

Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Machín
Miércoles, 29 de julio 2015, 07:32
Los ciclistas de la zona cuentan que hay una ligera curva, con algo de bajada. Que se coge ritmo. Es un camino despejado y con anchura más que suficiente (unos dos metros). En Arenillas de Ebro (Valderredible). Y ahí, en el camino, sobre el piso, los investigadores detectaron la trayectoria de la bicicleta de Jesús Ángel Santos Redín. En base al estudio de esa huella y la dirección creen que el ciclista vio el cable que atravesaba la senda de lado a lado cuando lo tenía prácticamente encima. Frenó, entonces, de forma brusca, y se fue al suelo, una caída que tuvo un desenlace fatal pese a que llevaba puesto el casco. La Guardia Civil achaca a las dos personas que supuestamente colocaron el pastor eléctrico un presunto delito de homicidio involuntario basándose en la teoría de que se produjo la utilización para su uso privado de un espacio público. Que se colocó un cable que cortaba un lugar de paso. Eso explicaban ayer fuentes policiales. Mientras, las dos personas implicadas por el informe declararon en el Juzgado de Reinosa, que es el que debe dar ahora el siguiente paso.
ver más
"Toda actuación en monte público requiere una autorización administrativa". Esa es la escueta respuesta que se ofrece desde la Dirección General de Montes del Gobierno de Cantabria en torno a la legislación que puede regir en un caso de este tipo. Desconocen -eso explicaron a este periódico- si el punto exacto donde ocurrió el suceso es monte público, "porque en caso de ser finca privada se está a lo que se establezca en el Código Civil". Y, en todo caso, se remiten a la investigación y a las diligencias en el Juzgado. Por las dependencias judiciales pasaron a declarar las dos personas a las que la Guardia Civil implica en la colocación del pastor eléctrico de lado a lado del tramo del GR99 del Camino del Ebro. Mientras, en Zamora, los familiares de Santos Redín celebraron su entierro el pasado lunes, una vez realizada la autopsia.
Sin denuncias
La muerte del jefe del Servicio de Estudios y Obras del Ayuntamiento de Salamanca reabrió ayer con fuerza la protesta pública de numerosos ciclistas de todo el país, que en los últimos dos años han llamado la atención en torno a las 'trampas' que se encuentran a menudo en pistas forestales. En todo caso, ni en la Federación Cántabra de Ciclismo ni en la Guardia Civil de la región figuran denuncias formales por este asunto. «Si tú preguntas, sí te dicen que han visto cosas algunas veces. Que es frecuente. Que hay pasos canadienses que a veces están cerrados y cosas de ese estilo, pero no hay denuncias formales y hasta ahora no había pasado nada», dice Juanjo Trueba, presidente del organismo federativo.
«Lo primero es lanzar un mensaje de ánimo a la familia. Con la de problemas que hay, es lamentable que le ocurra algo así a alguien que sale a hacer deporte... Nos hemos quedado alucinados y las autoridades deben tomar medidas. Si los guardas forestales detectan ese tipo de cosas y deben abrirse expedientes y poner sanciones, que se pongan. Si existe una ley, que se cumpla. Y si no está regulado, que se regule. Hablamos de la vida de las personas. Yo imagino que algo así no se hace con mala intención, pero si se pone algo donde no debe ponerse y la ley contempla sanciones, que se pongan».
En la Cántabra y también en la Federación Española. Allí no tienen constancia de un suceso tan grave. Caídas, hematomas, lesiones... «Pero nunca habíamos tenido conocimiento de una muerte por algo así», asegura el presidente, José Luis López Cerrón, que anuncia que buscarán el momento oportuno para celebrar un acto de repulsa ante estas prácticas con una «repercusión importante». «Más allá de este caso, una persona puede tener razón en querer que no pasen por su finca si es un espacio privado, pero de ahí a poner cosas así hay un paso muy grave. Si es una propiedad privada hay maneras de impedirlo de otra forma. Con carteles o con lo que sea, pero fíjate hasta donde puedes llegar poniendo algo así...».
«Y por ahí pasa cantidad de gente», comentaba ayer una vecina en el pueblo mientras señalaba el camino. Ella mismo describía en qué estado encontraron a Santos Redín. Un ciclista de la zona también daba su versión: «El jueves pasado no estaba, pero ese cable lo he visto más veces. Yo, de hecho, lo he tenido que quitar pasando por allí».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.