Borrar
Ciudadanos colocó su primer cartel en la Plaza Juan Carlos I de Santander.
Ciudadanos ve  una "oportunidad histórica de entrar con fuerza" en la región

Ciudadanos ve una "oportunidad histórica de entrar con fuerza" en la región

Rubén Gómez, candidato a la Presidencia, reunió a sus cabezas de lista municipales en un acto de pegada de carteles en la Plaza Juan Carlos I

Gonzalo Sellers

Viernes, 8 de mayo 2015, 08:08

La campaña comenzó revoltosa para Ciudadanos. El partido había decidido celebrar la tradicional pegada de carteles de medianoche en la plaza Alfonso XIII de Santander, pero la casualidad quiso que el PP pensara en el mismo sitio para su fiesta de arranque, con música de Los Carabelas incluida. Se dieron cuenta de todo por los medios de comunicación, pero aún así decidieron seguir adelante. Hasta que recibieron una llamada de la Policía Local, como relató el propio candidato de Ciudadanos a la Presidencia, Rubén Gómez. «Nos dijeron que teníamos que cambiar de sitio», explicó. El líder de Ciudadanos también cogió el teléfono al alcalde de Santander, Íñigo de la Serna. «Nos ofreció hacer gestiones para que nos quedáramos, pero ya habíamos avisado a nuestra gente del cambio y preferimos no marear más el tema», señaló Gómez. Al final, los integrantes del partido de Albert Rivera se trasladaron a la Plaza Juan Carlos I para dar el pistoletazo de salida a su primera aventura electoral en Cantabria.

En un acto modesto, como avisaron que será también la campaña, el cabeza de lista al Parlamento reconoció que se encuentran ante «una oportunidad histórica para entrar con fuerza» en Cantabria. De hecho, la última encuesta del CIS, cuyos datos se conocieron ayer, adelantan una irrupción de Ciudadanos en el Parlamento con cuatro diputados. «Es un resultado positivo, marca esa tendencia de crecimiento que creo que estamos manteniendo en toda España. La sensación es buena, es positiva. Somos conscientes de que partimos de cero y cualquier resultado va a ser bueno, pero entrar con cuatro sería muy bueno. De todos modos, vamos a ser muy cautos», mantuvo el número uno del partido en la región.

Rubén Gómez estuvo acompañado en la pegada de carteles por el candidato a la Alcaldía de Santander, David González; el aspirante de Torrelavega, Esteban Martínez Poó; y los cabezas de lista de Santa Cruz de Bezana, Ignacio Hernando, y Piélagos, Montserrat Luezas. Únicos municipios en los que Ciudadanos presentará lista el 24-M.

Gómez habló de otra «oportunidad única», la que tienen los cántabros para elegir «más opciones que nunca dentro de un espectro político muy amplio» y decidir «cómo quieren que se lleve a cabo la gestión política en Cantabria en los próximos cuatro años». «Deben asumir la responsabilidad de hacerse dueños de su presente y de su futuro», avisó.

Sentido común

Los 'cafés ciudadanos' y los actos en la calle monopolizarán la campaña de los próximos quince días preparada por Ciudadanos. «Huiremos de los mítines, no me gustan», advirtió Gómez. Antes de la cita de las urnas, Ciudadanos se esforzará por dar a conocer un programa basado en «la regeneración, la transparencia y el sentido común, además de no olvidar la férrea lucha contra la corrupción, algo que entendemos que es más que necesario en la política de nuestra comunidad», declaró.

Respecto a lo que sucederá tras el 24-M, Rubén Gómez reiteró que su partido «no pactará» con formaciones que tengan a imputados en sus listas, y aseguró que no llegará a acuerdos para acceder al Gobierno regional si no es la lista más votada en Cantabria. El candidato de Ciudadanos explicó que aquellos partidos que quieren llegar a acuerdos con ellos «lo tienen muy sencillo». «Limpien su casa y entonces podremos hablar y llegar a pactos, incluso a apoyos de gobierno», señaló Gómez, quien recordó que, por estatutos, la formación naranja no permite llevar imputados en sus candidaturas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Ciudadanos ve una "oportunidad histórica de entrar con fuerza" en la región