Borrar

"El modelo de comercialización del cine se ha quedado anticuado con internet"

El director argentino y ganador de un Oscar Juan José Campanella fomenta la búsqueda de nuevas plataformas para ver cine como Netflix

PPLL

Miércoles, 16 de julio 2014, 17:09

El director argentino de cine y ganador de un Oscar Juan José Campanella ha apostado por cambiar el modelo de comercialización del cine actual porque "se ha quedado anticuado" con la irrupción de las nuevas tecnologías e internet para hacer frente a la piratería, al tiempo que ha comentado que del dinero que vale un DVD la menor parte se la llevan tanto el autor como el productor de la película: "La gente no tiene por qué pagar una cadena anticuada cuando hay otras formas", ha asegurado, al tiempo que ha puesto de manifiesto que dicha cadena de venta "está muy atrasada" con respecto a las nuevas tecnologías.

Campanella, que ha intervenido en el Cursos Avanzados de Verano 2014 de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo ( UIMP ), en Santander, ha lamentado que con la piratería "desgraciadamente los que sufrimos somos los autores y los distribuidores" y que con el dinero recaudado "no sólo cobra el director, sino un montón de personas". Por ello, ha defendido que "hay que encontrar un canal en internet". "En Argentina estamos trabajando en una plataforma como Netflix para reducir los precios de la oferta de las películas argentinas", ha manifestado.

El director, que ha definido de "muy complejo" el problema de la piratería, también ha puesto de relieve las diferencias entre la piratería en el mundo cinematográfico en comparación con la literatura y la música. En este sentido, ha recordado que "una canción se puede escuchar mil veces", mientras que una película "se ve una sola vez salvo que sea un fanático".

Por otro lado, preguntado por unas declaraciones del director de cine Quentin Tarantino y su defensa de rodar en 25 milímetros porque rodar en digital es hacer televisión filmada, Campanella ha contestado que "no está de acuerdo". "'El secreto de sus ojos' es digital, no podríamos haberla filmado en 35 milímetros porque no teníamos dinero y los rollos duran un máximo de once minutos y la escena del interrogatorio dura catorce minutos", ha explicado, y ha afirmado que "es bienvenido todo lo que haga que una película sea más barata", sobre todo en los tiempos actuales.

Crisis en la televisión de EEUU

Campanella, que ha dirigido episodios de series de televisión como 'Ley y orden', 'House MD' y 'Thirty Rock', también ha indicado que en la televisión estadounidense "están desesperados porque no saben cómo van a vivir". "Se sigue el modelo del 'rating', pero no es la medida del éxito. El momento actual es de creación y destrucción, efervescente, y eso me gusta", ha apuntado.

Igualmente, ha asegurado que "no le gusta" que en Estados Unidos "no se tiene fe en la gente que ha probado su valor y no se les da la oportunidad de rodar una segunda serie" después del éxito de la primera. Al mismo tiempo, ha reconocido que ha tenido "bastantes ofertas" para dirigir películas estrenas desde finales del año pasado, como 'La ladrona de libros'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "El modelo de comercialización del cine se ha quedado anticuado con internet"