--575x323.jpg)
--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
e. Press
Jueves, 8 de octubre 2015, 15:03
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), José Luis López del Moral, defiende que los jueces son independientes y ha asegurado que aquel que no lo sea, "no es un juez". En su primera apertura del año judicial como presidente del TSJC, celebrada este jueves en el Palacio de Justicia de Torrelavega, López del Moral ha hecho suyas unas palabras del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, en las que defendía la "plena independencia" judicial y advertía de que "las críticas interesadas" no iban a conseguir "debilitarla" ni a "corroer" la confianza de los ciudadanos en las instituciones judiciales.
Palabras, a juicio de López del Moral, "en plena vigencia" y "ciertas", según ha dicho en este acto, en el que ha discrepado de aquellos sectores de la Justicia que indican que los gobiernos dedican "poca actividad" a dotar a la Justicia de medios y están más preocupados por controlarla.
Además, Luis López del Moral ha avanzado que la Justicia de Cantabria dictó en 2014 casi 114.000 resoluciones y logró mejorar los resultados del año anterior, respecto a pendencia y tiempos de respuesta; datos que ha expuesto de la memoria judicial del año pasado que presentará este mismo mes en el Parlamento regional.
El presidente del TSJC ha ensalzado a la Administración de Justicia como la "última garante" de los derechos y libertades de los ciudadanos y, en consecuencia, de la democracia. En el mismo acto, la fiscal superior de Cantabria en funciones, Pilar Jiménez, ha asegurado "creer firmemente" en la "imparcialidad" de la institución de la Fiscalía de Cantabria.
La organización de la Justicia
Otro tema que ha salido a relucir en la apertura del año judicial son las quejas de algunos sectores por la organización de la Justicia, un asunto en el que López del Moral ha destacado la profusión de proyectos legislativos en los últimos años para dotar a la Justicia de una organización moderna y eficaz. Entre ellas, ha citado la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil realizada para que a partir de enero del próximo año la tramitación de todos los procedimientos sea en formato electrónico, algo para lo que, según López del Moral, "Cantabria está preparada para asumir ese reto".
También ha opinado que, en materia de normativa, la "recentísima" reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal se sigue, a pesar de la "polémica" que ha suscitado, el "camino correcto" con las modificaciones del proceso penal que incluye. Así, ha valorado cuestiones como la regulación de las intervenciones telefónicas y telemáticas, las escuchas orales, la introducción de los plazos máximos en la instrucción o los mecanismos para simplificar las 'macrocausas' que ocasionan "dolores de cabeza" a los órganos judiciales.
A juicio de López del Moral, algunas de las "críticas" contra esta reforma legislativa no deben ser "asumidas" como una generalidad. A pesar de ello, ha señalado que se verá en los tribunales si las reformas son "adecuadas" para el fin que persiguen.
"Firme compromiso" con Torrelavega
La apertura del año judicial se ha celebrado por primera vez en Torrelavega, algo que, según López del Moral, sirve para mostrar "gratitud" al trabajo que realizan los integrantes de los órganos judiciales de Torrelavega, unos juzgados que, según ha dicho, soportan "más del doble" de carga de trabajo de los que les corresponde. En este sentido, ha explicado que, además de ser juzgados con competencia civil, se encargan también de la instrucción de causas penales para su posterior enjuiciamiento por otros órganos competentes.
López del Moral ha opinado que "no se puede seguir exigiendo ese sobresfuerzo" y ha insistido en la necesidad de incrementar la planta judicial en Torrelavega y, concretamente, en lo relativo a la creación de su séptimo juzgado de Primera Instancia e Instrucción. En relación a este nuevo órgano, el Gobierno de Cantabria informó ayer, miércoles, tras la sectorial de Justicia en Madrid, que el ministro de Justicia, Rafael Catalá, había acogido la petición de este juzgado y se señalaba que podría estar ya en funcionamiento a comienzos de 2016.
Al acto han acudido diversas autoridades de la región, entre ellas, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra; el delegado del Gobierno, Samuel Ruiz, o la presidenta del Parlamento regional, Dolores Gorostiaga.
Además del presidente del TSJC y de la fiscal superior en funciones, ha asistido el presidente de la Audiencia Provincial, José Arsuaga, y otros magistrados de esta institución, además de representantes de las corporaciones jurídicas y colegios profesionales de Cantabria, mandos militares y policiales, junto agentes económicos y sociales
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.