Borrar
Alberto Alegría, de la Asociación Unificada de la Guardia Civil, hoy en rueda de prensa
Investigan a un teniente coronel de la Guardia Civil en Cantabria por un transporte ilegal

Investigan a un teniente coronel de la Guardia Civil en Cantabria por un transporte ilegal

El caso ha sido revelado por la Asociación Unificada de la Guardia Civil y confirmada por Delegación del Gobierno

efe

Miércoles, 26 de agosto 2015, 17:28

Un juzgado de Santander ha abierto diligencias contra el teniente coronel Lorenzo Bárez, exjefe de Tráfico en Cantabria, y un guardia por organizar transportes irregulares de piezas desde empresas de la periferia de Santander hasta las obras de construcción del Centro Botín.

La apertura de esta investigación ha sido revelada hoy en rueda de prensa por el secretario provincial de la Asociación Unificada de la Guardia Civil, Alberto Alegría, y confirmada posteriormente por la propia Guardia Civil y la delegación del Gobierno en Cantabria.

Fuentes del instituto armado han explicado a EFE que fue la propia institución la que tomó "cartas en el asunto" y decidió abrir una investigación interna tras recibir un anónimo en el que se denunciaban irregularidades en la concesión de autorizaciones de transportes especiales. Posteriormente, el Juzgado de Instrucción número 1 de Santander abrió diligencias, una vez que en la información reservada se comprobó que esas irregularidades podían haberse producido.

La Guardia Civil no ha confirmado a quien está investigando el juez, si bien la AUGC asegura que las diligencias se han abierto contra el teniente coronel Lorenzo Bárez, ex jefe de Tráfico en Cantabria, y un guardia por organizar traslados ilegales de piezas desde empresas de la periferia de Santander hasta el Centro Botín. Según ha relatado esta mañana su secretario provincial, la Guardia Civil abrió la información interna a primeros de julio, tras recibir un anónimo en el que se denunciaba una trama para transportar piezas de manera ilegal al Centro Botín.

En este anónimo, se denunciaba que en el año 2014 se habían organizado cien transportes de piezas procedentes de fábricas de Cantabria en las que el teniente coronel Lorenzo Bárez tenía "intereses", porque una de ellas es de su propiedad "en parte o en todo". Los traslados eran realizados por una empresa de transporte "fundada por un familiar muy próximo" a un guardia destinado en el COTA, el centro encargado de distribuir las patrullas.

Alegría ha dicho que, según el anónimo, para asegurar el paso libre a los camiones, que realizaban este transporte especial sin autorización, se enviaba a las patrullas que controlan el tráfico hasta la entrada de Santander a "incidencias normalmente fingidas".

La Guardia Civil ha asegurado que es una institución que se "autodepura", porque "lo peor" que le puede ocurrir es que haya personas que pongan en duda el trabajo de cientos de miles de guardias que destaca todos los días la sociedad.

El delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, ha hecho hincapié en que en el momento en que se tuvo conocimiento de los hechos se abrió una información reservada que, posteriormente, se trasladó al Juzgado para que determine si se ha cometido cualquier actuación irregular.

En un comunicado de prensa que ha difundido posteriormente la Dirección General de la Guardia Civil se insiste en que fue precisamente una investigación interna de este Cuerpo la que permitió poner en conocimiento del juez estas posibles irregularidades. El comunicado aclara que la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil tuvo conocimiento de estos hechos hace varios meses, por lo que se inició la investigación interna en la que, tras tomar declaración a testigos y hacer indagaciones, "se obtuvieron datos que hicieron sospechar que podrían concurrir ilícitos penales".

Desde ese momento se paralizó la vía administrativa y el general jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil presentó una denuncia que recayó en el Juzgado de Instrucción número 1 de Santander, con conocimiento de estas actuaciones por parte del Ministerio Fiscal.

"Por todo lo expuesto cabe señalar que han sido los propios controles internos de la Guardia Civil los que han llevado el pasado mes de julio ante la Autoridad Judicial la información acerca de esta posible conducta irregular", abunda el comunicado. Se añade que actualmente la Guardia Civil está a la espera de las decisiones y posibles medidas cautelares que, en su caso, determine el Juzgado de Instrucción.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Investigan a un teniente coronel de la Guardia Civil en Cantabria por un transporte ilegal