Borrar
Los islotes de Conejera-Portio-Isla de Mouro declarados Zonas de Especial Protección.
La isla de Mouro ya es oficialmente refugio de aves

La isla de Mouro ya es oficialmente refugio de aves

El Ministerio de Medio Ambiente protege los islotes de Conejera, Portio y la isla de Mouro, por su importancia para las aves marinas

redacción

Jueves, 17 de julio 2014, 19:48

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Marina el espacio de los islotes de Conejera-Portio-Isla de Mouro por su importancia para las aves marinas, en concreto, para asegurar la conservación de un ave que habita esta zona, conocido como el paíño europeo. Los espacios han sido designados en base a un inventario de IBA (Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad) publicado por SEO/BirdLife en 2009, fruto de un proyecto LIFE iniciado en 2004, que contó con el apoyo del ministerio y que ha servido de referente para otros países.

"Hoy es un gran día para la conservación de nuestros mares y sus ricos valores, y además, España se sitúa a la cabeza de Europa en el proceso de designación de estos espacios marinos protegidos", ha señalado Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, que ha añadido que el logro es de un gran equipo: Gracias a todos y cada uno de los componentes de la tripulación que, a lo largo de estos 10 años de difícil travesía, nos han ayudado a arribar a buen puerto.

Un ave en riesgo de desaparecer

El paíño europeo es un ave marina más pequeña que un gorrión, que se alimenta lejos de la costa y sólo toca tierra durante el periodo reproductor. En Cantabria se estimó una población mínima de 150 parejas, principalmente entre los islotes de Mouro en Santander y el de Conejera en Suances. En virtud de la conservación de este pequeño ave, que no pesa más de 25 gramos, se ha declarado esta área como ZEPA Marina e incluye a los tres enclaves, definidos como extensión marina de las colonias reproductoras de Paíño europeo de la isla Conejera, los islotes de Portios-Somocuevas y de la isla de Mouro, situada a la entrada de la bahía de Santander.

Es muy importante asegurarse que ratas, gatos y cualquier otro mamífero no puedan acceder a las islas donde crían los paíños. En este sentido en el año 2000 SEO/BirdLife comprobó la presencia de ratas en el islote de Conejera. En 2005 se comenzó el 'Proyecto de Recuperación del paíño europeo en el islote de La Conejera', fruto del convenio entre SEO/BirdLife y la Dirección General de Biodiversidad del Gobierno de Cantabria, cuyo objetivo era reducir las poblaciones de rata como el principal depredador del paíño. Las actuaciones consistieron en campañas de desratización y muestreo de paíños, que continúan en la actualidad.

El siguiente paso será el diseño de los planes de gestión de las futuras ZEPA. Para ello, un punto clave será que cuenten con los mecanismos adecuados de participación pública. Como punto de partida en el ámbito marino, entre 2013 y 2014 se ha llevado a cabo una serie de talleres participativos en el marco del Life+ Indemares. Este tipo de iniciativas debe continuar con implicación directa de las Administraciones y en esta línea, SEO/BirdLife trabajará en el futuro inmediato con los usuarios del mar, especialmente con el sector pesquero, en el marco del proyecto Life+ Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La isla de Mouro ya es oficialmente refugio de aves