Borrar
El galimatías de Podemos en Cantabria

El galimatías de Podemos en Cantabria

Guía práctica para saber quién es quién en las distintas facciones surgidas en Cantabria del movimiento liderado por Pablo Iglesias

REDACCIÓN DM

Martes, 24 de marzo 2015, 07:12

Los oficialistas y los que no lo son, los que compitieron a los procesos internos, los que concurren a las primarias, a los consejos ciudadanos, a la comisión de garantías democráticas autonómicas, los que apoyan a otros para acudir a las municipales... Es mucho más que simplemente Podemos, un galimatías de nombres, facciones y escisiones que entran en el panorama político regional con un ideario más o menos común.

Hay tres candidaturas que concurren a las Primarias, proceso cuyas votaciones esta previsto que comiencen este miércoles, día 25. Si bien las sanciones y querellas anunciadas en los últimos dos días podrían posponer el inicio del proceso. De estas primarias surgirá una lista para presentarse a las elecciones autonómicas de mayo. Los grupos son los siguientes:

CLARO QUE PODEMOS', de José Ramón Blanco. La vertiente oficialista de Pablo Iglesias. En sus filas está Rosario Quintana (exconsejera de Sanidad) y Marcos Martínez (que está en el Consejo Ciudadano estatal). Aquí también están Óscar Manteca y Rosana Alonso.

En 'Claro que Podemos' destaca la figura de Marcos Martínez, miembro del consejo ciudadano estatal. Es uno de los imputados en el escrache al presidente del Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego, en la Universiad de Cantabria. Su enfrentamiento con Juanma Brun surgió cuando pidió públicamente el voto para 'Compromiso por Cantabria' en las elecciones municipales.

El trío del poder en 'Claro que Podemos' lo completa Óscar Manteca, portavoz del consejo ciudadano regional. Es uno de los más críticos con Juanma Brun por intentar crear un partido para concurrir a las municipales por Santander.

SI SE PUEDE', de Juanma Brun. Crítico con la dirección nacional e impulsor del movimiento nacional 'Yo también soy de Podemos', que reivindicó un tratamiento igualitario de la dirección del partido a todas las candidaturas. Apoyado por Antonio Mantecón y la periodista Blanca Castañeda, que es la número dos de su lista.

El comité de garantías del partido apartó a Juanma Brun y a sus compañeros Roberto Mazorra (enfrentado con José Ramón Blanco por la gestión de la PAH), Ángela Benito (ha sido expedientada de manera individual por crear un grupo de whatsApp indicando que iba a recibir votos 'de su familia'), y Mariasun Arenado (del círculo animalista, criticó a Blanco por ser "cazador")de la carrera por las primarias autonómicas. La respuesta de estos ha sido una querella criminal contra la dirección de Madrid.

'ESTELA CÁNTABRA'', liderada por Xavier Murgui, fue crítico con el sector oficialista en el consejo nacional. Integrante del círculo en Campoo, Murgui es el portavoz de la plataforma constituida contra la construcción de un vertedero en Valderredible y el abogado que denunció el caso de la lotería premiada en las juntas vecinales y pedanías.

José Ramón Blanco: Tiene 39 años, está empadronado en Cosío (Rionansa), es programador informático de sistemas y trabaja en el negocio familiar de joyería, con dos tiendas, una en Santander y otra en Sarón. También ha sido un miembro muy activo de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Santander.

Juanma Brun: 36 años, abogado, experto en Derecho financiero y de consumidores, ha obtenido varias sentencias pioneras en materia de participaciones preferentes, cláusulas suelo y valores Santander. En las votaciones para liderar el partido en Santander obtuvo el 63% de los votos (497), frente a su oponente, la apoyada desde Madrid Rosana Alonso, que quedó segunda con 113 votos (27,23%). La tercera que concurría, Tatiana Yáñez-Barnuevo, logró el 10,12% de los sufragios.

Xavier Murgui: Licenciado en derecho, es cofundador de la Federación de Entidades Locales Menores de Cantabria, miembro del círculo territorial de Podemos en Campoo y del círculo nacional de enfermeras.

Elena Prado: Nacida en Ginebra de madre andaluza y padre santanderino, estudió derecho en Moscú, Lyon, Zaragoza y Ginebra., Ha trabajado para el Oficio Federal de los Refugiados de Ginebra y como abogada y asesora jurídica en Torrelavega.

Antonio Mantecón: 37 años, ingeniero técnico industrial y supervisor de instalaciones radioactivas. Tiene dos hijos y trabaja como responsable de control y mantenimiento de aceleradores de partículas y equipos médicos en el ámbito de la medicina nuclear.

Óscar Manteca: miembro de la PAH y de los consejos ciudadanos de Podemos en Cantabria y en Santander.

Jesús Montero: Nacido en Mataporquera en 1963, forma parte del Consejo Ciudadano de Podemos. Enrolado desde 1979 en la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), Montero, licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, llegó a ser secretario general de dicha organización y candidato al Senado por Izquierda Unida.

Marcos Martínez: (Santander, 1988) forma, junto con Jesús Montero, la representación cántabra en el Consejo Ciudadano Estatal. Licenciado en Ciencias Políticas, máster en Política y Democracia y activista de movimientos estudiantiles, sindicales y del 15M

Tania González : eurodiputada de Podemos. Aunque es asturiana, su vinculación cántabra es destacada porque ejercía como profesora interina de Formación y Orientación Laboral en el Centro de Educación de Personas Adultas de Laredo. Ella forma parte de los diez elegidos para el Consejo de Coordinación.

Rosana Alonso: maestra de Educación Infantil y Primaria, ha colaborado con diversas asociaciones que ayudan a niños autistas, y fue una de las responsables de la propuesta política de Izquierda Social y Ecologista (que conformaron para IU y organizaciones sociales y conservacionistas para las elecciones de 2011). 'Oficialista', fue desbancada por Juanma Brun en Santander.

Hay 19 secretarios generales de Podemos en toda la región: Juanma Brun (Santander), María Eva Elvira Lupión (Torrelavega), Alberto Bolado (Camargo), Federico A. Gutiérrez (Astillero), Juan María Sierra Peral (Medio Cudeyo), Alberto Martínez (Castro Urdiales), Alejandro Rivas (Ruiloba), Óscar Cuesta (Suances), Sofía Santos (Laredo), Ricardo Súa (Reocín), Rubén Madrazo (Piélagos), Roberto Macho (Bezana), Pablo Oria (Marina de Cudeyo), Javier Campo (Ribamontán al Mar), Esteban Torrado (Santoña), José Ignacio González (Colindres), Javier Gómez (Reinosa), Fyna Acebo (Santa María de Cayón) y Elvira María Suárez (Cartes).

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El galimatías de Podemos en Cantabria