

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN DM
Miércoles, 4 de febrero 2015, 08:03
El Ejército ha rescatado esta noche a 160 personsas que quedaron atrapadas con sus vehículos en el punto kilométrico 119 de la A-67 la autovía, a la altura de Pozazal y Mataporquera, a causa del temporal de nieve. Todos los ocupantes de los vehículos han sido trasladados hasta Reinosa y han sido alojados en el hotel Vejo, que pese a tener ocupadas todas sus habitaciones ha habilitado varios salones y la cafetería para acogerlos.
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano activó por la tarde a la Unidad Militar de Emergencias (UME), con sede en León, mientras que la Delegación de Cantabria hizo lo propio horas después, según ha podido saber este diario de fuentes oficiales. Las unidades militares tenían previsto llegar a la región por la noche. Desde la comunidad vecina, 60 militares, con quitanieves y otras máquinas, se desplazaron al límite de Palencia con Cantabria para rescatar a los conductores atrapados.
En las tareas de rescate también han intervenido tres parques del Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabrial Contretamente, los de Reinosa, Los Corrales de Buelna y Villacarriedo. Los efectivos desplazaron hasta la zona vehículos especializados, ayudando a abandonar el lugar, con la máxima celeridad posible a los afectados.
Aparte, en Aguilar de Campoo se han acondicionado los gimnasios de dos centros escolares (Centro Infantil de Castilla y León, y Colegio de San Gregorio) para alojar a otro centenar de personas que se han quedado atrapados en la localidad palentina, debido a las restricciones de tráfico en la A-67 para circular hacia Cantabria. En su mayoría, son personas del entorno que trabajan allí. El Ayuntamiento ha colocado colchonetas y mantas en los gimnasios, ya que los hoteles de la localidad no dan abasto, según han informado a Efe fuentes municipales.
Aparte, el último tren del día que recorría el trayecto entre Santander y Valladolid ha tenido que detenerse a la altura de Aguilar de Campoo al no poder avanzar. Según informa Adif, los pasajeros se encuentran dentro, a la espera de que llegue otro convoy que les permita completar el viaje con un transbordo. El mismo trayecto ya había dado problemas a lo largo de la jornada en el tramo entre Torrelavega y Reinosa.
Un reguero de complicaciones
Aparte de estas informaciones de última hora, Cantabria resiste el azote de la ola de frío polar "sin víctimas", que es el dato que se destaca desde la Dirección General de Protección Civil, pero el temporal está dejando un reguero de problemas por toda la región. Hay numerosos barrios y pequeños pueblos totalmente incomunicados pertenecientes a doce municipios, tanto en la zona este (Soba, Arredondo, Vega de Pas y San Pedro del Romeral), como en el oeste (Vega de Liébana, Camaleño, Tresviso y Polaciones) y en el sur (Valdeprado del Río, Valderredible, Valdeolea y Campoo en general). Además, una veintena de colegios e institutos han cerrado y en otra decena no ha habido clase por la ausencia de alumnos debido a problemas en el transporte escolar, lo que afecta a unos 5.000 estudiantes de centros públicos.
También se contabilizan a estas horas trece poblaciones sin suministro eléctrico (en los municipios de Cabuérniga, Yermo, Limpias, Guriezo, Ampuero, San Vicente del Monte, La Vega, Somahoz, Luena, Los Tojos, Polaciones y Camaleño) y una sin teléfono (Los Tojos).
Colegios cerrados
La lista de centros escolares cerrados recorre la región de cabo a rabo. No han podido abrir las Escuelas Infantiles de Rudagüera en Alfoz de Lloredo y 'El Rocío' en Bárcena de Pie de Concha; los Colegios Rurales Agrupados 'Liébana' en Potes, 'Asón' en Limpias y 'Pisueña' en Villacarriedo; y los colegios públicos de Infantil y Primaria 'Ramón Laza' en Cabezón de la Sal, 'Antonio Muñoz' en Casar de Periedo (también en Cabezón); y 'Villasuso' en Cieza.
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
Se han sumado al cierre los colegios de Infantil y Primaria 'San Andrés' en Luena; 'Malacoria' en Mazcuerras, 'Estelas' en Piélagos, 'Virgen de la Velilla' en Polientes (Valderredible), 'Nuestra Señora del Roble' en San Pedro del Romeral, 'Francisco de Quevedo' en Santiurde de Toranzo, 'Jerónimo Sáez de la Maza' en Soba, y 'Valdáliga' en Treceño (Valdáliga). Tampoco ha abierto el 'Valdeolea' en Mataporquera, 'Rodríguez de Celis' en Paracuelles (Hermandad de Campoo de Suso) y 'Doctor Madrazo' en Vega de Pas. Y han cerrado sus instalaciones los institutos 'Santa Cruz' de Castañeda y 'Vega de Toranzo' de Corvera de Toranzo.
Tampoco ha podido abrir el colegio público de infantil y primaria Eugenia Perojo, de Liérganes, y se han suspendido las clases en el centro concertado San Juan Bautista, de Los Corrales de Buelna.
A media mañana el director general de Protección Civil indicó que él "recomendaría" a la Consejería de Educación que se sopesase la conveniencia de decretar un cierre generalizado de los centros escolares para hoy y para mañana jueves, aunque finalmente se optó "por que los colegios permanezcan abiertos, pero que los autobuses, antes de comenzar sus rutas, comprueben el estado de las carreteras; lo mismo que los vehículos de transporte sanitario", ha indicado el titular de Protección Civil, Luis Sañudo, para evitar que ocurran incidencias.
Así se circulaba ayer por las carreteras
Desde el mediodía de mediodía cayeron copos en la capital cántabra, después de intermitentes granizadas durante toda la mañana. Se anunciaba nieve a cota cero y se ha alcanzado. Mientras, en el interior las máquinas quitanieves han perdido la batalla en la Autovía de la Meseta y el corte es total en ambos sentidos entre Arenas de Iguña y el límite con Palencia.
Pero las cambiantes condiciones meteorológicas hacen que tanto en la A-67 como en la A-8 haya cuatro tramos con la circulación condicionada. Todos son transitables, aunque con precaución por pavimento deslizante y firme en malas condiciones, informa la DGT en su página web. Se encuentran en estas condiciones la A-67 entre Torrelavega y Arenas de Iguña (en ambos sentidos); la A-67 entre Torrelavega y Santander (también en ambos sentidos); la A-8 en su conexión con Asturias, en el tramo entre Sierrapando y Unquera (en ambos sentidos); y la A-8 en su conexión con Bilbao, entre Ontón y San Salvador de Heras (en ambos sentidos).
Y es que desde esta mañana la situación ha empeorado. Primero, granizadas en hora punta provocaron retenciones en la A-8 a la altura de Castro Urdiales y los puertos se han ido cerrando paulatinamente. A estas horas de la tarde ya son trece los cortes establecidos por la nieve en la red de carreteras, tanto principales como secundarias.
Están cerrados al tráfico por nieve el puerto de Lunada, Estacas de Trueba, Palombera, La Matanela, La Sía, la N-621 en Potes, Los Tornos, la A-67 a partir de Arenas de Iguña, la subida a Alto Campoo, el puerto de Alisas, el puerto de La Braguía, el Collado del Asón y el Alto del Caracol.
También están cortados por meteorología adversa la CA-150 a la altura de Ramales en ambos sentidos, y la salida de Somahoz en la A-67 por un socavón.
Además hay incidencias en Valdeprado (en la subida a Piedrasluengas es obligatorio el uso de cadenas) y en Salceda, en ambas con prohibición de paso para camiones articulados y autobuses. Y lo mismo ocurre entre Los Carabeos y Montesclaros, entre Potes y Fuente Dé y en la subida a Carmona, misma situación que en Los Pandos en la subida al Escudo.
La nieve cae a borbotones desde Arenas de Iguña hasta Reinosa, donde, por muy acostumbrados que estén a estas condiciones, los vecinos han encontrado una nevada "como las de antes, dejando estampas siberianas por las calles.
A lo largo del día numerosos colegios han ido cerrando sus puertas debido a las adversas condiciones meteorológicas, como en Cabezón de la Sal, y puede que mañana tampoco abran, porque las predicciones del tiempo, que hablaban de leve mejoría, se han vuelto más pesimistas y las alertas han subido peldaños.
Un reguero de complicaciones
La jornada está siendo muy complicada por toda Cantabria. En algunos puntos de Liébana no funciona ni la televisión y todos los barrios de San Pedro del Romeral y de Los Tojos (donde tampoco funciona el teléfono) están incomunicados.. En Treceño, la caída de un árbol sobre el tendido eléctrico dejó ayer al pueblo sin luz y en otros lugares, como Renedo de Piélagos, el enemigo, más que la nieve, está siendo el hielo. Una gruesa capa cubre las calles "y no se puede ni andar", según vecinos. Y en puntos de la comarca oriental, donde aún no se han recuperado de las inundaciones por las crecidas de los ríos, la nieve lo ha cubierto todo de un manto blanco.
Cantabria continuará este jueves, 5 de febrero, sumida en el temporal de constantes nevadas a cualquier cota y con bajas temperaturas, que mantendrá activadas las alertas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Además, habrá lluvias "generalizadas y persistentes, ocasionalmente acompañadas de tormentas y granizo".
En concreto, Liébana tendrá activada la alerta naranja -riesgo importante- por nevadas que pueden acumular hasta 20 centímetros, y el aviso amarillo porque las temperaturas podrían caer hasta los -6 grados.
En el centro de la comunidad autónoma y el Valle de Villaverde estarán activadas las mismas alertas por acumulaciones de nieve de hasta 10 centímetros y una caída del mercurio que rondará los -4 grados centígrados.
Además, la Cantabria del Ebro estará en alerta amarilla por nevadas que dejarán cinco centímetros y por temperaturas de hasta -6 grados. En el litoral cántabro se prevén olas de más de tres metros.
El reguero de incidencias no cesa desde ayer, algunas especialmente preocupantes, como la búsqueda del alcalde de Tresviso, Javier Campo, con otras dos personas, que anoche salieron con la máquina quitanieves a intentar abrir la carretera y desde la una de la madrugada perdieron el contacto. Acudieron a buscarlos un grupo de vecinos y efectivos del Greim, pero no pudieron llegar hasta donde se encontraban. Al final, han logrado volver por su propio pie.
Además, el Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha un Plan de Apoyo Aéreo, por si fuera preciso evacuar a alguien en una zona incomunicada por carretera. (Ahora mismo tampoco funcionaría, porque un helicóptero no podría tomar vuelo).
Aun con todo, el director general de Protección Civil afirma que es "optimista", porque no ha habido que lamentar daños personales, "estamos en invierno, nieva mucho y estamos teniendo el caos lógico en autovías, carreteras nacionales, comarcales, municipales... Esto ocurre, debemos saberlo, y las medidas están tomadas. Se debe tener mucha precaución y no viajar si no es imprescindible". Él mismo debía ir a Tama hoy por la mañana al parque de emergencias del 112, y tuvo que suspender el plan "porque me dijeron que si voy igual no puedo volver".
Retrasos en el tráfico ferroviario
El aeropuerto de Parayas funciona "con normalidad", señalan desde Protección Civil, y en cuanto al tráfico ferroviario, en las cercanías de Renfe se están acumulando retrasos de unos 20 minutos y en Feve un desprendimiento en las vías ha complicado la circulación entre Unquera y Colombres, lo que ha obligado a realizar transbordos de pasajeros por carretera en dos trenes de la mañana (uno en cada sentido).
Según ha informado fuentes de Renfe, las cercanías han registrado unos veinte minutos de retraso en cada conexión y retrasos en la línea regional, debido a la situación de las vías.
Los trenes de la línea ferroviaria de vía estrecha (Feve) tienen retrasos en las conexiones de Santander a Cabezón de la Sal y de la capital cántabra a Liérganes, también por la nieve.
A primera hora de la mañana ya había nevado en Santander y en Torrelavega después de una noche "de locura" en toda Cantabria, según describía a primera hora uno de los efectivos de la Guardia Civil encargados de las carreteras regionales, que no han parado un segundo.
Entre Cabezón y Unquera ayer se quedaron atascados varios coches y camiones cuando la nieve comenzó a caer de golpe e incesantemente en torno a las ocho de la tarde. Lo mismo le pasó a varias decenas de vehículos en la A-67 en Montabliz. En ambos casos quedaron retenidos hasta que las quitanieves se pudieron abrir paso entre el atasco para llegar hasta la zona y limpiar la vía.
Precipitaciones y viento
Por otra parte, hasta las ocho de la mañana de este miércoles, Ramales era la segunda localidad de España con mayor precipitación acumulada, un total de 19,4 litros por metro cuadrado, solo por detrás de Sitges (Barcelona) con 20 litros. Por su parte, Treto ocupa la séptima posición, con 12 litros por metro cuadrado.
En cuanto al viento, en San Vicente de la Barquera se ha alcanzado una velocidad máxima de 54 kilómetros por hora, la quinta más alta del país; y una racha máxima de 80 kilómetros por hora, la séptima más fuerte de las registradas en España.
Santander figura en el ranking de las diez localidades españolas con registros máximos, con una velocidad del viento del 51 kilómetros por hora y unas rachas de 79 kilómetros por hora.
Por su parte, las olas han superado los 5 metros en la Virgen del Mar (Santander) y rozado los cuatro en Santoña, según las boyas de la Red Vigía del Gobierno de Cantabria
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.