--575x323.jpg)
--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aser Falagán
Jueves, 8 de octubre 2015, 07:48
Tráfico intensificará la vigilancia en treinta tramos de 23 carreteras cántabras. En concreto, en aquellos en los que ha observado una mayor siniestralidad y, por lo tanto peligrosidad. Al listado que ya se elaboró en la anterior campaña, al comienzo del verano, se han unido diversas zonas de la N-634, el acceso a Brañavieja y nuevos kilómetros de la N-611. Los radares móviles vigilarán así con especial atención la red secundaria, completando el dispositivo habitual de unas autovías cántabras que cuentan con nueve radares fijos. Todo a la espera de que se ponga en marcha el de tramo en la carretera entre Colindres y Ramales.
Cinco carreteras nacionales están directamente afectadas por esta medida: N-611 (conocida popularmente como la carretera de Palencia), la N-623 (la de Burgos), la N-629 (la de Ampuero), la N-634 (la de Bilbao) y la N-621 (la de León). El listado también comprende vías de la red autonómica, entre ellas Viveda-Suances, Cabezón de la Sal-Comillas, Los Corrales-Puente Viesgo, Reinosa-Corconte y Pesués-Puentenansa. Además, otras cinco carreteras de la red comarcal -entre ellas las que conectan Puente Arce con Santander y Maliaño- estarán sometidas a una especial vigilancia.
Red Autonómica (Primaria)
CA-131 Barreda (N-611)-La Revilla (N-634) por Santillana del Mar 5,13 31,03
CA-132 Viveda (CA-131)-Suances 0 6,03
CA-135 Cabezón de la Sal (N-634)-Comillas 0 10,99
CA-136 Santillana del Mar (CA-133)-Ongayo (CA-341) 5,34 8,36
CA-141 El Astillero (S-10)-Santoña por Pedreña y Arnuero 4,67 30,9
CA-142 El Astillero (N-635)-Selaya (CA-262 y CA-264) 0 10,07
CA-142 El Astillero (N-635)-Selaya (CA-262 y CA-264) 10,07 27,04
CA-146 Hoznayo-Galizano (CA-141) por Cubas y Carriazo 0 10,9
CA-147 Beranga (N-634)-Noja 0 7,41
CA-170 Los Corrales de Buelna (N-611a)-Puente Viesgo - Aés (N-623) 0 10,98
CA-171 Reinosa (N-611a)-Corconte (CL-630 L.P. Burgos) 0,44 21,17
CA-180 Cabezón de la Sal (N-634)-Valle de Cabuérniga (CA-182) 0 11,72
CA-181 Pesués (N-634)-Puentenansa (CA-182) 0,55 20,07
CA-183 Reinosa (N-611a)-Brañavieja (CA-916) 0 23,9
Red Comarcal (Secundaria)
CA-231 Santander (Cardenal Herrera Oria S-20)-Puente Arce (N-611) 0 12,5
CA-232 Puente Arce (N-611)-Requejada (N-611) por Miengo 2,35 11,86
CA-240 Maliaño (CA-140)-Puente Arce (N-611) 0 9,01
CA-261 La Cavada (CA-161 y CA-162)-Ramales de la Victoria (N-629) 0 33,81
CA-268 Adal Treto (N-634)-Bádames (CA-267 y CA-680) 0,42 2,64
Red Nacional
N-611 Palencia norte (P-12)-Santander 135,11 175,02
N-611 Palencia norte (P-12)-Santander 190,49 203,2
N-621 León-Unquera (N-634) 121,65 165,99
N-623 Burgos-Santander 92,87 124,44
N-623 Burgos-Sant ander 130,02 143,27
N-629 Cereceda (N-232)-Colindres (N-634) 64,4 74,35
N-629 Cereceda (N-232)-Colindres (N-634) 74,35 76,5
N-629 Cereceda (N-232)-Colindres (N-634) 76,5 86,72
N-634 San Sebastián (N-I)-Lavacolla (A-54 y N-547) 140,79 158,03
N-634 San Sebastián (N-I)-Lavacolla (A-54 y N-547) 160,95 172,48
N-634 San Sebastián (N-I)-Lavacolla (A-54 y N-547) 231,85 279,25
Este nuevo listado de tramos, que actualiza el publicado a principios de verano, forma parte de una campaña con la que de Tráfico ha reforzado la presencia de radares móviles a lo largo de los kilómetros con mayor siniestralidad.
Según indica la propia DGT, «los criterios para la tipificación de estos tramos son el resultado de analizar el número de accidentes con víctimas mortales o heridos que necesitaron hospitalización, el número de accidentes en general y la información de la velocidad media de circulación en esos tramos».
En total, serán 507,8 kilómetros de vías convencionales cántabras vigilados por el parque de radares móviles a lo largo de cinco carreteras nacionales, trece autonómicas y cinco comarcales. Seis de los tramos se acaban de incluir en la lista tras analizar los índices de siniestralidad, mientras que el resto ya estaban sometidos a un especial seguimiento y control.
Campaña conjunta
Además de mantener disponible su la web la lista cuya actualización se hizo pública ayer, la DGT insiste en que todos los radares «estarán perfectamente visibles», de modo que cumplan una labor disuasoria. «La finalidad que se busca a través de la vigilancia y el control de la velocidad es que los conductores respeten los límites de velocidad establecidos. La denuncia no es, en ningún caso, el objetivo final», señalaba ayer Tráfico en un comunicado de prensa en el que niega que la campaña tenga un objetivo recaudatorio.
De hecho, insiste en que «salvaguardando la seguridad de los agentes, los radares no estarán ocultos, de modo que su presencia sirva también como medida de prevención». En total, se han seleccionado 1.314 tramos de una longitud media de 19 kilómetros en toda España, lo que suma un total de 25.172 sometidos a vigilancia especial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.