Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Jueves, 18 de junio 2015, 20:19
La investidura del nuevo presidente de Cantabria podría celebrase en dos semanas ya que la recién elegida presidenta del Parlamento de Cantabria, Dolores Gorostiaga, ve "prácticamente imposible" que pueda ser ya la próxima semana.
Así lo ha apuntado la socialista al ser cuestionada sobre este asunto tras el Pleno de constitución del Parlamento de Cantabria, en el que ha resultado elegida presidenta de la Cámara.
Gorostiaga ha apuntado que "lo primero que hay que hacer" en los próximos días es "reorganizar la casa", el Parlamento, para que todos los grupos tengan sus espacios y los medios para trabajar.
En este sentido, ha explicado que es "necesaria" una "organización interna" del Parlamento y "adaptarlo" para acoger a dos grupos más que en la legislatura que termina.
La nueva presidenta del Parlamento autonómico ha apuntado que este mismo viernes tiene previsto reunirse con el letrado de la Cámara para ver los procedimientos a seguir y ha planteado que para "finales de la próxima semana" podría comenzar a llamar a consultas a los grupos y comprobar qué candidato tiene los diputados necesarios para preparar el Pleno de investidura del presidente regional.
Tras el acuerdo cerrado este mismo jueves por PRC y PSOE para conformar un bipartito que gobierne Cantabria los próximos cuatro años, quien se perfila como presidente regional es el regionalista Miguel Ángel Revilla, al que no le vale con los votos regionalistas y socialistas para ser investido y necesita el apoyo de los representantes de alguna otra fuerza.
En este sentido, en declaraciones a los periodistas tras el Pleno de constitución del Parlamento, Revilla ha confirmado que el acuerdo con Podemos para facilitar su investidura es firme.
"Sí, me parece que el martes ya firmamos el acuerdo con ellos y vamos en principio no hay ningún problema para que todo vaya por los cauces previstos como ha ido lo de hoy", ha dicho Revilla, que ha garantizado también que cumplirá con la condición impuesta por la formación morada para abstenerse facilitando la investidura de Revilla, que es la relativa al mantenimiento por parte del próximo Gobierno como acusación en el 'caso Racing'. "Sí, claro", ha zanjado.
Revilla ha reconocido estar "deseando trasladarse a la calle Peñaherbosa", sede del Gobierno de Cantabria, para "empezar a trabajar". "Es lo que tenemos que hacer porque son muchas las expectativas generadas y pocos los recursos", ha señalado.
El regionalista ha recordado que en la campaña electoral prometió "muchísimo trabajo y dedicación" a lo que, a su juicio, es "más necesario": la sanidad, la educación y la dependencia.
Al ser cuestionado por la confusión que ha tenido a la hora de anunciar el nombre de la nueva presidenta del Parlamento, mezclando el de las dos candidatas que había -Dolores Gorostiaga (PSOE) y María José Sáenz de Buruaga (PP)-, Revilla ha reconocido que "espera" que "el mayor error que cometa en los próximos años sea este".
Continúan las negociaciones con Podemos
Mientras que Revilla considera que ya el acuerdo con Podemos para que se abstenga en su investidura, facilitándola, es firme, uno de los representantes del partido morado que ha prometido su cargo como diputado, José Ramón Blanco, ha asegurado que "de momento" se sigue en "negociaciones".
"No hemos cerrado todavía el acuerdo de las medidas que les presentamos y por tanto todavía no hemos cerrado la negociación y no sabemos si nos vamos a abstener o vamos a votar en contra", ha dicho Blanco, candidato de Podemos a la Presidencia de Cantabria en las elecciones autonómicas del 24 de mayo, que, sin embargo, ha reconocido que van "encarriladas".
Ha explicado que, además de las exigencias relativas a que Javier López Marcano (PRC), quedara fuera del Parlamento regional -algo que se ha materializado ya después de que presentara su renuncia al acta de diputado y no tomara posesión del escaño- y del mantenimiento de la acusación del Gobierno en el 'caso Racing', hay "otras medidas" que han sido presentadas como condiciones de cara a la postura de su partido a la investidura de Revilla.
Así, ha aludido a las "medidas de carácter social" planteadas sobre desahucios o en materia de Renta Social Básica, aspectos que son los que, según ha dicho, son los "más importantes" en las exigencias presentadas.
"Hasta que no lo firmemos... pero estamos muy contentos porque las negociaciones van encarriladas hacia el objetivo que nos propusimos", ha explicado.
La secretaria general de los socialistas cántabros y diputada regional, Eva Díaz Tezanos, también ha sido cuestionada por algunas de las exigencias de Podemos, como la relativa al mantenimiento de la acusación en el procedimiento judicial sobre la operación de compraventa del Racing de Santander al magnate indio Ali Syed en la legislatura 2007-2011, en la que gobernaba el bipartito PRC-PSOE, que se puede reeditar en la que ahora comienza.
Sobre ese asunto, ha asegurado que en el PSOE "no tienen ningún problema en ese sentido". "Creo que lo importante es que ese proceso está ya en los tribunales de Justicia y por lo tanto lleva su camino propio e independiente de las acciones que pueda hacer el Gobierno", ha concluido.
Por el 'caso Racing' también está imputado el actual presidente del PSOE de Cantabria, Ángel Agudo.
Tezanos habla de "un tiempo nuevo"
Por otra parte, Díaz Tezanos ha aludido al pacto de Gobierno cerrado este jueves por socialistas y regionalistas, un acuerdo que, a su juicio, marca "un nuevo tiempo" para la región.
Ha explicado que en ese pacto, "por encima de todo", se han puesto "encima de la mesa" las "preocupaciones" de los ciudadanos, la situación de la comunidad autónoma y los "ejes programáticos" que hay que poner en marcha "con carácter inmediato".
Según ha insistido estos estará en línea con atender la "urgencia social" por la que, en su opinión, están pasando miles de cántabros, y con llevar a cabo un "cambio de modelo productivo para crear empleo" y hacer que la economía regional crezca.
Sobre lo que Díaz Tezanos no ha avanzado nada es acerca de las competencias aparejadas a la Vicepresidencia que ostentará el PSOE. "Una vez sabidas las competencias, reorganizaresmos algunas y por tanto las competencias aparejadas a la Vicepresidencia del Gobierno no les puedo avanzar, a lo largo de los próximos días daremos a conocer eso", ha aseverado.
Quien también se ha mostrado reacio a valorar el próximo Gobierno de Cantabria que podría resultar de las negociaciones de PSOE y PRC ha sido el portavoz del grupo parlamentario 'popular', Eduardo Van den Eynde. "Hay que esperar a que se inicie la legislatura y se vaya viendo como van desarrollando su gestión de gobierno y entonces ya nos iremos manifestando", ha dicho.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.