--575x323.jpg)
--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
e. Press
Jueves, 8 de octubre 2015, 18:31
La Justicia de Cantabria dictó en 2014 casi 114.000 resoluciones y logró mejorar los resultados del año anterior, respecto a pendencia y tiempos de respuesta. Así lo ha avanzado este jueves el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), José Luis López del Moral, durante el acto de apertura del Año Judicial, en el que ha avanzado algunos datos de la memoria judicial de 2014 que presentará este mismo mes en el Parlamento regional.
Según lo expuesto por López del Moral, Cantabria es la cuarta comunidad donde más se litiga, solo superada por Madrid, Baleares y Canarias. A pesar de ello, según los datos adelantados por el TSJC, los órganos judiciales de Cantabria volvieron a resolver en 2014 más asuntos de los que entraron, reduciéndose la pendencia, y son los segundos menos congestionados, solo por detrás de los de Navarra. Estos datos han sido aplaudidos tras el acto por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quien ha valorado esta mejora de los datos de agilidad.
Datos de la Fiscalía
También durante la apertura del año judicial la fiscal superior de Cantabria en funciones, Pilar Jiménez, ha dado cuenta de los datos de la Memoria 2015 de la Fiscalía de Cantabria sobre la labor realizada en 2014; la evolución de la criminalidad, y los avances y retos de su departamento.
Según ha expuesto, en 2014, la Fiscalía presentó 3.531 escritos de calificación, una cifra que, según Jiménez, es "muy elevada" pese a ser "un poco más reducida" que la de 2013, cuando fue, en base a la Memoria de la Fiscalía, de 3.784. Este descenso lo ha achacado a la disminución del número de incoaciones, tanto de procedimientos abreviados como de diligencias urgentes. Pese a ello, estas cifras revelan que el número de procesos no concluidos se ha reducido, disminuyendo la pendencia.
Según la Memoria de la Fiscalía, se celebraron en 2014 en los juzgados penales de Cantabria 1.911 juicios, en los que en 1.436 de ellos recayó sentencia condenatoria mientras que en 475 casos la resolución fue absolutoria, si bien en 60 de los mismos, el Ministerio Fiscal se hallaba conforme al haber presentado escrito absolutorio. La fiscal superior ha señalado que el porcentaje de sentencias condenatoria alcanza el 75% en los juzgados de lo penal y el 82% en la Audiencia Provincial, lo que, para Jiménez, le hace hacer una lectura "muy positiva" del material probatorio de la Fiscalía.
También ha aludido al incremento de las conformidades, entre ellas las de diligencias urgentes, lo que ha considerado una "buena noticia".
Jiménez ha realizado una lectura "muy positiva" de los datos de la labor realizada por la Fiscalía en 2014 que, a su juicio, demuestran que "aunque la Justicia es todavía lenta, en Cantabria es menos Lenta".
Menos criminalidad
Y ya en cuenta a la evolución de la criminalidad, y en base también a los datos de la última Memoria de la Fiscalía, Jiménez ha explicado que en 2014, en Cantabria, los delitos contra la vida se mantuvieron en unos "parámetros similares" a los de años anteriores. Ello si se excepciona los homicidios por imprudencia normalmente vinculados a delitos contra la seguridad vial, que han pasado de 4 en 2012 y 5 en 2013 a 18 en 2014.
Si, en cambio, solo se tienen en cuenta las "muertes violentas", estas han oscilado entre los tres casos de 2014, los cuatro de 2013 y los dos de 2012.
Sí han descendido en un 5% los atentados contra la integridad física, pero no aquellos que se producen en el ámbito familiar, y también algo los que atentan contra el orden socioeconómico.
Dentro de estos últimos, los delitos contra el patrimonio motivaron, en 2014, la incoación de 18.370 diligencias previas, lo que supuso el 44,59% del total, frente a las más de 20.000 del ao anterior.
En contraposición, han crecido los delitos contra la libertad sexual. Según la Memoria del Fiscalía, la cifra de diligencias previas incoadas por delitos contra la libertad sexual, se ha incrementado, en un 39,1%, lo que supone un cambio de tendencia frente a la línea descendente de años anteriores.
A pesar de ello, la Fiscalía señala que en este tipo de delitos, de cuyo conocimiento solamente se tiene noticia a través de la denuncia, los datos deben tomarse "con la cautela" de saber que las cifras presentadas se corresponden con las denuncias, pero en menor medida que en otros delitos, con las acciones realmente cometidas.
Jiménez también ha aludido a la evolución de los delitos contra la Administración de Justicia, que "se han mantenido". La Memoria, consultada por Europa Press, alude a una "consolidación" de la tendencia iniciada en el año 2012, en el que se incoaron 123 Diligencias Previas frente a las 31 del año 2011, puesto que en el año 2013 se incoaron 127 y en el pasado 2014, 124. Se hace referencia así a los delitos más relevantes, la prevaricación administrativa (32 diligencias previas incoadas en 2014, una menos que en 2013), el cohecho (1 diligencia previa, lo mismo que el año anterior) el tráfico de influencias (0 frente a las 2 diligencias de 2013) y malversación (7, dos más que el año anterior).
En este sentido, la fiscal ha asegurado en el acto de apertura del Año Judicial que "el delito no renta" y desde la Fiscalía "no se va a amparar" a aquellos que atentan contra el "interés común". A la vista de estos datos, y ya de una forma general, Jiménez ha señalado que la criminalidad ha descendido, si bien ha reconocido que el aquellas áreas más especializadas en las que la Fiscalía concentra "más esfuerzos", "no ha habido prácticamente descenso", como ha ocurrido en los relacionados con la siniestralidad laboral o el medio ambiente.
Una de estas áreas especializadas es la de la violencia doméstica y de género, un ámbito en el que en 2014 hubo un incremento de las diligencias incoadas, un total de 1.751, respecto a las 1246 del año anterior. Según la Memoria de la Fiscalía, el total de escritos de acusación ascendió a 656 y el número de sentencias condenatorias, a 522 de las cuales 329 lo fueron de conformidad. Jiménez ha explicado que el número de procedimientos y el de escritos de acusación no ha crecido de las misma forma, algo que ha atribuido al derecho a no declarar de la víctima.
En este sentido, ha opinado que se deben dedicar esfuerzos a incrementar la confianza en las instituciones para que la víctima colabore y el proceso pueda llegar a término.
Jiménez también se ha referido al trabajo de la Fiscalía de Menores en un año en el que se constata que pese a que el número de diligencias preliminares incoadas contra menores ha disminuido sensiblemente con respecto al año anterior, pasando de 1.259 a 983, lo cierto es que el número de expedientes de reforma incoados se ha incrementado, pasando de 295 a 306.
De los menores infractores 42 tenían o habían tenido expediente de protección lo que supone un 10% del total de los menores con medida judicial y dentro de dichos menores infractores se alcanzó en 2014 la cifra de 63 extranjeros con medida judicial.
Tras la exposición de los datos, Jiménez ha expresado su reconocimiento a la labor de su antecesor José Ignacio Tejido, que dimitió el pasado julio de su cargo, al que ha agradecido su "generosa dedicación" a la Fiscalía.
Según Jiménez, 2014 ha sido un ejercicio en el que se abordaron "temas trascendentales" por parte de la Fiscalía y en el que se rechazaron algunos "intentos" de trasladar "problemas políticos" a los tribunales.
La fiscal superior también ha aludido a los retos que quedan por afrontar en la comunidad autónoma en relación a la Fiscalía, como, según ha dicho, es la creación de la nueva oficina fiscal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.