Borrar
La gallina pedresa ya tiene título

La gallina pedresa ya tiene título

Este ave de plumaje barrado irregular, de tamaño mediano y muy adaptada al clina del norte, ha logrado la categoría de raza autóctona de Cantabria

DM .

Viernes, 7 de agosto 2015, 18:53

La gallina Pedresa ya tiene el título de raza autóctona de Cantabria y será incorporada al Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España con el estatus de raza en peligro de extinción. Así se establece en el acuerdo adoptado por la Comisión Nacional de Coordinación para la Conservación, Mejora y Fomento de Razas Ganaderas, dependiente del Ministerio de Agricultura, el pasado 22 de julio.

La gallina Pedresa se caracteriza por un plumaje barrado irregular o pedrés, que le ha dado su nombre, y un carácter originario agreste. Tradicionalmente, ha sido una raza autóctona del norte de España de doble aptitud, principalmente circunscrita a Cantabria, y es descrita como un ave de tamaño pequeño a mediano, muy activa y rústica.

Su adaptación a las condiciones ambientales del clima húmedo del norte, así como su aptitud genuinamente campera, que le permitía buscar su propio alimento, hacían que, aunque su rendimiento no fuera elevado, no generara prácticamente gastos, lo que la convertía en ideal para la economía de subsistencia rural de esas poblaciones.

Las primeras características morfológicas relevantes de la gallina Pedresa de la que se tienen constancia datan de junio de 1919, cuando se publicaron en varios periódicos de tirada regional las características exigidas para la participación en el Concurso Avícola Cantábrico: tamaño entre grande y mediano; plumaje pedrés (cuco); cresta sencilla; patas sin pluma, amarillas y con cuatro dedos; orejillas blancas, y pico amarillo.

El trabajo para incluir a la Pedresa en el catálogo de razas autóctonas arranca en otoño de 2010 mediante un convenio de colaboración entre el Gobierno de Cantabria y la Universidad Complutense de Madrid. En la primavera de 2011, se obtuvieron los datos de crecimiento, y desde otoño de ese año hasta el de 2012 los datos de puesta, unos trabajos que fueron realizados en las instalaciones de la finca CECA de Gama del Gobierno de Cantabria.

Ésta es la tercera raza autóctona, tras la bovina pasiega y la canina Perro de Agua del Cantábrico, que ha sido rescatada en la comunidad autónoma durante los últimos seis años. La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación ha anunciado que continuará trabajando para constituir una asociación responsable de la creación y llevanza del libro genealógico de la raza y elaborar el plan de mejora, una herramienta "indispensable" para conseguir su recuperación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La gallina pedresa ya tiene título