

Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro San Miguel
Martes, 28 de abril 2015, 13:19
La santanderina Isabel Ortiz Sainz, de 32 años, está desaparecida junto a su pareja, el aragonés Miguel Ángel Pizarro Barreiros, en el valle de Langtang, una de las zonas más dañadas por el terremoto de Nepal. «El último pueblo en el que estuvo mi hermana se lo ha tragado la tierra», explica Ramón Ortiz, que también es montañero y conoce la zona donde el rastro de Isabel y Michel se ha perdido. «Nuestra esperanza es que el terremoto les haya pillado ya ascendiendo y lo más lejos posible del pueblo de Langtang, que ha desaparecido del mapa. Pero es todo muy relativo porque solo podemos basarnos en su plan de ruta».
Isabel, que llegó a Nepal el 3 de abril y tenía previsto regresar a España a principios de mayo, tiene una «amplia experiencia en montaña» y contaba con dos rutas previstas en su plan de viaje: primero el trekking del Annapurna y después el de Langtang, donde le alcanzó el terremoto. El 21 de abril, después de terminar la ruta por el Annapurna se registró en el Nepal Tourist Board de Katmandú. Salió de allí en autobús y llegó unas diez horas después a Syabrubesi, donde empieza el trekking de Langtang. Según el plan de viaje, la noche del 24 tenía que haber dormido en el principal pueblo del valle, que es el que se ha hundido y después ha sido arrasado por una avalancha. El plan de ruta dice que al día siguiente, el 25 un día antes del terremoto salieron de allí y llegaron a Kiangjing Gompa, una zona de santuarios de donde salen varias rutas.
«La última vez que hablé con Isabel explica su hermano fue el día 21, cuando estaba todavía en Katmandú. El día 22 recibí un WhatsApp con una foto que acompaña esta información del trekking anterior que había hecho, el del Annapurna. No sé si el mensaje llegó con retraso o es que me lo mandó cuando ya habían salido de Katmandú».
Gonzalo García | experto en turismo de montaña
«Salir ahora mismo de Nepal es muy complicado. Sobre todo para los que estén fuera de Katmandú», explicó ayer a este diario Gonzalo García, empresario del sector del turismo de montaña y experto en montar expediciones a Nepal. «Los que estén ahora mismo fuera de las ciudades lo tienen chungo para salir del país». Según explica García, a estas alturas existe un desconocimiento casi total de la situación en que se encuentran las zonas del interior en el país asiático. «Si las carreteras ya son malas de por sí, después del terremoto te puedes encontrar cualquier carretera desaparecida de repente».
La alternativa es viajar por aire, pero los helicópteros son escasos para una catástrofe de esta magnitud y las avionetas que se utilizan, por ejemplo, para cubrir la distancia entre la capital, Katmandú, y el Kanchenjunga donde están los montañeros cántabros Roberto Marcano y Juan Carlos Iglesias, depende de los pequeños aeródromos repartidos por el país y de las condiciones en que se encuentren tras el brutal seísmo.
El experimentado montañero vitoriano Alberto Zerain, que coronó el Kanchenjunga en 2009, habló ayer con El Diario y reconoció que es casi impensable hacer el trayecto hasta Katmandú por carretera. «Lo normal es coger allí una avioneta, pero es difícil saber cómo está la situación en estos momentos». Otra posibilidad a la que apunta Zerain es una salida hacia la India el Kanchenjunga está en la frontera.
Todos los países están enviando ayuda a Nepal y poniendo los medios para repatriar a sus compatriotas, pero como explica el gerente de Scapha, Gonzalo García, «el problema es que la ayuda llega a Katmandú, pero luego es imposible distribuirla por el resto del país, donde vive el 90% de la población y están la mayoría de los turistas de montaña aunque la época de más demanda es otoño, porque se desconoce la situación de las comunicaciones en el resto de Nepal».
Ramón y su familia estaban esperando pacientemente que Isabel y Michel contactaran con ellos, pero al ver que la información oficial de la Embajada llegaba con cuentagotas decidieron investigar por su cuenta. «Me empecé a preocupar cuando consulté los periódicos internacionales y vi que Langtang ha sido una de las zonas que más ha sufrido. Es una devastación total, mucho más que en el Everest. Los periódicos israelíes informan de que tienen allí a un grupo de 78 compatriotas atrapados. Conozco la zona y pensé que mi hermana y su pareja podían coger una escapatoria que hay en el paso de Lambu para descender a pie hasta la propia ciudad de Katmandú, pero viendo que los israelitas están bloqueados, y teniendo en cuenta que esta gente en montaña son unas máquinas, estoy ya muy preocupado son los únicos en Langtang que han podido contactar con el exterior porque llevan un teléfono satelital, además de un grupo de espeleólogos italianos en el que han fallecido cuatro personas».
Los familiares de Isabel han puesto ya sus esperanzas en los montañeros israelitas, que están atrapados entre dos caminos y han solicitado ayuda aérea a su Gobierno. Igual que los italianos. «En la Embajada no me han dicho nada. Parece que como es una zona con poco nombre a nadie le importa lo que pase allí. Por lo que dicen los israelitas, de allí solo se puede salir en helicóptero. Es decir, que allí no ha llegado ninguna ayuda. Mi hermana y su pareja llevarían provisiones para seis o siete días, que es lo que dura el trekking, pero no para esto. En esas condiciones, un golpe o una herida leve se puede convertir en algo bastante grave. Van muy bien equipados, pero como hayan tenido algún golpe...»
Tres montañeros a salvo
Otros tres montañeros cántabros que también están en Nepal en estos momentos han sido ya localizados y están sanos y salvos. Se trata de los torrelaveguenses Samuel Castillo González y Roberto Marcano Concha, y del santanderino Juan Carlos Iglesias Vega. Los dos primeros son miembros de la Sociedad Deportiva Torrelavega, y el segundo acompañaba a Roberto Marcano en un trekking por el Kanchenjunga, el tercer pico más alto del mundo aunque no pretendían hacer cumbre sino alcanzar uno de los campamentos base a unos 5.000 metros de altitud.
Borja, el hijo de Roberto Marcano (58 años), contactó ayer por fin con su padre, que estaba en el extremo del país, cerca de la frontera con la India, y ni siquiera notó el temblor de tierra. Solo sospechaba que pasaba algo porque habían perdido la comunicación. «Él y Juan Carlos están bien explicaba ayer su hijo Borja y van con un guía nepalí que sí que está preocupado porque no puede contactar con su mujer y sus hijos, que están en Katmandú. Se han enterado hoy por ayer del terremoto. Estaban volviendo ya de una ruta de trekking a 5.000 metros y notaban que algo pasaba porque la gente estaba muy acelerada, entraron en un motel y les dijeron que había habido un terremoto y por eso han llamado, para decir que estaban bien. Ahora el problema será volver, porque está todo destrozado alrededor de Katmandú. Les vamos a pasar los contactos de la Embajada en Nepal para que les informen de lo que tienen que hacer, esperar en algún sitio o qué».
Roberto, que es funcionario en el Ayuntamiento de Torrelavega, y Juan Carlos salieron de España el 8 de abril y tenían previsto volver el 8 de mayo. En estos momentos viajan hacia la ciudad más cercana a dos días de distancia, donde ya deberían contar con comunicaciones para contactar con la Embajada en Nueva Delhi y empezar a pensar cómo regresan a España desde un país sumido en el caos. «Cuando me enteré del terremoto llamé a la Unidad de Emergencia del Ministerio de Asuntos Exteriores y ya me informaron de que el Kanchenjunga estaba muy lejos de la zona afectada. La Embajada española en Nueva Delhi también muy bien a la hora de dar información, aunque son unos jetas denuncia Borja Marcano, nos mandaron el lunes un email diciendo que mi padre estaba ya localizado, pero hoy me ha dicho mi padre que es imposible porque no habían tenido teléfono hasta hoy por ayer.
A última hora de la tarde de ayer, un miembro de la Sociedad Deportiva de Torrelavega pudo contactar también con Samuel Castillo, que informó de que estaba bien, que tenía agua y comida y que estaba en un valle esperando a ser rescatado por un helicóptero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.