

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN DM
Viernes, 10 de octubre 2014, 18:05
La joven de 18 años que ingresó en la tarde de este viernes en el pabellón 15 de Valdecilla tras activarse el protocolo de ébola del hospital se encuentra sin fiebre, y presenta un "buen estado general y asintomático". A lo largo de este fin de semana se conocerán los resultados de la prueba que se le ha realizado. La consejera de Sanidad, María José Saénz de Buruaga, ha querido lanzar un mensaje de tranquiidad a la población y ha expresado su total confianza en el sistema sanitario público y en sus profesionales.
Las muestras extraídas a la paciente se han derivado para su análisis al Centro Nacional de Microbiología del Instituto Carlos III, situado en Majadahonda. Si el resultado fuese negativo, habría que realizar una segunda prueba, porque el protocolo dicta que son necesarias dos muestras negativas con un intervalo de al menos 48 horas para dar de alta al paciente.
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria ha activado el protocolo de prevención del riesgo biológico por virus Ébola cuando alrededor de las cinco de la tarde de este viernes se presentaba en el servicio de Urgencias de Valdecilla una joven de 18 años con fiebre que hace menos de tres semanas que había visitado Nigeria, en la zona de Lagos, área considerada como de riesgo pese a que desde finales de agosto no se ha registrado ningún caso de transmisión del virus. Por ello, Sanidad considera que las probabilidades de que esta mujer haya contraído el virus Ébola durante su estancia en el país africano "son mínimas".
No obstante, ante la situación, el servicio de Urgencias de Valdecilla procedió de inmediato a aplicar el protocolo de ébola. Alertado el personal, se cerró el área de recepción del centro médico, que ha permanecido precintado hasta que la paciente ha quedado recluida en una habitación aislada del servicio. Durante esos primeros instantes se vivieron en esa zona hospitalaria momentos de tensión e incluso diversas personas que estaban en consulta pudieron escuchar las órdenes en las que requerían la activación del dispositivo."Traed los trajes", fue la frase escuchada por quienes estaban en consulta.
La joven, que reside en Santander, ha sido trasladada al pabellón 15 del hospital, que es la planta que el Servicio Cántabro de Salud (SCS) ha habilitado para tener lista ante cualquier posibilidad de un contagio en Cantabria. A ella se accede por una puerta lateral próxima (pero independiente) a la entrada de Urgencias y un circuito de pasillos que implica dos cambios de planta en ascensor.
En esa habitación, profesionales sanitarios le están tomando muestras para enviarlas "ahora mismo" al hospital Carlos III, donde serán analizadas. Si bien, será necesario la realización de una segunda analítica dentro de 48 horas para determinar con fiabilidad si la joven está infectada o no.
Esta mujer llegó sobre las 17.00 horas a Urgencias acompañada de su madre, que no tenía ni fiefre ni síntomas, pero aún así se le ha considerado como potencial contacto estrecho, por lo que se ha indicado su aislamiento en su domicilio hasta tener los resultados de las pruebas analíticas.
España
Durante los últimos cuatro meses los hospitales españoles han activados sus protocolos de emergencia por el ébola al menos en una decena de ocasiones. Todas han dado resultados negativos. En todas las circunstancias eran similares ciudadanos que acababan de regresar e algún país africano, mayoritariamente Nigeria, que presentaba fiebre o lumbalgias.
La última alarma se desató apenas dos días antes de conocerse la infección por ébola de Teresa Romero. El 5 de octubre una mujer nigeriana el Bilbao era sometida a las pruebas que dieron negativo.
Antes que ella, en septiembre otros tres casos en Mallorca, Tudela y Sestao. Todos eran ciudadanos que habían estado en Nigeria recientemente y en todos los casos dieron negativo.
A finales de agosto fue un ciudadano procedente de Guinea Conakry el que desató las alarmas en El Clínico de Barcelona, también falsa alarma, unos días antes fueron otros tres en Zaragoza, un guineano, en Barcelona, un senegalés y en Alicante un nigeriano. En junio fue un paciente que acababa de regresar de Marruecos el que activo los protocolos en Valencia. También dio negativo
Todas las medidas tomadas esta tarde se dirigen "a valorar un caso que cumple los criterios de sospecha de infección acordados entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas". Salud Pública considera que las probabilidades de que esta mujer haya contraído el virus Ébola durante su estancia en el país africano es mínima, pues desde finales de agosto no se ha notificado ningún caso de transmisión de la infección.
El gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Carlos León, ha detallado que la mujer estuvo en Nigeria entre el 9 y el 30 de septiembre y no ha presentado síntomas "hasta que ha estado con algo de fiebres estos días", para la que tomó paracetamol. Según ha señalado, la zona de los Grandes Lagos está "entre las susceptibles de tener ébola" pero, además de que no se ha notificado ningún contagio nuevo desde el 30 de agosto, el 12 de octubre saldrá de la zona de riesgo. "Estamos hablando de un margen de tres días que hace que el riesgo sea bajo pero no nulo, por eso nosotros lo que hacemos es ir más allá y aislar a la paciente", ha añadido.
Mensaje de tranquilidad
En el momento de producirse la alerta, la consejera de Sanidad, María José Sáenz de Buruaga, se encontraba en Madrid, participando precisamente en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, en la que se ha aprobado la actualización de los protocolos de prevención de riesgo biológico por virus Ébola.
La vicepresidenta ha estado en todo momento informada de la situación y coordinando las actuaciones desde Madrid, desde donde ha transmitido un mensaje de tranquilidad a la población y ha manifestado su total confianza en el sistema sanitario público de Cantabria y en sus profesionales.
En la misma línea , se expresó Carlos León, director gerente del SCS, quien ha subrayado que el SCS está preparado tanto en caso de sospecha de ébola como en el caso de que hubiera que derivar a la paciente.
El hospital Valdecilla ya se había preparado ante una eventualidad como ésta y hay establecido un protocolo más rígido que el inicial, que afecta a la plantilla del centro y de las empresas contratistas, y que proporciona las normas de actuación ante un paciente con enfermedad de ébola, «sospechada o confirmada».
Los 250 nuevos trajes de protección para el personal de Atención Primaria se han empezado a distribuir este viernes en los centros de salud, donde reina el desasosiego. Y con ellos llegará el recordatorio de recomendaciones y medidas recogidas en el protocolo.
Salud Pública considera que las probabilidades de que esta mujer haya contraído el virus Ébola durante su estancia en el país africano son pocas, pero no puede descartarse totalmente el riesgo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.