--575x323.jpg)
--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 28 de septiembre 2015, 18:27
El Gobierno regional ya cuenta con un primer texto que, una vez ultimado, se llevará al Parlamento para debatir y aprobar una ley que regule los espectáculos públicos y las actividades recreativas en Cantabria, y buscará el consenso en su aprobación. El consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, lo ha dicho así hoy en el pleno del Parlamento, que ha aprobado por unanimidad de todos los grupos el proyecto de ley por el que se aprueba el régimen sancionador en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas.
El consejero ha explicado que este proyecto, que ha recibido el apoyo de todos los grupos, "prácticamente reproduce" lo que ya existía en este ámbito sancionador en espectáculos, a la espera de que se apruebe la nueva ley. El proyecto se ha aprobado en trámite directo y en lectura única por razones de urgencia, porque Cantabria carecía de cobertura legal para las sanciones en esta materia desde la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Ciudadana el pasado 1 de julio.
De la Sierra ha destacado que se está trabajando en un proyecto de ley autonómica para regular los espectáculos y las actividades recreativas, para clarificar conceptos y ámbitos de actuación y coordinar las funciones de las distintas administraciones. Se busca facilitar la actividad empresarial, pero cumpliendo los requisitos técnicos y los derechos de los usuarios.
La diputada del PP Isabel Urrutia ha advertido de que, pese a que han pasado más de 19 años desde la transferencia de esta competencia relativa a los espectáculos a la comunidad autónoma, Cantabria sigue sin haber desarrollado una legislación propia. Aunque el PP no le gusta la técnica legislativa por la que se ha optado, y veía más lógica la aprobación conjunta de la regulación junto al régimen sancionador, justifica la excepcionalidad del trámite por "la necesidad de cubrir un vacío legal".
Rosa Valdés (PRC) ha subrayado la importancia de solucionar "el vacío legal" y ha recalcado el "compromiso" que ha asumido el Ejecutivo para resolver esta cuestión y regular los espectáculos y las actividades recreativas. Además, la parlamentaria regionalista ha aprovechado su intervención para criticar la Ley de Seguridad Ciudadana del Gobierno del PP, al igual que han hecho los grupos del PSOE y Podemos.
El PSOE, por medio de su diputado Guillermo del Corral, ha lamentado que la Ley de Seguridad Ciudadana "cercena derechos y libertades", pero ha advertido de que su vigencia será "efímera" porque los socialistas la derogarán cuando lleguen al Gobierno de la nación. Del Corral ha apostado por una revisión del ordenamiento jurídico, para detectar otras posibles competencias cuya regulación esté supeditada a normativa estatal.
El diputado de Podemos José Ramón Blanco ha centrado su intervención en criticar la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, que considera "una grave regresión democrática". A su juicio, la entrada en vigor de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana "blinda al poder político frente a la crítica y la protesta", y se trata de una norma "únicamente concebida" para "detener el ansia de cambio de la sociedad española a través del miedo".
Ciudadanos (C's) coincide en que la aprobación de esta ley "es una necesidad" tras el "vacío legal" a raíz de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana. "Nuestra responsabilidad es apoyar este proyecto de ley a la espera de la siguiente que nos han prometido", ha señalado el diputado de C's Rubén Gómez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.