Borrar
El exconsejero de Economía, Ángel Agudo, en el momento de acceder a la sede judicial de Las Salesas, donde declaró.
Agudo dice a la juez que Montalvo perdió  nueve millones en el Racing y Alí Syed cuatro

Agudo dice a la juez que Montalvo perdió nueve millones en el Racing y Alí Syed cuatro

El exconsejero niega la existencia de un pelotazo urbanístico en el Ecoparque y acusa al Gobierno del PP de no defender el interés público tras la compraventa

CONSUELO DE LA PEÑA

Jueves, 20 de noviembre 2014, 08:11

No hubo sorpresas, aunque nadie las esperaba. El exconsejero de Economía y actual presidente del PSOE de Cantabria, Ángel Agudo, acompasó su declaración ante la juez Paz Hidalgo a la que el día anterior prestó el que fuera su hombre de confianza, Luis Egusquiza, ambos imputados por las supuestas irregularidades cometidas en la operación de compraventa del club de fútbol al empresario indio Alí Syed en el conocido como 'acuerdo de Zurich'.

Esa sintonía le llevó a asegurar que, aunque «en términos teóricos el Racing valía 750.000 euros, en realidad no valía nada» cuando lo compró Alí, por lo que era mejor ejercer la opción de compra para recuperar el club en caso de impago. Con este argumento ambos encausados pretenden justificar la supresión de las cautelas que garantizaban al Gobierno el cobro de los 6,5 millones de euros que estaban en juego. Y es que el levantamiento de la prenda es una de las principales acusaciones que la sociedad pública Cantur atribuye a los imputados, entre los que además de Agudo y Egusquiza se encuentran el exconsejero y diputado del PRC, Francisco Javier López Marcano -que declara hoy-, el empresario y expropietario del club Jacobo Montalvo y el que fuera asesor jurídico del Gobierno bipartito Emiliano Garayar.

El cara a cara de Agudo con la juez Paz Hidalgo se prolongó durante cinco horas, en las que, como ya viene siendo habitual, la propia magistrada consumió la mayor parte del interrogatorio. El exconsejero defendió su actuación y negó la acusación de Cantur, construida en base a la existencia de un supuesto pelotazo urbanístico en torno al Ecoparque Besaya con el que se pretendía beneficiar a un empresario, Jacobo Montalvo, si compraba el Racing. «La realidad es que Montalvo perdió nueve millones de euros con el Racing, y Alí Syed perdió cuatro,, y si ha habido un perjuicio para el interés público es porque el Gobierno actual no ejecutó la opción de compra», enfatizó Agudo. Nada nuevo porque es la misma tesis defensiva que exhibió en marzo de 2013 cuando compareció ante la comisión de investigación del Parlamento para explicar la operación de Zurich.

Agudo, que a su faceta política une la de profesor universitario, ha gozado siempre de buena memoria para las cifras. Pero ayer parecía aquejado de una «amnesia temporal», según la versión de fuentes presentes en su interrogatorio. Con todo, el exconsejero ofreció un relato cronológico pormenorizado de unos hechos que culminaron en enero de 2011 con la firma del acuerdo de Zurich, pero cuya génesis está en 2004, un año después de que el bipartito de PRC-PSOE accediera al Gobierno.

Según Agudo, a finales de 2004 el Consejo de Gobierno tomó la determinación de salvar al Racing, evitar su disolución y después venderlo. Es lo que el día anterior Egusquiza definió como «estrategia 2004». La ejecución de este mandato, que contemplaba la concesión de un crédito participativo de 6,7 millones al club, se encomendó a CEP Cantabria, sociedad pública sobre la que pivotó toda la operativa, con Agudo y Egusquiza como máximos responsables. De acuerdo con su declaración, durante todo 2005 se buscó un comprador, y al final la única oferta vinculante la presentó Dumviro, sociedad de la familia Montalvo, de manera que a finales de ese año el empresario se hizo con el club a cambio de asumir el pago del crédito.

Según la versión del exconsejero, este proceso tuvo todos los parabienes y fue santificada por la consultora internacional KPMG. En virtud de aquel acuerdo de accionistas, se impuso a Dumviro como garantía la prenda sobre las acciones, que «entonces valían 750.000 euros», declaró. Pero, de acuerdo con su alegato, esa prenda «nunca fue una garantía financiera para el cobro de la deuda», sino un mecanismo de control para que Dumviro «no hiciera mal uso de esas acciones». La verdadera garantía que tenía el Gobierno era «la opción de compra» de las acciones, que se elevó a escritura pública y que «se exigió que constara en el libro de acciones del Racing. Esa era la garantía real sobre las acciones», aseguró.

CEP Cantabria asumió también el tutelaje sobre Dumviro, pero solo por un año, hasta junio de 2007. «A partir de esa fecha ya no teníamos ningún derecho de veto», enfatizó Agudo, lo que de ser cierto echa por tierra la tesis de Cantur, que acusó al bipartito de haber hecho dejación de sus funciones de control.

La situación cambió en agosto de 2007, cuando Dumviro empezó a incumplir sus obligaciones, dijo Agudo. Y es que Montalvo no llegó a pagar ni un solo euro del crédito participativo. Cantur reprocha al Gobierno PRC-PSOE que no reclamase al moroso, una actitud que vincula al supuesto concierto de voluntades para beneficiar al empresario. Pero Agudo precisó que fue una «decisión de prudencia», porque la empresa se encontraba en concurso de acreedores y, si reclamaban, estos se podían echar encima del Racing. El exconsejero optó por instar a Montalvo a que buscara un comprador porque el Racing «podía saltar por los aires». Tenía problemas con Hacienda, que le reclamaba 1,8 millones de euros y amenazaba con el embargo.

De acuerdo con sus explicaciones, en diciembre de 2010 se enteró -no dijo a través de quien- de que un posible comprador estaba en Santander. Era Alí Syed, con el que, según dijo, comenzó a negociar a primeros de enero de 2011, con la Agencia Tributaria pisando los talones de la negociación. Finalmente se acordó que Alí, a través de WGA, pagase 6,5 millones a Cantur, y 8,4 millones a Montalvo. Agudo reconoció que era «menos de lo que nos debía Dumviro, pero era un contexto negociador muy difícil porque había que pagar la deuda con Hacienda y Alí no sabía que tenía que asumir ese desembolso». Agudo explicó que nunca tuvo dudas sobre Syed, porque Credit Suisse había avalado la solvencia del magnate indio y también el primer pago de 1,5 millones de euros, que el bipartito ejecutó y cobró. La otra opción era ejecutar la opción de compra sobre las acciones del Racing, una decisión que correspondía tomar al nuevo Gobierno del PP. Nada ilegal, dijo el exconsejero, que defendió y tuvo palabras de elogio para el abogado Emilio Garayar, otro de los imputados en la causa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Agudo dice a la juez que Montalvo perdió nueve millones en el Racing y Alí Syed cuatro