Borrar
Imagen de un boxer.
Más de 2.000 personas piden que Cantabria excluya a los Bóxer como perros peligrosos

Más de 2.000 personas piden que Cantabria excluya a los Bóxer como perros peligrosos

La región es la única que atribuye dicha consideración a esta raza

europa press

Lunes, 20 de julio 2015, 15:39

Más de 2.000 personas se han unido a la campaña en Change.org que intenta conseguir que Cantabria excluya la raza Bóxer del catálogo de perros especialmente peligrosos.

Según ha informado la mayor plataforma de peticiones del mundo en un comunicado, existen ocho razas de perro consideradas como "potencialmente peligrosas" desde 2002 en todo el territorio nacional: Pit Bull Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Staffordshire Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Fila Brasileiro, Tosa Inu y Akita Inu. Estas razas aparecen en el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, que desarrolla la Ley 50/1999, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos en España.

Cantabria es la única excepción en el territorio nacional que incluye dentro de la lista de perros peligrosos a la raza de los Bóxer, señala la campaña, que apunta que este hecho se ve reflejado en el Boletín Oficial de la comunidad (BOC).

La definición de Bóxer señala que "debe tener nervios fuertes, ser seguro de sí mismo, pero también ser tranquilo y equilibrado. Es inofensivo con su entorno pero desconfiado ante los extraños, alegre y gracioso durante el juego. Es fácil de educar gracias a su predisposición a ser obediente, su brío y valor, su agudeza natural y su buen olfato", indica el creador de la petición alojada en Change.org, Pablo Lagüera.

Por todo ello, desde la plataforma se pide que se excluya a la raza Bóxer del catálogo de perro potencialmente peligroso en Cantabria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Más de 2.000 personas piden que Cantabria excluya a los Bóxer como perros peligrosos