Borrar
La intención de la Consejería es intentar capturar reproductores del río Besaya.
'Siembra' de salmones en el Besaya

'Siembra' de salmones en el Besaya

Ganadería suelta 5.300 alevines al paso por la localidad de Somahoz de Buelna para repoblar esta especie en los ríos cántabros

efe

Martes, 16 de diciembre 2014, 19:04

La consejera de Pesca de Cantabria, Blanca Martínez, ha participado este martes en una actividad de repoblación de salmones en el río Besaya, con la suelta de 5.300 alevines al paso por la localidad de Somahoz de Buelna.

Martínez asegura que este año ha sido "excepcional" en cuanto al remonte de salmones en los ríos cántabros, sobre todo en el Pas, y por ello la Consejería es "moderadamente optimista" respecto a que se pueda producir un buen año de desoves y se consolide la especie en las cuencas cántabras.

La consejera ha recordado que para 2015 se han ampliado el total admisible de capturas y, "dado de donde venimos, realmente es para estar muy satisfechos", ha subrayado, según informa en nota de prensa el Gobierno regional.

La repoblación que se ha producido este martes se enmarca en el programa para reintroducir salmón en el río Besaya, una cuenca en la que ya este año se ha detectado la entrada de unos 30 reproductores que fueron "sembrados" en el pasado.

De hecho desde 2010 se han introducido más de 50.000 salmones en este río, que desde este martes cuenta con unos alevines que han sido criados en el centro ictiológico de Arrendondo y provienen de cruces de machos y hembras capturados en el Pas.

La intención de la Consejería, según su responsable, es intentar capturar reproductores del río Besaya, para que la suelta de alevines en los próximos años sea de especies de ese río.

Las repoblaciones en las cuencas se llevan a cabo en tres fases, una con huevos embrionados que se portan en unas cajas especiales, que se denominan 'vibert'; otra con alevines sin saco vitelino, que se sueltan en primavera; y una tercera, en otoño e invierno, con peces de 8 a 10 centímetros que han sido marcados mediante la ablación de su aleta adiposa con un chip.

"Es un salto importante, puesto que vamos a pasar de no tener salmón en el Besaya a poder repoblarlo con stock genético del propio río", ha afirmado la consejera, quien ha apuntado la necesidad de acelerar las gestiones ante la confederación hidrográfica el norte para eliminar las presas y hacer más accesible el río para el paso de los salmones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Siembra' de salmones en el Besaya