Borrar
Entrada al edificio de la Universidad Europea del Atlántico.
Un puente educativo hacia Iberoamérica

Un puente educativo hacia Iberoamérica

La Universidad Europea del Atlántico, que ya comenzó a impartir clases en septiembre, inauguró su edificio situado en el Parque Científico y Tecnológico

Víctor Puente

Viernes, 21 de noviembre 2014, 18:27

Ya es oficial. Aunque las clases en la Universidad Europea del Atlántico comenzaron el pasado mes de septiembre, el edificio en el que se forman casi 350 estudiantes, trabajan 80 personas y se cursan ocho estudios de grado ya cuenta con su correspondiente acto inaugural.

Ignacio Diego, presidente de Cantabria, y el presidente de la Fundación Universitaria Iberoamericana del Atlántico (Funiber), Santos Gracia Villar, han sido los encargados de presidir la tradicional foto de familia y la visita por algunos de los 16.500 metros cuadrados con los que cuenta el edificio en el Parque Científico y Tecnológico (Pctcan).

La Universidad asegura que va a "seguir invirtiendo, creciendo y tendiendo puentes a Cantabria" con una oferta educativa "de referencia" que atraiga a los latinoamericanos a estudiar a la región.

Tal y como ha explicado Santos Gracia Villar, "contaremos con las empresas cántabras para la futura construcción de la residencia porque valoramos el coraje y la valentía política del Gobierno de Cantabria a la hora de apostar por nosotros".

Por su parte, el presidente regional, Ignacio Diego, ha subrayado que la Universidad Europea del Atlántico complementa el panorama universitario de la región, aumentando el número de profesores y estudiantes, y generando más atractivo para personas de fuera de la región.

"El mundo de la educación y de la ciencia tiene que ser abierto y libre por definición, por lo que todo lo que viene con planteamiento de añadir y de contribuir tiene que ser bienvenido y puesto a prueba", explicó Diego.

Para que la economía regional tenga un peso "mucho mayor" en el mundo del conocimiento, el jefe del Ejecutivo cántabro apuesta por una oferta educativa "muy potente y variada, que esté presidida por la calidad y el objetivo de la excelencia".

Todo ello para conseguir que dentro de diez años Cantabria tenga un tejido universitario "plenamente diferenciador, complejo, variado y con proyección".

La inauguración del edificio contó, además, con el rector, Rubén Calderón; el presidente de Funiber, y por los arquitectos responsables de la obra, Carlos Galiano y Roberto Álvarez.

Tanto las autoridades como los medios de comunicación visitaron varias aulas, laboratorios y una de las sales de profesores. En la biblioteca se descubrió una placa en la que figuraban los nombres de la primera promoción de la Universidad.

Además, en la sala de exposiciones pudieron ver fotos de la evolución de la obra del edificio, así como una placa en la que se reconoce la labor de las empresas y trabajadores cántabros que han participado en la construcción del edificio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un puente educativo hacia Iberoamérica