

Secciones
Servicios
Destacamos
CONSUELO DE LA PEÑA
Lunes, 29 de junio 2015, 07:13
La biomasa de anchoa en el Golfo de Bizkaia atraviesa su mejor momento histórico desde que se iniciaron los estudios científicos para su control hace casi tres décadas. Los resultados de la última campaña Bioman 2015, en la que los técnicos evalúan la cantidad de bocartes en esa zona al término de la primavera, estiman que la población de esta especie supera las 142.000 toneladas, frente a las 89.000 toneladas de 2014, las mejores cifras alcanzadas desde que comenzó el control en 1987. La prevalencia de vientos del noroeste que acercan los huevos a la costa sin dispersarlos puede ser uno de los factores que expliquen la mayor supervivencia de éstos y la mayor presencia de anchoa, a juicio de los expertos, aunque también la gestión de la especie durante la grave crisis que obligó a cerrar la pesquería entre 2005 y 2009.
La campaña científica se desarrolló durante el pasado mes de mayo, y sus resultados se completan con los obtenidos en la campaña Juvena, en otoño, que ya auguraban una recuperación de la especie y permitió a Bruselas un incremento de las capturas. La consejera de Pesca en funciones, Blanca Martínez, y los pescadores cántabros han celebrado este dato. Para Martínez, el informe confirma que «se han disipado del todo los fantasmas del pasado, que el recurso goza de una salud de hierro y que vamos a seguir disfrutando de una costera que es estratégica, tanto en la mar como en tierra, ya que no podemos pasar por alto el potencial de nuestra industria semiconservera».
En declaraciones a este periódico, la responsable de Pesca auguró que 2015 va a ser «el mejor año en lo que va de siglo para la flota de bajura, que lo pasó muy mal años atrás», ya que «hemos tenido unas campañas de verdel y anchoa muy buenas y todo hace pensar que la del bonito tampoco va a fallar».
«Estupenda noticia»
Entre los pescadores cántabros, la impresión es la misma, ya que «lo visto este año en la mar» en cuanto a cantidad de anchoa «no se ha visto en los últimos treinta años» y la costera está siendo «muy buena». José Luis Bustillo, presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, integrada por las de Castro Urdiales, Colindres, Comillas, Laredo, San Vicente de la Barquera, Santoña, Laredo, Santander y Suances, no recibirá el informe hasta hoy, pero dice que la noticia es «especialmente buena porque desmiente las declaraciones del sector transformador durante la campaña, que nos acusaba de capturar ejemplares muy pequeños. Nada más lejos de la realidad. La prueba es ese dato espectacular que arroja la biomasa de la anchoa de esta primavera».
En este sentido, atribuyó el resultado a una «pesca sostenible y razonable. Nosotros evitamos los ejemplares más pequeños, porque está en juego el futuro de la especie». Este año el tamaño mínimo autorizado por ejemplar era de doce centímetros o 90 peces en kilo, y «estamos pescando 50 unidades en kilo con un 10% de tolerancia», subraya.
Y aunque los informes de la campaña Bioman no han sido comunicados aún a las cofradías, a Bustillo no le ha sorprendido la cifra porque la temporada, que comenzó el 1 de marzo, ha sido «extraordinaria». Tal es así que a mediados de junio, cuando se hizo el recuento de capturas, la flota suspendió voluntariamente la campaña porque se había consumido prácticamente el total admisible de capturas (TAC) establecido por la Unión Europea para la flota del Cantábrico. «El TAC es de 25.000 toneladas y se habían capturado 18.740, por lo que cerramos la campaña hasta el 1 de julio, con el fin de dejar un 10% para el segundo semestre», señaló Bustillo. El patrón mayor de la Cofradía de Santoña, Miguel Fernández, sostiene que el dato confirma que «protagonizamos una pesca sostenida porque no nos jugamos el pan del futuro».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.