

Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Chato
Jueves, 15 de enero 2015, 17:06
Las becas para el profesorado, las ya denominadas MIR docente. Llegarán a los tribunales. Las críticas de los últimos días de directores de centros y sindicatos a la iniciativa promovida desde la Consejería de Educación dan un paso más, pues el sindicato independiente ANPE ha presentado un recurso ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC).
Su reclamación se apoya en dos líneas argumentales principales: la falta de negociación en la Mesa Sectorial, y que estas prácticas puntúen para futuras oposiciones, tal como han explicado a Efe fuentes del sindicato.
No se recogen aquí algunas de las críticas de los últimos días en el sentido de que estas 500 becas puedan suponer una contratación encubierta de profesores. El consejero de Educación Miguel Ángel Serna, ya dijo durante la presentación que los becarios nunca sustituirían a los docentes y este miércoles ha vuelto a matizar las críticas. Serna asegura que hay muchos directores de centros que sí están a favor de esta medida. Y sobre los sindicatos de la Junta de Personal Docente que se oponen a estas becas, Serna ha señalado que reclamaban que el dinero que se prevé destinar a ellas se empleara en incrementar el sueldo de los profesores.
En nota de prensa, ANPE ha informado de la presentación del recurso ante el TSJC se ha presentado este jueves. El sindicato independiente sostiene que las bases que rigen este programa de becas deberían haberse negociado con los representantes sindicales porque "afectan a las condiciones de los trabajadores" y a sus "retribuciones", al incluir un nuevo concepto retributivo tanto para los tutores de los becarios como para los directores de los centros educativos que los acojan.
Además, el sindicato subraya que este programa "modifica las condiciones de acceso a la función pública docente", porque los becarios que sean considerados "aptos" al finalizar sus prácticas, recibirán un diploma que puntuará como méritos en futuras oposiciones. Y esa puntuación, añade, "en muchas ocasiones" será superior a la que conseguirán por experiencia laboral profesores interinos que ya están en las listas actuales.
La primera convocatoria, cuyo plazo para presentar solicitudes finaliza el 20 de enero, consta de 250 becas para Educación Infantil y otras tantas para Secundaria. A la hora de elegir a los becarios, la Consejería tendrá en cuenta la nota media del expediente académico de entre todos los impresos que lleguen al registro de las dependencias oficiales, una vez que los demandantes descarguen un formulario electrónico en la web de la Consejería. Los aspirantes seleccionados de entre todos los titulados a partir de 2010 que tengan nivel B2 de inglés, estén empadronados en Cantabria y no hayan ejercido aún como docentes.Serán 20 horas semanales con una remuneración de 560 euros
ANPE considera que, "en otro contexto", las becas "podrían haber sido una iniciativa positiva", pero piensa que en la situación actual los fondos asignados a la convocatoria (1,3 millones de euros) deberían "reinvertirse" en mejorar las condiciones del profesorado. Por ejemplo, propone aumentar la jornada de los maestros en las aulas de dos años, garantizar los desdobles en los ciclos de Formación Profesional que lo necesiten o sustituir desde el primer día a los profesores que estén de baja.
El sindicato cuestiona también si la Consejería cree que la formación práctica que reciben los futuros profesores en la universidad es "insuficiente" y advierte de que la experiencia de programas similares en otras comunidades "ha degenerado en situaciones no deseadas", como la reducción de contratos a interinos y la utilización de los becarios como "trabajadores reales".
Críticas de UGT
También UGT se ha posicionado hoy en contra de las becas porque cree que la contratación de becarios docentes "limitará la de los interinos" para sustituciones
La Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT rechaza la decisión de la Consejería de Educación porque "entre otros efectos, limitará la propia contratación de interinos para sustituciones, tal y como ya ha sucedido -dice- en otras autonomías como en Castilla La Mancha".
FETE- UGT ve "un claro electoralismo" en esta medida del Gobierno de Cantabria "porque le viene bien para reducir provisionalmente las de por sí desbordadas cifras de desempleo de la región a pocos meses de las elecciones autonómicas", aunque considera "intolerable" que "ahora Educación dedique dinero público a crear empleos muy eventuales, baratos y sin derechos y no a rectificar su sangrante política de recortes de los últimos años".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.