Efe de que en este momento el fuego está "prácticamente controlado", aunque sigue activo un foco.
Las labores de extinción están siendo complicadas porque las llamas se encuentran en una zona a la que las autobombas no pueden acceder, lo que obliga a combatir el fuego desde el aire.
El Monte Hijedo es uno de los bosques caducifolios más importantes de la región y uno de sus enclaves naturales más ricos, con alrededor de un millón y medio de ejemplares arbóreos y un importante censo de fauna, según la descripción de este espacio natural que figura en la página web de la Consejería de Turismo del Gobierno de Cantabria. Predomina en el bosque caducifolio, el de mayor extensión, el el roble, el haya, el serbal de cazadores, el mostajo, el acebo, el avellano y el tejo.
ver más
Pero además, Monte Hijedo alberga un bosque de ribera, con alisos, fresnos o chopos. Habitan en este espacio natural especies como el lobo ibérico, el águila real, la nutria, el turón, la marta, la nutria, el buitre leonado o el lagarto verde. Por eso, lo que más preocupa ahora es evitar la destrucción de esta reserva ecológica.
Los cuatro frentes activos ayer se han reducido este viernes. Tienen especial importancia el viento y la temperatura reinante, que inciden en la posibilidad de una mayor propagación de las llamas.
A nivel poblacional, ahora mismo, "no hay ningún riesgo". El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha visitado la zona esta mañana y se ha quejado de la tardanza en el despegue de alguna de las aeronaves ya que los pilotos se encontraban esperando en el aeropuerto Seve Ballesteros.
Las zonas pobladas "están controladas" y que, en estos momentos, salvo un cambio en las condiciones climatológicas, no presentan riesgos. Con todo, y por si fuera necesario evacuar, Cruz Roja de Cantabria ha preparado el polideportivo de Polientes para servir como albergue provisional, según informa 112 Cantabria en su cuenta de Twitter.
Origen del fuego
El incendio forestal se desató en los alrededores del monte Hijedo, muy próximo al límite entre Cantabria y Burgos. Brigadas de extinción cántabras y castellanas han trabajado durante la noche, ya que a las 21.00 horas ya se habían calcinado más de 300 hectáreas. Pese a que al principio se localizó un solo foco en Riopaneroconforme pasaron las horas el viento contribuyó a reproducir las llamas y dificultó enormemente las tareas de extinción, además de poner en riesgo las viviendas. De hecho se concentró a la población en la plaza de Riopanero por si era necesario su evacuación. Al final, las llamas se controlaron y de madrugada pudieron regresar a sus casas.
El incendio se detectó algo después de las 11.00 horas, y de inmediato el Gobierno de Cantabria movilizó cuatro cuadrillas de Montes, tres guardas forestales, tres autobombas y a un ingeniero encargado de dirigir las labores de extinción. Asimismo, activó la dotación del Parque de Emergencias del 112 de Reinosa, con dos bombas, un camión nodriza y su vehículo de mando.Todos ellos actuaron coordinados con cuatro helicópteros y un hidroavión de extinción con repostaje en el Pantano delEbro de los servicios de emergencias de Castilla yLeón, dado que las llamas afectaron también a la provincia de Burgos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.