Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción / Europa Press
Lunes, 9 de junio 2014, 12:34
El informe del Instituto Geológico y Minero de España ha hecho sobre el fracking, a petición del propio Ministerio de Industria alerta de los riesgos de esta técnica para la extracción de gas mediante fractura hidráulica. El contenido exacto del estudio no se ha hecho público aunque según el Partido Castellano (PCAS) está acabado desde enero.
De lo que ha trascendido de dicho análisis del IGME se sabe que es "contundente" respecto a la posible radiactividad de aguas en el entorno de las plataformas y que advierte "duramente" del riesgo de terremotos en las zonas más o menos próximas. Este informe también analiza las medidas preventivas que se deberían adoptar en los proyectos de búsqueda o extracción de hidrocarburos mediante esta técnica.
ver más
El Gobierno de Cantabria, cuya ley contra este sistema fue recurrida por Industria y se encuentra temporalmente suspendida por el Constitucional, desconoce los detalles extactos del informe, pero ya ha confirmado que se lo ha reclamado al Instituto Geológico y Minero.
El Ejecutivo autonómico prefiere esperar a tener el documento antes de pronunciarse sobre su contenido, según ha explicado este lunes su presidente, Ignacio Diego, quien, no obstante, ha reiterado la oposición de la Comunidad Autónoma al uso de la fractura hidráulica.
El consejero de Medio Ambiente, Javier Fernández, ha afirmado este martes que el Gobierno regional va a proteger el suelo rústico de Cantabria "con uñas y dientes" frente al fracking y va a utilizar todos los argumentos legales a su alcance para hacer que la práctica de esta técnica en la región sea "imposible", incluidos los informes que avalan la postura de Cantabria .
Fernández ha reiterado que el Gobierno tiene "clarísimo" que no va a permitir que haya fracking en la región, y ha defendido que la "coherencia" del Ejecutivo regional en este ámbito ha quedado demostrada, primero con la ley que prohíbe esta técnica en la comunidad autónoma (ley que permanece suspendida por el recurso del Estado ante el Tribunal Constitucional), y luego con la anulación del permiso 'Arquetu', concedido por el anterior Gobierno regional.
El consejero ha destacado que la anulación de este permiso se basa en una "interpretación muy rigurosa" de la legislación urbanística que protege los suelos rústicos de especial protección. La misma legislación que se aplicará -ha añadido- cuando las empresas concesionarias de los permisos de fracking aprobados por el Ministerio de Industria soliciten la preceptiva autorización de la CROTU para actuar en suelo rústico. "Lo vamos a proteger con uñas y dientes", ha subrayado.
En opinión de Fernández, todo ello ha hecho que "hasta colectivos antifracking que antes nos miraban con recelo", ahora consideren "mayoritariamente" que la postura del Gobierno es "coherente" y que además ha "dado sus frutos".
A preguntas de los periodistas en San Román de la Llanilla, donde ha asistido a la festividad de la Virgen del Mar, Diego ha indicado que sabe de la publicación del informe del IGME pero todavía no ha tenido acceso al mismo, por lo que ha preferido ser "prudente" y esperar al oportuno análisis antes de pronunciarse. Aún así, el presidente regional ha reiterado la postura contraria del Gobierno cántabro al fracking, que se plasmó -ha dicho- en la ley que ha sido recurrida por el Ministerio.
Según ha recalcado, la oposición a la fractura hidráulica se basa en las "singularidades" de Cantabria , desde el punto de vista geológico, hidrológico y paisajístico. En consecuencia, la región mantiene una posición "contraria" a la "necesidad" de España de tener "cierta independencia" en el aprovisionamiento de hidrocarburos.
También hoy ha hablado de ese informe del IGME el Partido Castellano (PCAS), que ha afirmado que el documento se terminó en enero de este año y ha acusado a los ministerios de Industria y Medio Ambiente de "devolverlo" para que sus autores "eliminen" algunos contenidos y "suavicen" otros, unos cambios que esta formación política achaca a "presiones" de empresas del sector.
Así, según informaciones en poder del PCAS, en enero de 2014, el IGME presentó a los ministerios de Medio Ambiente e Industria un informe de 100 páginas titulado Recomendaciones ambientales en relación con las medidas preventivas y correctoras a considerar en proyectos relacionados con la exploración y explotación de hidrocarburos mediante técnicas de fractura hidráulica, redactado por cinco técnicos en el IGME y coordinado por el ingeniero de Minas Lucas Vadillo Fernández, jefe del Área de Recursos Energéticos del Instituto Geológico y Minero de España.
Su contenido fue considerado inaceptable por las empresas de fracking que integran la Asociación Española de Compañías de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos y Almacenamiento Subterráneo de España (ACIEP), que presionaron a los ministerios implicados, devolviendo el estudio al IGME, para que se eliminaran o suavizaran todos aquellos contenidos que los promotores de esta técnica en España consideraron que arrojaban luz sobre los riesgos de la fractura hidráulica sobre el medio en la realización de perforaciones profundas, inyección de agua y aditivos, gestión de efluentes de retorno, contaminación de aguas superficiales y subterráneas, emisión de contaminantes a la atmósfera y en la sismicidad inducida. El informe, que estaba listo para su impresión y distribución, lleva cinco meses paralizado, hasta que su nueva redacción se ajuste a las indicaciones de las empresas promotoras de la fractura hidráulica.
El Grupo Parlamentario del PSOE en el Congreso también ha tomado cartas en el asunto y ha exigido al Gobierno que publique el informe. Su portavoz de Medio Ambiente, José Luis Ábalos, ha explicado a Efeverde que va a exigir el cese inmediato de quien intenta redirigir los informes técnicos para no contradecir los argumentos políticos del PP, que desde el primer momento "está decidido a autorizar el fracking, sean cuales sean las consecuencias o efectos que pueda tener".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.