Borrar
La quema de maleza es habitual entre los ganaderos
La quema de montes enfrenta a ecologistas y ganaderos

La quema de montes enfrenta a ecologistas y ganaderos

La Fundación Naturaleza y Hombre alerta del peligro que supone para el ecosistema mientras los criadores de ganado dicen que es la única forma de limpiar algunas zonas

Pilar González Ruiz

Viernes, 13 de marzo 2015, 07:19

"El mejor ecologista no cuidaría el monte como lo hace el peor ganadero". Así de tajantes se muestran desde la Asociación de Criadores de Raza Monchina ante las declaraciones de la Fundación Naturaleza y Hombre, que señalan los incendios provocados como un peligro para la biodiversidad.

Justo ahora comienza la peor época en esta materia, que se prolonga aproximadamente hasta junio. Siempre pendiente de la meteorología, con el viento sur como principal protagonista a la hora de secar el terreno y propagar los fuegos.

Este año las importantes nevadas han humedecido el terreno, lo que retrasará el inicio de las quemas. Quemas que en palabras de los ganaderos "deberían ser más numerosas".

Además de pastar, los animales realizan una importante labor de limpieza de matorral. Pero también son "selectivos" respecto a las áreas donde penetran y quedan algunos espacios en los que la maleza se hace fuerte. Tanto que ni los vehículos especializados pueden acceder y se hacen necesarias otras opciones.

Y en ese punto es donde la quema controlada se convierte "en la única forma de limpiar el monte, porque si no no se podría ni entrar", señalan los ganaderos. Además, añaden, "todos sabemos que si las quemas son intencionadas para dañar" esos terrenos quedan acotados para el pasto durante tres años. "Para los ecologistas esto es un hobby, pero un ganadero no iría contra sus propios intereses".

Desde la fundación centran la alerta en la Montaña Pasiega y Oriental, concretamente en los municipios de San Roque de Riomiera, Vega de Pas, Miera y Soba y los incendios que se están produciendo "de forma discontinua" durante el mes de marzo.

Los alcaldes de esos municipios no han hecho saltar las alarmas. Juan Carlos Diego (PP), regidor de Vega de Pas, dice que "no ha ocurrido nada fuera de lo normal". Mientras responde a las preguntas, señala estar viendo un pequeño foco en una ladera. "Es una forma tradicional de mantener el monte -indica- si no, no se podría ni andar". El problema aparece "cuando se hace indiscriminadamente".

En el mismo sentido se manifiesta Julián Fuentecilla, alcalde regionalista de Soba, señalando que en en el municipio "no se ha producido ninguna alarma". Además, matiza, "hay algunas zonas que aún tienen nieve y no podrían quemarse".

Desde la Dirección General de Montes del Gobierno de Cantabria la postura es similar; es factible que en las próximas semanas se multipliquen los casos, pero en estos momentos no se han registrado incendios de importancia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La quema de montes enfrenta a ecologistas y ganaderos