

Secciones
Servicios
Destacamos
Enrique Munárriz
Martes, 24 de marzo 2015, 11:32
La denuncia contra el secretario general de Santander, Juanma Brun, fue presentada por "un particular miembro de su propio equipo y de la candidatura denominada 'Si se Puede' y no por el Consejo Ciudadano de Cantabria ni por integrantes de otras candidaturas". Así lo ha dado a conocer hoy el líder de la formación en Cantabria, José Ramón Blanco, que ha dado los detalles de la decisión de la Comisión de Garantías de apartar de las primarias cautelarmente a Brun y otro tres integrantes de su equipo.
Blanco defendido la "independencia" de la Comisión de Garantías y ha asegurado que ha quedado probadó la participación de todos ellos en la creación de un partido político de ámbito autonómico.
ver más
Podemos ofició anoche, desde las bambalinas del Comité de Garantías, la ceremonia del sacrificio de Juanma Brun y otros tres candidatos de 'Sí se puede' -Roberto Mazorra, Mariasun Arenado y Ángela Benito-. Los cuatro fueron apartados de manera definitiva por el órgano de control del partido de la carrera por las primarias al Parlamento regional. En una resolución, más armada que las anteriores, de unos siete folios, rechazaron los recursos que horas antes habían presentado los miembros del sector crítico de la formación liderada por Pablo Iglesias.
Un desenlace, el de la salida de Juanma Brun del proceso de elección interno al Parlamento regional en Cantabria y, se da casi por segura, su salida de la secretaría general de la formación en Santander más pronto que tarde, con lo que que el líder regional de Podemos, José Ramón Blanco, verá restaurada su autoridad y tendrá más fácil su salto al antiguo hospital de San Rafael.
El secretario general de Podemos y candidato a las primarias por 'Claro que Podemos', José Ramón Blanco, ha justificado esta decisión en que Brun y sus compañeros "están creando otro partido y tienen intereses a dos bandas". En una rueda de prensa convocada esta misma mañana en la Plaza Porticada, un símbolo para este partido, Blanco ha insistido en que la denuncia que ha iniciado este procedimiento "no se ha iniciado en ningún caso por Claro que Podemos". En este sentido, ha dicho que Podemos quiere dejar claro que "no se van a permitir actuaciones contrarias al código ético", en alusión a los expulsados, "en esta política no caben los que quieren usar a Podemos como trampolín".
De cara al futuro más inmediato ha explicado que la dirección continuara preparando el programa del partido.
La cúpula del partido ya ha eliminado de la página web habilitada desde mañana para el proceso de votación a los sancionados y ha aupado, de forma automática, a Blanca Castañeda como cabeza de lista. El equipo 'Sí se puede', que tiene una querella criminal interpuesta contra su apartamiento cautelar por basarse en unas pruebas "ilícitas e ilegales", se reunirá esta tarde para decidir su continuidad en el proceso.
Según Blanco, que Brun y su equipo quieran presentar sus candidaturas al tiempo que registran un partido político "en paralelo", hace pensar que "no están comprometidos" con el proyecto de Podemos , sino con otros intereses que son los que les llevan a hacer una "jugada a dos bandas".
También ha hecho hincapié en que Podemos tiene un compromiso ético que cumplir, por lo que "no se van a permitir comportamientos ilícitos" que vayan a en contra de dicho compromiso.
En este sentido, ha declarado que es la Comisión de Garantías la que determina si se cumple, al tiempo que defendía la independencia de los miembros de la comisión, aunque formen parte de su candidatura.
También ha expresado su preocupación por el daño que esta situación puede originar a Podemos , formación en la que, según ha destacado, "no caben actuaciones de quienes quieran utilizar a Podemos como trampolín para fines personales y objetivos ajenos a los acordados"
Sí se puede Cantabria lo niega
Los miembros de Sí se Puede Cantabria han emitido un comunicado a última hora de la tarde en el que insisten en que Juanma Brun esté promoviendo o interviniendo en la creación de un partido de ámbito autonómico. Critican el doble rasero conel que, a su juicio, se comporta la Comisión de Garantías, ya que dicen que les constan "varias denuncias contra candidatos a las primarias de Claro que Podemos por asuntos mucho más graves y sobre los que la Comisión de Garantías aún no se ha pronunciado".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.