Borrar
Gabriel Gómez Bergé, maestro artesano quesero y dueño de quesos Gomber de Sopeña
Un queso cántabro opta al premio de mejor del mundo en el World Cheese Awards

Un queso cántabro opta al premio de mejor del mundo en el World Cheese Awards

Los quesos del creador, vecino de Sopeña de Cabuérniga, ya acumulan varios galardones

alicia andrés

Sábado, 23 de agosto 2014, 13:46

Un queso de Cantabria opta este año a mejor queso del mundo en el World Cheese Awards, en Birmingham. Se trata de un producto completamente novedoso con el que Gabriel Gómez, propietario de Quesos Gomber (en Sopeña de Cabuérniga), ha logrado maridar en una textura y proporción inusual la leche de cabra y oveja, de forma que el resultado final, totalmente experimental, no se parece a ningún otro queso.

Gómez ha hecho pública su nueva creación en el transcurso de la visita que la consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Blanca Martínez, ha hecho esta semana a Quesos Gomber para conocer las últimas inversiones ejecutadas en las instalaciones con el apoyo de la Administración regional. En total, 10.000 euros que contribuyeron a la colocación de una cámara de maduración de queso, así como de una sala para almacén, limpieza y etiquetado, según informa el Gobierno.

Este quesero inició su particular cosecha de premios en 1991 con la medalla de oro en Expoláctea. En 2010, con un queso de oveja, obtenía la medalla de bronce en el World Cheese Awards, calificación que mejoró al año siguiente en el mismo certamen, al alzarse con la medalla de plata gracias a otro queso de oveja. Ya en 2013 logró un diploma con la categoría 'Super Gold' gracias a un queso elaborado a base de leche de vaca, que hubo de competir con otros 2.740 quesos procedentes de 30 países diferentes.

Para la consejera Martínez, reconocimientos como éstos, que se suman a las medallas obtenidas por otros productores de Cantabria hace apenas unas semanas en el Great Taste, "hacen justicia a la excelente materia prima que hay en esta tierra y a la profesionalidad de nuestros productores, que han situado a la industria agroalimentaria de esta región en el mapa europeo de la excelencia". En la actualidad hay 36 proyectos industriales en curso, que comportan una inversión de 27 millones de euros, y se está, además, a punto de resolver la convocatoria de 2014, que Martínez esperar poder hacer pública "en unas semanas". La misma "acreditará cómo esta rama de actividad es una de las que goza de más músculo dentro del sector primario, gracias a una expectativa de crecimiento que dista aún mucho de exprimir todo su potencial".

Gabriel Gómez, impulsor de la quesería Gomber en 1990, es depositario de una larga tradición familiar en la elaboración de quesos artesanos que se remonta hasta su bisabuela, quien además de mantequilla producía quesos elaborados con leche de vaca. Fue su madre quien inició la innovación al incorporar la producción con leche de oveja, utilizándose también a día de hoy la leche de cabra. En la actualidad, con la etiqueta de esta quesería de Cabuérniga se comercializan quesos de leche de vaca, de oveja, de cabra y mezcla de cabra y oveja, que vienen a suponer una producción aproximada de 15.000 kilos anuales, el 80% de la cual lo constituye el queso curado de oveja.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un queso cántabro opta al premio de mejor del mundo en el World Cheese Awards